Nacionales
Un promedio de 50,000 inspecciones de precios de alimentos y combustibles registra el Gobierno en tres meses del plan de medidas antiinflación mundial

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha llevado a cabo más de 50,000 inspecciones de precios en alimentos y combustibles, desde que se lanzaron las medidas para contrarrestar los efectos adversos de la inflación mundial, el pasado 11 de marzo.
De esa cantidad, solo la Defensoría del Consumidor ha efectuado más de 25,000 verificaciones, mientras que las inspecciones a gasolineras y puntos de venta de gas propano han sido más de 24,000 inspecciones.
“De parte de la Defensoría del Consumidor, a la fecha, llevamos más de 25 mil verificaciones a escala nacional. Este día, debo reportar que hemos realizado 368 verificaciones en más de 23 municipios”, dijo el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
“Se han realizado, hasta el 10 de junio, 24,575 inspecciones en estaciones de servicio y en puntos de venta del Gas Licuado de Petróleo”, expresó, por su parte, el director de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía, Henry Muller.
En el caso de las verificaciones de las tarifas del transporte público de pasajeros han sido más de 5,000 inspecciones que se han llevado a cabo en las rutas de todo el país.
“Hemos realizado más de 5 mil inspecciones a unidades de transporte colectivo. A la fecha, se han impuesto más de 2,800 multas”, detalló el director de Transporte Terrestre, Raúl López Velado.
“Del total de las multas impuestas, más de 720 corresponden por alzas de tarifa del transporte público y no portación del tarifario”, añadió López Velado, quien también confirmó que la Dirección General de Transporte Terrestre ha iniciado 50 procesos administrativos para aplicar sanciones.
La intensificación de la jornada de verificación de precios de este sábado, y que continuará en los próximos días, tiene como objetivo detener cualquier abuso sobre aumentos injustificados de precios a productos de la canasta básica, porque el Gobierno continúa absorbiendo el alza de precios provocada por la inflación mundial.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.