Connect with us

Nacionales

Un fallecido y 98 nuevos casos de COVID-19 se registraron durante el lunes en El Salvador

Publicado

el

Anoche las autoridades del Gobierno brindaron una nueva actualización de los casos del Coronavirus (COVID-19) en El Salvador, ya son 26.511 casos confirmados en el país.

Según las autoridades, el lunes 7 de septiembre se realizaron 2,435 pruebas, de las cuales 98 resultaron positivas y 2,337 negativas. De estos nuevos 98 casos de COVID-19, 77 son casos locales, mientras que 21 son casos importados (varados que llegaron al país).

Los casos locales fueron localizados en los municipios de:

  • 12 de San Salvador, San Salvador
  • 11 de Soyapango, “
  • 1 de Ciudad Delgado, “
  • 1 de Ilopango, “
  • 1 de Mejicanos, “
  • 1 de Nejapa, “
  • 1 de Panchimalco, “
  • 1 de Santo Tomás, “
  • 1 de Tonacatepeque, “
  • 10 de Santa Tecla, La Libertad
  • 7 de Jayaque, “
  • 1 de Antiguo Cuscatlán, “
  • 1 de San Jose Villanueva, “
  • 11 de San Miguel, San Miguel
  • 3 de Ciudad Barrios, “
  • 1 de Chapeltique, “
  • 1 de Chinameca, “
  • 1 de El Tránsito, “
  • 1 de Moncagua, “
  • 9 de Santa Ana, Santa Ana
  • 5 de Ahuachapán, Ahuachapán
  • 2 de Atiquizaya, “
  • 2 de Usulután, Usulután
  • 1 de Jiquilisco, “
  • 1 de Santa Elena, “
  • 1 de Tecapán, “
  • 2 de Nueva Concepción, Chalatenango
  • 1 de Cojutepeque, Cuscatlán
  • 1 de San Pedro Perulapán, “
  • 1 de Sensuntepeque, Cabañas
  • 1 de San Juan Talpa, La Paz
  • 1 de Pasaquina, La Unión
  • 1 de Santa Rosa de Lima, “
  • 1 de San Vicente, San Vicente
  • 1 de Nahuizalco, Sonsonate

De estos nuevos casos, 17 fueron localizados a través de nexos epidemiológicos y 81 a través de búsquedas. Además, ayer se informó sobre 325 pacientes que se habrían recuperado.

Una persona murió este Lunes a causa del COVID-19 en El Salvador

INTERESANTE!  EICE aplica pruebas de detección de COVID-19 en Jujutla, Ahuachapán

Según el informe del Ministerio de Salud ayer falleció solamente un paciente del sexo masculino quien era mayor de 80 años.

La cifra total de fallecidos en El Salvador a causa del COVID-19 ya asciende a 765.

Tras esta nueva actualización, ya son en total 26.511 casos de COVID-19 en El Salvador, estos están divididos en 9.284 casos activos, 16.462 casos de pacientes recuperados y 765 fallecidos

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Entregan obra de mitigación de riesgos en calle antigua a Huizúcar

Publicado

el

Este viernes, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, junto con el director del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alex Beltrán, entregó un trabajo de mitigación de talud en calle antigua a Huizúcar, a la altura de residencial Loma Linda, en San Salvador.

“Estamos desarrollando un plan nacional de mitigación para reducir la vulnerabilidad de las familias. Es por eso que hemos iniciado diferentes proyectos, entre ellos la estabilización de taludes como la que terminamos este día, aquí en la calle antigua Huizúcar, con una inversión de $37,000”, manifestó Rodríguez. 

El proyecto consistió en la construcción de un revestimiento de concreto. Se realizó la instalación de una electromalla de acero como refuerzo y la colocación de concreto a alta presión, técnica conocida como concreto lanzado para estabilizar tanto el interior como la superficie del talud y reducir el riesgo de derrumbes.

“Esto (la obra) logra impermeabilizar estas áreas que se vuelven vulnerables productos de una lluvia, que se saturan los suelos, se desliza y ponen en riesgo rutas como estas donde circulan un promedio de 43,000 vehículos diarios”, sostuvo Beltrán. 

Este proyecto forma parte del Plan de Prevención y Mitigación de Riesgos que se ejecuta para este año, en el cual se han intervenido diferentes sectores y carreteras de San Salvador, Soyapango, Ilopango, La Libertad, Quezaltepeque, Nejapa, entre otros.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Argentina entra 9 días a cuarentena por aumento del COVID-19
Continuar Leyendo

Judicial

Exalcalde Ernesto Muyshondt y otros funcionarios enfrentan audiencia preliminar por apropiación indebida de retenciones 

Publicado

el

El exalcalde Ernesto Muyshondt, Francisco José Rivera y Fernando Portillo enfrentaron este viernes la audiencia preliminar por el delito de Apropiación Indebida de Retenciones o Percepciones Tributarias, por un monto de $275,145.31 dólares.

Según las investigaciones, entre junio y diciembre de 2020, la Dirección Municipal de Desechos Sólidos no declaró las retenciones de los empleados de dicha comuna ante el Ministerio de Hacienda.

El exalcalde además de este proceso tiene otra causa por retenciones de cuotas laborales por un monto de $5,109,628.60.

Es procesado junto al exdirector de Finanzas de la alcaldía, Santos Omar Muñoz González y el extesorero, Fernando Heriberto Portillo Linares.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Diputados de ARENA y FMLN llegan tarde a la plenaria de este martes
Continuar Leyendo

Nacionales

Oleaje en costas salvadoreñas tendrá condiciones ideales para turismo y pesca en los próximos días

Publicado

el

Por

La zona costera de El Salvador tendrá un oleaje ideal para la práctica de actividades como pesca, transporte y turismo para los próximos días, según señaló el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según la institución ambiental, entre el viernes 24 y el jueves 30 de marzo, las costas salvadoreñas tendrán las condiciones ideales en oleaje y viento para actividades relacionadas a pesca, turismo y transporte.

En esos días, las olas provendrán del sur y suroeste con velocidades de entre 20 a 65 kilómetros por hora y con una altura máxima de entre 1.1 y 1.6 metros, con vientos que provendrán del sur y suroeste con velocidades máximas de entre 24 y 48 km/h.

Para el martes 28 de este mes, el oleaje provendrá del sur y suroeste con una velocidad máxima de 65 km/h y altura máxima de entre 1 y 1.2 metros, acompañados de vientos desde el sur con velocidades comprendidas entre los 12 y los 20 km/h.

«Frente a la costa de El Salvador, los valores típicos para el oleaje, son 35 kilómetros por hora de velocidad y 1.5 metros de altura, mientras que para el viento en el mar es 15 kilómetros por hora de velocidad», señaló el MARN.

«El oleaje que arribará a la costa salvadoreña, es generado por tormentas extra tropicales en el Pacífico Sur, frente a la Antártida, entre Oceanía y Suramérica. El viento en el mar frente a nuestra costa, estará influenciado por el flujo del Este (Vientos Alisios), que sopla sobre el Mar Caribe atravesando el istmo centroamericano sobre los lagos de Nicaragua y por el flujo del Sur (Vientos Monzones), que desplaza la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia el Norte acercándola a Centroamérica», agregó la institución.

INTERESANTE!  EICE aplica pruebas de detección de COVID-19 en Jujutla, Ahuachapán

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: