Nacionales
Uber implementa tecnología de verificación de uso de mascarilla en El Salvador
- Los socios conductores de la app de Uber deberán verificar por medio de una selfie, que están usando mascarilla.
- La app de Uber permitirá que tanto usuarios como socios conductores puedan cancelar el viaje si la otra persona no está portando mascarilla.
- La aplicación les brinda recomendaciones de seguridad en la nueva normalidad.
La nueva normalidad ha llevado a los salvadoreños a contar en su día a día con nuevas normas de seguridad para prevenir el contagio de Covid-19. Es por ello que la app de Uber con el objetivo de contribuir con estas medidas, ha implementado una nueva herramienta tecnológica de verificación de uso de mascarilla a través de una selfie, para que los viajes sean más seguros.
Con esta nueva tecnología se verificará a diario que el socio conductor esté usando una mascarilla a través de una selfie, y una vez que lo valide, se lo notificará al usuario por medio de un mensaje en la app de Uber.
Tanto el socio conductor como los usuarios podrán cancelar el viaje si la otra parte no está portando una mascarilla. A ambos se les solicitará que den retroalimentación dentro de la aplicación sobre seguridad e higiene, estando sujetos a perder acceso a la aplicación en caso de incumplimiento de los Términos y Condiciones de uso de la aplicación.
“Ante la apertura de la segunda fase de la economía salvadoreña, en Uber tenemos un rol fundamental para apoyar un retorno seguro a las actividades tanto en San Salvador, como en las ciudades de Santa Ana y San Miguel donde la app de Uber está disponible. Por ello, hemos trabajado para que todos los usuarios puedan tener una experiencia más segura al usar la app”, afirmó Manuela Bedoya, Gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.
Adicionalmente, para Uber la seguridad y el bienestar de todos los usuarios de la aplicación en las diferentes ciudades de El Salvador es una prioridad, es por ello que trabaja de la mano de expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de compartir consejos de seguridad en los viajes. Además del uso de mascarilla, comparte otras recomendaciones para tomar en cuenta al momento de iniciar tu viaje usando la app de Uber.
- Lavarse las manos: practicar una buena higiene lavándose las manos antes y después de cada viaje.
- Bajar las ventanas: cuando sea posible, es recomendable que los usuarios mantengan las ventanas abiertas durante un viaje para que el aire circule. La circulación del aire ayuda a reducir la transmisión de un virus.
- Viajar en el asiento trasero del auto: para fomentar el distanciamiento social, se recomienda a los usuarios que se sienten en el asiento trasero.
- Manipular sus propias pertenencias: evite que el socio conductor cargue y descargue sus pertenencias personales en la cajuela del auto. Manipule los artículos usted mismo para ayudar a reducir el riesgo de exposición.
- Utilizar pagos digitales: utilizar formas de pago digital para evitar el intercambio de efectivo físico. Si necesita usar efectivo, asegúrese de desinfectar las manos antes y después de cambiar dinero.
“Además de las medidas en los viajes usando la app de Uber, los salvadoreños deben promover las medidas de higiene y seguridad en los diferentes entornos, hogar y oficina, para contribuir a la prevención y reducción de casos de Covid-19. La app de Uber mantiene y mantendrá constante información de estas recomendaciones por medio de mensajes a través de correos electrónicos tanto a socios conductores, como a usuarios de la app en El Salvador”, concluyó Bedoya.

Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








