Connect with us

Sucesos

Hacia la erradicación del VIH

Publicado

el

Crear conciencia y sensibilidad permite a las sociedades obtener las competencias necesarias para detener la epidemia.

En eso trabaja la Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA), que buscar una respuesta más humana e integral ante el virus, combatiendo principalmente la discriminación y el estigmas social que acarrea la enfermedad.

Esta entidad realizó en San Salvador un congreso para evaluar los progresos y desafíos luego de 11 años de trabajo con el Fondo Mundial.

Los participantes enfatizaron las necesidad de borrar el estigma en todos los niveles, pero principalmente en la familia.

Uno de los ponentes internacionales en este evento fue Gregg Cassin, una activista norteamericano, radicado en San Francisco quien fue diagnosticado con VIH hace 34 años.

Su mensaje es muy claro, él se dedica a enfatizar la necesidad de crear una red de apoyo emocional para las personas que se han contagiado con el virus, pues esa red tiene la capacidad de estabilizar todos los demás aspectos de su vida, lo que les permite apegarse al tratamiento, lo que en conjunto permitirá contener el virus hasta erradicarlo.

El siguiente nivel en esta lucha es el empoderamiento, en especial de las mujeres, que por el solo hecho de ser mujeres sufren discriminación, algo que se agrava cuando se le suma el VIH.

“‘¿Y con cuantos hombres se ha acostado?’ fue lo primero que me preguntó el primer médico que me atendió”, cuenta Liliana Talero, una colombiana radicada también en San Francisco donde asiste a otras personas que también deben adaptarse a una vida con VIH.

Ella señala que esta violencia estructural aleja a los pacientes, en especial a las mujeres, del control médico que es necesario para mantener la enfermedad controlada.

Constancia es la clave
REDCA también hizo un llamado a las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social para estabilizar el abastecimiento de medicamentos antiretrovirales, luego que en días recientes se diera a conocer que debido al cambio de medicina muchas personas debieron esperar para recibir las dosis necesarias.

La entidad solicitó al ISSS que se eviten los “cambios de pasillo”, es decir los cambios de medicamento que se dan sin la necesaria evaluación médica, para establecer si el nuevo medicamento es adecuada para la carga viral de cada paciente.

Cuando se da esta situación se puede generar un vacío que propicia mutaciones en el virus, haciéndose más resistente a los medicamentos, reduciendo su efectividad y afectando la lucha global contra la enfermedad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

José, salvadoreño recién llegado de Estados Unidos, pierde la vida al estrenar su moto

Publicado

el

José Alexander Salgado Leiva, un salvadoreño que regresaba de Estados Unidos de vacaciones, murió en un accidente de tránsito mientras estrenaba su motocicleta en el bypass de Santa María, en el departamento de Usulután.

Según información preliminar, la alta velocidad habría provocado que Salgado Leiva impactara contra un vehículo. El joven era originario del cantón San Francisco, Santa María.

Continuar Leyendo

Sucesos

Mujer reportada como desaparecida por su esposo regresa a su hogar sana y salva

Publicado

el

María Teresa Recinos regresó a su hogar sana y acompañada de su familia, luego de varios días de angustia e incertidumbre por su desaparición en Nahuizalco, Sonsonate.

Su esposo, José Manuel Lima, había reportado su ausencia el pasado sábado 8 de noviembre al mediodía, cuando Recinos salió de su vivienda en el cantón Anal Arriba. Durante los días de búsqueda, Lima expresó su preocupación junto a sus tres hijos, quienes preguntaban constantemente por el paradero de su madre.

Hasta el momento, se desconocen los detalles sobre dónde se encontraba María Teresa durante su ausencia.

Continuar Leyendo

Sucesos

Jovencita cumple su sueño de celebrar sus 15 años en popular centro comercial de San Salvador

Publicado

el

En redes sociales circula la historia de una joven salvadoreña que celebró sus 15 años cumpliendo un sueño de infancia: llegar vestida de quinceañera a Metrocentro San Salvador.

Según lo compartido, la adolescente eligió este lugar por el valor especial que tenía para ella desde niña.

La celebración, sencilla pero llena de significado, ha generado mensajes de apoyo y reflexión entre los usuarios, quienes destacaron que los sueños no dependen del lujo, sino del amor y la ilusión con que se viven.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído