Sucesos
Hacia la erradicación del VIH

Crear conciencia y sensibilidad permite a las sociedades obtener las competencias necesarias para detener la epidemia.
En eso trabaja la Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA), que buscar una respuesta más humana e integral ante el virus, combatiendo principalmente la discriminación y el estigmas social que acarrea la enfermedad.
Esta entidad realizó en San Salvador un congreso para evaluar los progresos y desafíos luego de 11 años de trabajo con el Fondo Mundial.
Los participantes enfatizaron las necesidad de borrar el estigma en todos los niveles, pero principalmente en la familia.
Uno de los ponentes internacionales en este evento fue Gregg Cassin, una activista norteamericano, radicado en San Francisco quien fue diagnosticado con VIH hace 34 años.
Su mensaje es muy claro, él se dedica a enfatizar la necesidad de crear una red de apoyo emocional para las personas que se han contagiado con el virus, pues esa red tiene la capacidad de estabilizar todos los demás aspectos de su vida, lo que les permite apegarse al tratamiento, lo que en conjunto permitirá contener el virus hasta erradicarlo.
El siguiente nivel en esta lucha es el empoderamiento, en especial de las mujeres, que por el solo hecho de ser mujeres sufren discriminación, algo que se agrava cuando se le suma el VIH.
“‘¿Y con cuantos hombres se ha acostado?’ fue lo primero que me preguntó el primer médico que me atendió”, cuenta Liliana Talero, una colombiana radicada también en San Francisco donde asiste a otras personas que también deben adaptarse a una vida con VIH.
Ella señala que esta violencia estructural aleja a los pacientes, en especial a las mujeres, del control médico que es necesario para mantener la enfermedad controlada.
Constancia es la clave
REDCA también hizo un llamado a las autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social para estabilizar el abastecimiento de medicamentos antiretrovirales, luego que en días recientes se diera a conocer que debido al cambio de medicina muchas personas debieron esperar para recibir las dosis necesarias.
La entidad solicitó al ISSS que se eviten los “cambios de pasillo”, es decir los cambios de medicamento que se dan sin la necesaria evaluación médica, para establecer si el nuevo medicamento es adecuada para la carga viral de cada paciente.
Cuando se da esta situación se puede generar un vacío que propicia mutaciones en el virus, haciéndose más resistente a los medicamentos, reduciendo su efectividad y afectando la lucha global contra la enfermedad.
Principal
Zompopos de mayo sorprenden con su aparición anticipada en abril

Foto: Cortesía
Salvadoreños de distintas zonas del país han compartido en redes sociales fotografías y videos de los famosos zompopos de mayo merodeando cerca de sus viviendas.
Lo curioso es que, en este 2025, estos populares insectos aparecieron desde abril, lo que ha generado asombro entre los usuarios en redes sociales, ya que su presencia suele asociarse con el mes de mayo.
Este tipo de insectos, un tipo de hormiga grande, aparece con el inicio de la temporada lluviosa, lo que les ha valido el nombre de “zompopos de mayo”.
Se distinguen en reinas y soldados, y habitan en colonias subterráneas que pueden extenderse por más de 200 metros cuadrados.
Los zompopos salen a la superficie tras las primeras lluvias, como parte de su proceso reproductivo. Según expertos, el retraso en el inicio de la época lluviosa, registrado en años recientes, podría explicar su aparición anticipada o irregular.
Sucesos
Cámara capta momento en que una camioneta se incendia en Quezaltepeque

Una cámara de vigilancia domiciliaria en el distrito de Quezaltepeque captó el momento exacto en que una camioneta comenzó a incendiarse en plena vía pública.
En las imágenes se observa una camioneta de color oscuro estacionada junto a un grupo de personas que esperaban el transporte colectivo.
De forma repentina, se aprecian llamas saliendo de la parte inferior del vehículo, las cuales se extienden rápidamente hasta cubrir buena parte del automotor.
Segundos después, el conductor abandona el vehículo a toda prisa para evitar sufrir quemaduras.
Afortunadamente, la rápida intervención del Cuerpo de Bomberos evitó que el fuego se propagara a otros vehículos o estructuras cercanas.
Las autoridades no reportaron personas lesionadas ni fallecidos a causa del siniestro, únicamente daños materiales.
Principal
Momento cuando guardavidas realizan rescate profundo

Equipos de Cruz Verde Salvadoreña realizó un rescate acuático en aguas profundas utilizando una lancha en playa Barra de Santiago, departamento de Ahuchapán.
De acuerdo con reportes, el equipo de guardavidas actuó rápidamente para poner a salvo al hombre que se metió al mar y casi muere ahogado.
Posteriormente, la víctima fue puesta a tierra firme, donde se le tomaron signos vitales para determinar el estado de salud.
Las autoridades recuerdan a la población seguir las recomendaciones de los guardavidas, para evitar posibles tragedias.