Principal
FOTOS | Sujetos sin escrúpulos queman carretón de minutas, único sustento de don Marcial en Apastepeque

En horas de la madrugada de pasado martes, varios sujetos arrojaron pirotécnicos hacia el carretón donde don Marcial Aguilar, de 68 años, quien se ganaba la vida vendiendo minutas.
Cuando don Marcial llegó temprano al sitio donde deja su carretón, en el parque central de Apastepeque, se encontró con la trágica escena.

El carretón de este humilde minutero quedó inutilizable, ese día no pudo llevar el pan a la mesa de su familia.

Usuarios de redes sociales hicieron el llamado a ponerse en contacto con don Marcial para hacerle llegar cualquier ayuda para alimentar a su familia y reparar el carretón.
El día de la pérdida de su negocio un grupo de policías interrumpieron el sueño de don Marcial para darle las malas noticias, pues su carretón de minutas se había quemado a causa del posible estallido de un silbador que algunos sujetos dejaron en la zona al filo de las 2:00 de la madrugada.

Sus amigos y conocidos señalaron que “esto no había pasado nunca”.
Al saber la mala noticia, marcial salió corriendo de su casa hasta el parque central y logró observar cómo el fuego destruyó su única herramienta de trabajo con la que se mantiene él y su hija de 11 años.
“Todavía había periódico encendido abajo, lo apagamos para que no continuara, pero lo que estaba en la superficie estaba quemado”, señala Marcial con tristeza. “Yo me hacía la pregunta del por qué había pasado. Esto quedó como escombros con todo el plástico derretido”.
Tras lo sucedido varios de sus amigos y conocidos iniciaron la forma de cómo ayudar a Marcial y comenzaron a hacer pública su historia en redes sociales que de inmediato se hizo viral en todas las plataformas. La gente del pueblo le donó sillas, hieleras y hasta la reconstrucción de su carretón para que siguiera vendiendo sus famosas minutas en los últimos días este 2021.

Los que aún queda por renovar es su raspador de hielo quedó en malas condiciones y necesita conseguir una nuevo para seguir vendiendo el cual tiene un precio de $140.

Marcial comenzó a vender minutas en la laguna de Apastepeque en 1990 con un modesto carretón con llantas de hierro, luego pasó a una bicicleta hasta el puesto que tiene en el parque, a su experiencia le suman 41 años y se ha convertido en un ejemplo en todo la localidad.
Mabel de Mungía, de 56, conoce a Marcial desde hace muchos años y lo describe como un hombre trabajador, buena persona y humilde. “Todos lamentamos lo que pasó porque es su machete, su herramienta. De eso vive él. Mis respeto sobre don Marcial. Las minutas son sabrosas y se las ingenia”, señala.
Tras el incendio dice sentirse fortalecido gracias al apoyo de los habitantes y espera tener listo su negocio para vender minutas en las fiestas de fin de año. Si desea ayudarle puede contactarlo al 6002 2064.
Nacionales
Dos estudiantes lesionados en accidente de motocicleta en Sonsonate

Dos jóvenes estudiantes lesionados tras un accidente de motocicleta en el sector conocido como Palo Combo, en el departamento de Sonsonate.
Los jóvenes se encontraban circulando por la zona cuando ocurrió el siniestro. Tras el accidente, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nacional Jorge Mazzini en un vehículo tipo pick up.
Hasta el momento, se desconoce la causa del accidente y el estado de salud de los heridos. La situación continúa siendo investigada por las autoridades.
Internacionales
Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.
La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.
Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.
Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.
La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.
Hoy los opulentos salones están abandonados.
Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.
Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.
Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.
Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.
Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.
El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.
Internacionales
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.
Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.
La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.
«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.
Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».
Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.
«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.
Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.
Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.
Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.
«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.
«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.