Sucesos
Familia de mapaches es rescatada por la Policía tras ser ingresados a propiedad privada

La División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC), comprometidos con el cuido de la vida silvestre, rescató a una familia de mapaches que habían ingresado a una propiedad privada.
De acuerdo a la información compartida por la PNC, la familia de mamíferos de seis integrantes será entregada a al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para que un equipo veterinario evalúe las condiciones de salud de los animales.
Posteriormente estos animales serán liberados en una zona adecuada para que continúen desarrollando su vida en el hábitat natural que les corresponde.
Mientras tanto, el Medio Ambiente informa que mantienen en buenas condiciones de salud tras el cuido de una tigrilla recién nacida que fue rescatada.
Sobre el caso de esta felina, el MARN destaca este miércoles que ha sido destetada y está comenzando a desarrollar sus habilidades de caza e inicia a moverse en ramas y troncos elevados.
Principal
VMT instala control vehicular al transporte de carga

Los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT), acompañados de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), llevaron a cabo un control vehicular al transporte de carga en la carretera Panamericana, cerca del desvío de San Juan Opico, en La Libertad.
En el control ejecutado por la mañana, el personal del VMT solicitó la documentación correspondiente a los conductores e inspeccionó las unidades para garantizar el cumplimiento de la normativa tránsito, como transportar la carga adecuada al automotor.
Este tipo de controles rutinarios al transporte de carga se mantiene a escala nacional y también buscan evitar siniestros viales.
La Dirección de Transporte de Carga del VMT ha establecido una restricción de circulación para los vehículos pesados que comprenden las ocho toneladas de peso en adelante en el horario de 4:00 a. m. a las 9:00 a. m. y de las 4:30 p. m. hasta las 8:30 p. m.
La restricción comprende desde las instalaciones del Batallón de Apoyo Logístico, ubicado en la carretera Panamericana hasta la colonia Las Delicias, en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, en ambos sentidos de circulación, de acuerdo con la institución.
Principal
El Salvador expone los cambios que ha experimentado en seguridad

La encargada de negocios de la Embajada de El Salvador ante La Unión Europea, Alejandra Girón, expuso ante la Delegación para las Relaciones con los Países de Centroamérica del Parlamento Europeo, los significativos cambios que ha experimentado el país en materia de seguridad y que han transformado totalmente la forma de vivir de los salvadoreños.
La diplomática mencionó distintos crímenes perpetrados por las pandillas, que dejaron luto en las familias salvadoreñas, entre estos el asesinato registrado el 2 de junio de 2006, de una madre embarazada y sus dos hijos menores de edad, en Antiguo Cuscatlán, cuando instalaba su pequeño negocio de comida; y el incendio de un microbús del transporte público en Mejicanos, con 32 personas a bordo.
«Ante esta realidad, bajo el liderazgo del presidente Bukele, el Gobierno ha tenido la valentía de enfrentar a las pandillas y devolverles la tranquilidad a los salvadoreños, con la ejecución del Plan Control Territorial”, sostuvo.
Añadió que, ante la violenta respuesta de estos grupos criminales en un intento de doblegar al país, el mandatario implementó un complemento a la estrategia de seguridad: el régimen de excepción, con lo que se ha hecho frente a circunstancias extraordinarias, a fin de restablecer el orden y la seguridad ciudadana.
“Más de 72 mil han sido capturados. De los cuales, más del 72% ha pasado a etapa de instrucción, lo que demuestra que hay solidez en los casos y pruebas de sus delitos. El resto está a la espera de resolución judicial”, afirmó.
La encargada de negocios explicó que, en 2015, la tasa de homicidios en el país por cada 100,000 habitantes fue de 103; ahora, en 2023 es 2.3 y suman más de 400 días sin homicidios, durante esta gestión, que coloca a El Salvador en el país más seguro de América.
En tanto, el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, afirmó que en el país son respetados, de forma clara, los derechos humanos de todos los salvadoreños y dijo que el régimen de excepción está diseñado para los pandilleros no para los salvadoreños honrados.
Principal
Un fallecido por fatal choque entre una camioneta contra un árbol en Jiquilisco

Joel Oswaldo Guerrero, de 24 años, murió este jueves 21 de septiembre en horas de la madrugada cuando chocó la camioneta que conducía contra un árbol en la carretera que conecta a Jiquilisco con Puerto El Triunfo, en Usulután.
Personal del Cuerpo de Bomberos así como cuerpos de socorro acudieron a la escena del accidente.
El vehículo quedó destrozado de la parte delantera y del lado del conductor, lo que hace sospechar que Guerrero se conducía a alta velocidad.