Sucesos
Esta es la razón del incremento de homicidios en el departamento de Usulután

Las pandillas, la falta de elementos policiales en algunos municipios y civiles violentos han marcado el aumento de los homicidios en los últimos meses en el departamento de Usulután.
De los 23 municipios que conforman el departamento usuluteco, al menos once han tenido un incremento sustancial en homicidios. Las autoridades ven el tema con preocupación y apuntan en primer lugar a las pandillas como uno de los factores que ha contribuido al alza.
Una fuente consultada por este medio dijo que en el caso de las pandillas, cree que el incremento de homicidios se debe a la pugna que existe entre miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y barrio 18 tanto del ala Revolucionarios y Sureños por controlar los territorios.
En los municipios donde sólo acecha o delinque una pandilla, el alza de homicidios se debe a la depuración interna que ellos mismos aplican a sus compinches, por variedad de razones.
Esas pueden ser por querer abandonar la pandilla, quedarse con cierto dinero de las extorsiones, venta de droga o por dar información a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre la estructura y forma de operar de sus miembros.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 10 de diciembre en Santiago de María, dos pandilleros fueron eliminados por miembros de otra estructura delictiva, aunque no se detallaron los móviles.
La misma fuente asegura que además que los pandilleros se han activado en todo el país, y esto incluye Usulután. En este sentido, dijo, la estrategia es asesinar ya sea a sus miembros, civiles, policías, militares o custodios para presionar a los políticos y se sienten a dialogar con ellos y otorgarles beneficios a pocos meses de las elecciones presidenciales.
En este sentido, uno de los casos más recientes ocurrió la misma noche de este domingo 16 de diciembre, donde sujetos atacaron a la madre de un pandillero e hirieron a otra de sus hijas siempre en el mismo municipio de Santa María.
Poca presencia policial
Otro de los factores que ha influenciado al alza de homicidios en el departamento es que aunque la Policía hace su mayor esfuerzo en tratar de erradicarlos, existe escasez de elementos policiales.
Con la poca presencia policial en algunos municipios es difícil no solo perseguir el delito, sino incluso la investigación policial. Pese a ello, las autoridades han dado golpes a la delincuencia en la zona, pero se vuelven insuficientes debido a la falta de recursos.
Entre los municipios con homicidios en los últimos meses en Usulután están: Santa María; Concepción Batres; Santiago de María; Jucuapa; San Dionisio; Jiquilisco, San Francisco Javier; Alegría; Estanzuelas; Nueva Granada; Puerto El Triunfo.
Otro caso fuerte que ha ocurrido en Santa María es un triple homicidio, en donde padre, madre e hija fueron asesinados el 6 de diciembre en la comunidad La Poza #3.
En el caso del municipio de Mecédez Umaña, han tenido homicidios cometidos por miembros de pandillas por la disputa de territorios pero a la vez un alza en el caso de personas desaparecidas. Los delincuentes han optado estrategias diferentes para privar de libertar y desaparecer a personas.
Un fenómeno que incluso con tan poco personal en algunas zonas del departamento se vuelve incluso más difícil para las autoridades.
No obstante, municipios como El Triunfo no registran homicidios desde hace un buen tiempo, aunque las autoridades tampoco no se fían de eso.
La violencia generalizada
Por otro lado, otra fuente consultada detalla que el incremento de los homicidios se deberían de investigar detenidamente, ya que se tendría que ir al fondo para erradicar el problema.
«Los homicidios también se deben a la violencia social que existe actualmente en el país, a la delincuencia común y las pandillas», manifestó.
La fuente señala que algunas personas civiles también asesinan, como el caso de la violencia intrafamiliar que pueda derivar en un feminicidio.
Un caso a resaltar sobre violencia ocurrió el domingo 9 de diciembre cuando sujetos armados con fusiles M-16 y AK-47 llegaron a buscar a un ganadero, y al no encontrarlo mataron tres vacas e hirieron a otras tres más.
El hecho ocurrió en la hacienda Las Conchas, cantón San Felipe, municipio de Concepción Batres. Del hecho no hubo detenciones.
El Salvador Times intentó tener postura con las jefaturas policiales de Usulután con respecto al tema, pero la encargada del enlace de Comunicaciones, manifestó vía Whatsapp que aún no le habían girado instrucciones y que estaba pendiente.
Según estadísticas policiales, en todo el país, desde el 1 de enero al 15 de diciembre se registran 3,209 homicidios, haciendo un promedio de 9.2 crímenes por día.
Por: El Salvador Times.
Sucesos
Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral
Principal
El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.
Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.
Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.
Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.
También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.