Connect with us

Sucesos

Esta es la razón del incremento de homicidios en el departamento de Usulután

Publicado

el

Las pandillas, la falta de elementos policiales en algunos municipios y civiles violentos han marcado el aumento de los homicidios en los últimos meses en el departamento de Usulután.

De los 23 municipios que conforman el departamento usuluteco, al menos once han tenido un incremento sustancial en homicidios. Las autoridades ven el tema con preocupación y apuntan en primer lugar a las pandillas como uno de los factores que ha contribuido al alza.

Una fuente consultada por este medio dijo que en el caso de las pandillas, cree que el incremento de homicidios se debe a la pugna que existe entre miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y barrio 18 tanto del ala Revolucionarios y Sureños por controlar los territorios.

En los municipios donde sólo acecha o delinque una pandilla, el alza de homicidios se debe a la depuración interna que ellos mismos aplican a sus compinches, por variedad de razones.

Esas pueden ser por querer abandonar la pandilla, quedarse con cierto dinero de las extorsiones, venta de droga o por dar información a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre la estructura y forma de operar de sus miembros.

Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 10 de diciembre en Santiago de María, dos pandilleros fueron eliminados por miembros de otra estructura delictiva, aunque no se detallaron los móviles.

La misma fuente asegura que además que los pandilleros se han activado en todo el país, y esto incluye Usulután. En este sentido, dijo, la estrategia es asesinar ya sea a sus miembros, civiles, policías, militares o custodios para presionar a los políticos y se sienten a dialogar con ellos y otorgarles beneficios a pocos meses de las elecciones presidenciales.

En este sentido, uno de los casos más recientes ocurrió la misma noche de este domingo 16 de diciembre, donde sujetos atacaron a la madre de un pandillero e hirieron a otra de sus hijas siempre en el mismo municipio de Santa María.

Poca presencia policial

Otro de los factores que ha influenciado al alza de homicidios en el departamento es que aunque la Policía hace su mayor esfuerzo en tratar de erradicarlos, existe escasez de elementos policiales.

Con la poca presencia policial en algunos municipios es difícil no solo perseguir el delito, sino incluso la investigación policial. Pese a ello, las autoridades han dado golpes a la delincuencia en la zona, pero se vuelven insuficientes debido a la falta de recursos.

Entre los municipios con homicidios en los últimos meses en Usulután están: Santa María; Concepción Batres; Santiago de María; Jucuapa; San Dionisio; Jiquilisco, San Francisco Javier; Alegría; Estanzuelas; Nueva Granada; Puerto El Triunfo.

Otro caso fuerte que ha ocurrido en Santa María es un triple homicidio, en donde padre, madre e hija fueron asesinados el 6 de diciembre en la comunidad La Poza #3.

En el caso del municipio de Mecédez Umaña, han tenido homicidios cometidos por miembros de pandillas por la disputa de territorios pero a la vez un alza en el caso de personas desaparecidas. Los delincuentes han optado estrategias diferentes para privar de libertar y desaparecer a personas.

Un fenómeno que incluso con tan poco personal en algunas zonas del departamento se vuelve incluso más difícil para las autoridades.

No obstante, municipios como El Triunfo no registran homicidios desde hace un buen tiempo, aunque las autoridades tampoco no se fían de eso.

La violencia generalizada

Por otro lado, otra fuente consultada detalla que el incremento de los homicidios se deberían de investigar detenidamente, ya que se tendría que ir al fondo para erradicar el problema.

«Los homicidios también se deben a la violencia social que existe actualmente en el país, a la delincuencia común y las pandillas», manifestó.

La fuente señala que algunas personas civiles también asesinan, como el caso de la violencia intrafamiliar que pueda derivar en un feminicidio.

Un caso a resaltar sobre violencia ocurrió el domingo 9 de diciembre cuando sujetos armados con fusiles M-16 y AK-47 llegaron a buscar a un ganadero, y al no encontrarlo mataron tres vacas e hirieron a otras tres más.

El hecho ocurrió en la hacienda Las Conchas, cantón San Felipe, municipio de Concepción Batres. Del hecho no hubo detenciones.

El Salvador Times intentó tener postura con las jefaturas policiales de Usulután con respecto al tema, pero la encargada del enlace de Comunicaciones, manifestó vía Whatsapp que aún no le habían girado instrucciones y que estaba pendiente.

Según estadísticas policiales, en todo el país, desde el 1 de enero al 15 de diciembre se registran 3,209 homicidios, haciendo un promedio de 9.2 crímenes por día.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

Publicado

el

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.

Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.

La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.

Continuar Leyendo

Principal

Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

Publicado

el

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.

El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».

Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.

A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.

Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.

Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.

Continuar Leyendo

Principal

Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

Publicado

el

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.

 

La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.

«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.

 

Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.

El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.

 

La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído