Sucesos
Esta es la razón del incremento de homicidios en el departamento de Usulután

Las pandillas, la falta de elementos policiales en algunos municipios y civiles violentos han marcado el aumento de los homicidios en los últimos meses en el departamento de Usulután.
De los 23 municipios que conforman el departamento usuluteco, al menos once han tenido un incremento sustancial en homicidios. Las autoridades ven el tema con preocupación y apuntan en primer lugar a las pandillas como uno de los factores que ha contribuido al alza.
Una fuente consultada por este medio dijo que en el caso de las pandillas, cree que el incremento de homicidios se debe a la pugna que existe entre miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y barrio 18 tanto del ala Revolucionarios y Sureños por controlar los territorios.
En los municipios donde sólo acecha o delinque una pandilla, el alza de homicidios se debe a la depuración interna que ellos mismos aplican a sus compinches, por variedad de razones.
Esas pueden ser por querer abandonar la pandilla, quedarse con cierto dinero de las extorsiones, venta de droga o por dar información a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre la estructura y forma de operar de sus miembros.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 10 de diciembre en Santiago de María, dos pandilleros fueron eliminados por miembros de otra estructura delictiva, aunque no se detallaron los móviles.
La misma fuente asegura que además que los pandilleros se han activado en todo el país, y esto incluye Usulután. En este sentido, dijo, la estrategia es asesinar ya sea a sus miembros, civiles, policías, militares o custodios para presionar a los políticos y se sienten a dialogar con ellos y otorgarles beneficios a pocos meses de las elecciones presidenciales.
En este sentido, uno de los casos más recientes ocurrió la misma noche de este domingo 16 de diciembre, donde sujetos atacaron a la madre de un pandillero e hirieron a otra de sus hijas siempre en el mismo municipio de Santa María.
Poca presencia policial
Otro de los factores que ha influenciado al alza de homicidios en el departamento es que aunque la Policía hace su mayor esfuerzo en tratar de erradicarlos, existe escasez de elementos policiales.
Con la poca presencia policial en algunos municipios es difícil no solo perseguir el delito, sino incluso la investigación policial. Pese a ello, las autoridades han dado golpes a la delincuencia en la zona, pero se vuelven insuficientes debido a la falta de recursos.
Entre los municipios con homicidios en los últimos meses en Usulután están: Santa María; Concepción Batres; Santiago de María; Jucuapa; San Dionisio; Jiquilisco, San Francisco Javier; Alegría; Estanzuelas; Nueva Granada; Puerto El Triunfo.
Otro caso fuerte que ha ocurrido en Santa María es un triple homicidio, en donde padre, madre e hija fueron asesinados el 6 de diciembre en la comunidad La Poza #3.
En el caso del municipio de Mecédez Umaña, han tenido homicidios cometidos por miembros de pandillas por la disputa de territorios pero a la vez un alza en el caso de personas desaparecidas. Los delincuentes han optado estrategias diferentes para privar de libertar y desaparecer a personas.
Un fenómeno que incluso con tan poco personal en algunas zonas del departamento se vuelve incluso más difícil para las autoridades.
No obstante, municipios como El Triunfo no registran homicidios desde hace un buen tiempo, aunque las autoridades tampoco no se fían de eso.
La violencia generalizada
Por otro lado, otra fuente consultada detalla que el incremento de los homicidios se deberían de investigar detenidamente, ya que se tendría que ir al fondo para erradicar el problema.
«Los homicidios también se deben a la violencia social que existe actualmente en el país, a la delincuencia común y las pandillas», manifestó.
La fuente señala que algunas personas civiles también asesinan, como el caso de la violencia intrafamiliar que pueda derivar en un feminicidio.
Un caso a resaltar sobre violencia ocurrió el domingo 9 de diciembre cuando sujetos armados con fusiles M-16 y AK-47 llegaron a buscar a un ganadero, y al no encontrarlo mataron tres vacas e hirieron a otras tres más.
El hecho ocurrió en la hacienda Las Conchas, cantón San Felipe, municipio de Concepción Batres. Del hecho no hubo detenciones.
El Salvador Times intentó tener postura con las jefaturas policiales de Usulután con respecto al tema, pero la encargada del enlace de Comunicaciones, manifestó vía Whatsapp que aún no le habían girado instrucciones y que estaba pendiente.
Según estadísticas policiales, en todo el país, desde el 1 de enero al 15 de diciembre se registran 3,209 homicidios, haciendo un promedio de 9.2 crímenes por día.
Por: El Salvador Times.
Principal
Centro Escolar “Caserío Las Chinitas” es la séptima escuela del programa “Dos Escuelas X Día”

La construcción del Centro Escolar Caserío Las Chinitas, en Las Chinamas, Ahuachapán, registra un avance del 20 % y se convierte en la séptima obra ejecutada bajo el plan “Dos Escuelas por Día”, una iniciativa del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para transformar la infraestructura educativa en El Salvador.Local events calendar
Con una inversión de $2.4 millones, el proyecto beneficiará a 462 estudiantes desde el nivel inicial hasta noveno grado.
La nueva infraestructura contará con dos edificios de dos niveles que incluirán 19 aulas, laboratorio, área lúdica, salón de usos múltiples, cocina equipada, sala de enfermería y acceso gratuito a internet.
La obra está siendo desarrollada por la Dirección de Obras Municipales como parte del compromiso gubernamental de garantizar espacios educativos dignos y modernos en todo el país.
Principal
Capturan a pandillero en Aguilares con antecedentes de homicidio

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó la noche del viernes a José Eliseo Rivera Monterrosa, acusado de ser pandillero del Barrio 18 con antecedentes de homicidio y agrupaciones ilícitas.
La captura se realizó en el kilómetro 32 y medio de la carretera Troncal del Norte, jurisdicción de Aguilares, municipio de San Salvador Norte.
Las autoridades aseguraron que los antecedentes penales datan de 2014 y que, en esta ocasión, Rivera Monterrosa, alias Cheyo o Demon, será remitido por agrupaciones ilícitas.
Según las autoridades, el detenido también cuenta con una orden de captura vigente por organizaciones terroristas.
Más capturas
Esta semana también se efectuó la captura de otros presuntos pandilleros en diferentes puntos del país.
El 22 de mayo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de José Luis Escalante Pinto, detenido durante un patrullaje perfilado como homeboy de la pandilla 18.
Villatoro dijo que Escalante Pinto poseía tatuajes alusivos a este grupo delictivo y que, al ingresar el nombre a la plataforma policial ONI, se confirmó su relación con el Barrio 18.
El lunes de esta semana también se capturó a José Aníbal Méndez Pleitez, alias Chino, detenido en el distrito Italia, en Tonacatepeque, San Salvador Este, por miembros de la Fuerza Armada.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, aseguró que Méndez Pleitez se dedicaba a extorsionar a personas en la zona.
Principal
Envían a rusia a un uzbeko que era reclamado por asesinato

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador, (CSJ) resolvió autorizar la extradición del ciudadano Boburmirzo Bojirov, de 25 años, originario de Samarkand, República de Uzbekistán, quien es acusado por autoridades rusas del delito de asesinato, tipificado en el artículo 105 del Código Penal de la Federación Rusa.
Bojirov fue capturado el 16 de mayo de 2023 en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, tras activarse una difusión roja de INTERPOL en su contra. Desde entonces, permaneció detenido mientras se resolvía su situación jurídica en El Salvador.
A pesar de que El Salvador no mantiene tratados bilaterales de extradición con Rusia, la CSJ resolvió su entrega mediante el Convenio de Parlemu, el cual permite la cooperación judicial internacional en ausencia de acuerdos específicos. El abogado defensor, Benedicto Perlera, ha representado al imputado durante el proceso, garantizando su seguridad, el respeto a sus derechos fundamentales y colaborando en los trámites legales necesarios para concretar la extradición.
Con esta decisión, las autoridades salvadoreñas coordinan con el gobierno ruso los procedimientos para trasladar a Bojirov, quien deberá enfrentar la justicia en territorio ruso por los cargos que se le imputan.