Sucesos
Accidente de tránsito frente al desvío de Armenia deje un fallecido y una mujer lesionada

Policía Nacional Civil (PNC) reportó anoche un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Sonsonate conduce hacia San Salvador, frente al desvío de Armenia.
El percance vial se dio 10:00 p.m. el cual dejó una persona fallecida y una lesionada, según el informe la PNC.
De acuerdo al reporte de la policía, la conductora del vehículo Nissan placas P 108-264 hizo un viraje brusco a su izquierda para incorporarse a la carretera sin percatarse que el pick up Toyota, placas P 235-781, circulaba en el carril que venía de la carretera principal y colisionaron.
El impacto del choque fue tal, que provocó la muerte de un hombre que se conducía en el vehículo sedan. El fallecido fue identificado como Santos Nazario Portillo, de 44 años de edad. Mientras que la conductora de ese vehículo resultó con algunas lesiones.
Información recabada de las autoridades determinó que Portillo le había pedido a Jacqueline que le diera transporte hasta su destino, pero falleció en el accidente cuando casi llegaba a su lugar de residencia.
La PNC informó además que tras el choque, la conductora identificada como Jacqueline C. H. quedó detenida ya que no portaba licencia de conducir. Ahora podría enfrentar cargos por homicidio culposo.
Principal
Multan a motociclistas por andar de temerarios

Personal del Viceministerio de Transporte (VMT) se mantiene desplegado en diferentes puntos estratégicos del país para verificar el cumplimiento de la normativa de tránsito.
Las motocicletas es un sector que se mantiene en vigilancia, debido a la cantidad de siniestros. De acuerdo con informes de VMT existe un incremento de siniestros viales de motociclistas del 12% en comparación al 2022.
A la fecha se contabilizan 2,382 siniestros, mientras que el año pasado en similar periodo fueron 2,127.
Asimismo, los lesionados han aumentado en un 10.1% y los fallecidos en un 16.9%. Los motociclistas se han convertido en el usuario de las vías más vulnerable en cuanto a fallecidos.
De acuerdo con el director de Tránsito, Alfredo Alvayero, las principales causas de siniestros de motocicletas son: Distracción del conductor, invadir el carril, velocidad excesiva y no respetar las señales de tránsito.
Los controles para garantizar que los motociclistas respeten las leyes son permanentes. Este martes, por ejemplo, fueron multados algunos que fueron sorprendidos conduciendo en el hombro de la vía y por trasladar a más de un acompañante, una multa Grave de $34.29.
De igual forma, CONASEVI junto a la PNC de Tránsito ejecutaron un dispositivo vehicular en la avenida “Teniente Mancía” en la ciudad de El Congo, Santa Ana. En el dispositivo se entregaron implementos de seguridad, así mismo se concientizó a los usuarios sobre la importancia de practicar la movilidad segura.
Principal
Vehículo invade carril contrario y provoca un accidente con resultados fatales

La invasión de carril se cobró la vida de un conductor, esta tarde de martes, en un fuerte accidente de tránsito, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
Socorristas de Comandos de Salvamento identificaron a la víctima como German Ulises Sánchez Mejía, de 39 años de edad.
El siniestro vial tuvo lugar sobre el kilómetro 29 de la carretera que de San Juan Opico conduce hacia Quezaltepeque, a la altura de Bloques de la Peña.
Oficiales de la PNC detallaron que en el siniestro vial se vieron involucrados una pipa cisterna y un camión, siendo el conductor de este último el que murió.
“El percance vial se registró entre el camión y una pipa cisterna, que invadió el carril provocando el choque”, detalló la PNC.
Autoridades agregaron que los agentes están en el lugar para hacer la inspección correspondiente. “Por el momento el tráfico está restringido”, añadió la Policía.
Principal
Habilitan uno de los accesos del paso multinivel del Redondel Integración

Las obras de construcción del paso multinivel que el Gobierno ejecuta en el redondel Integración, en la parte norte del Área Metropolitana de San Salvador, han avanzado en un 70 %, afirmó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien este martes habilitó una nueva calle de acceso desde San Salvador hacia Apopa, que agilizará el tráfico por la zona.
Este sería el segundo acceso de este proyecto en ser habilitado, anteriormente se habilitó una nueva calle que va de Quezaltepeque a San Salvador.
“Ya habilitamos una nueva calle en el sector de Quezaltepeque a San Salvador y este día estamos habilitando otra calle más, de cerca de 600 metros de longitud, en el sentido de San Salvador hacia Apopa”, detalló el funcionario, quien afirmó que por la zona del redondel Integración circulan diariamente unos 50,000 vehículos.
“El mayor beneficio va a ser para quienes transitan hacia la salida de la capital, donde en horas de la tarde se complica el tráfico desde el bulevar Constitución. En octubre esperamos habilitar el puente de 40 metros de longitud de San Salvador hacia Quezaltepeque”, añadió el funcionario.
Indicó además, que la construcción de este paso multinivel se ejecuta con una inversión de $39 millones y se complementa con otras obras viales que ya se han realizado, como la reconstrucción de la carretera que conecta Nejapa, Quezaltepeque y San Juan Opico.
“Llevamos un 70 % de avance de toda la obra. Esperamos que a más tardar finales de noviembre y principios de diciembre esté totalmente terminada para que los salvadoreños puedan transitar por el sector”, dijo Rodríguez.
Este es uno de siete pasos a desnivel que el Ministerio de Obras Públicas ha proyectado construir para agilizar el tránsito vehicular en el Área Metropolitana de San Salvador. El primero, en el redondel Utila, en Santa Tecla, fue inaugurado en 2022. Otros más serán construidos en el bulevar Los Próceres y redondel Árbol de La Paz y el bulevar Constitución.