Connect with us

Nacionales

SMAR es innovación tecnológica para incrementar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo del maíz

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador innova en sus servicios agrícolas para incrementar el rendimiento y la rentabilidad de la producción, con el lanzamiento del programa Siembra de Maíz de Alto Rendimiento (SMAR).

La prestación, que estará disponible a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería bajo la asesoría de la empresa de Alto Rendimiento en la Agricultura (ATIDER), pone a disposición y de manera inmediata los servicios de mecanización agrícola a los productores, para que puedan dar inicio a un nuevo modelo y metodología de producción.

Son más de 120 maquinarias a las cuales los agricultores podrán acceder, entre ellas tractores, rastras, ensiladoras, cultivadoras/fertilizadoras, sembradoras de cuatro y seis filas, vagones y drones.

El programa cuenta con la asesoría de uno de los especialistas agrícolas más influyentes del mundo, el mexicano Ernesto Cruz González, quien cuenta con más de cuatro décadas de experiencia. Él ha transferido sus conocimientos a los técnicos de SMAR en el manejo integrado de los cultivos, en el que se contempla la nutrición vegetal, la fertilidad de los suelos, el uso de tecnología y el manejo de la rentabilidad.

«Es un hecho que la producción de alimentos debe de incrementar y en el caso del maíz se debe de duplicar y esto lo debemos de hacer ante el cambio climático y otros factores. Tanto en El Salvador como en México el reto es grande porque debemos producir alimentos de alto rendimiento y que sea rentable. Que sea la base del desarrollo económico. La visión del Presidente Nayib Bukele es de implementar  una agricultura de primer nivel y lo vamos a lograr juntos», expresó el ingeniero agrónomo.

Y añadió: “SMAR nace por iniciativa del Presidente Nayib Bukele y tiene varias líneas de acción muy claras, primero tenemos que producir alimentos de alta calidad para la población a precio muy accesible, segundo tenemos que modernizar la agricultura con tecnología, tercero tenemos que hacer posible que todos los agricultores tengan acceso al crédito. Y cuarto tenemos que crear la infraestructura necesaria para que los agricultores tengan la certeza de todos los servicios, financiero, asistencia técnica, mecanización, acopio y  comercialización, desarrollando esquemas lo que nosotros le llamamos agricultura por contrato, para enlazar a todos los eslabones de la cadena económica».

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domíngue, detalló que desde hace más de un año se han desarrollado diversas acciones para comprobar los resultados de la innovación, implementación de tecnologías y el uso maquinaria agrícola especializada.

«Con la experiencia de Ernesto Cruz y ATIDER, ahora nuestros equipos técnicos ya cuentan con la pericia para atender a los agricultores interesados, quienes incrementarán la producción, aumentarán la rentabilidad de sus cultivos y contribuirán con la seguridad alimentaria para todas las familias salvadoreñas».

Así los más de 200 técnicos capacitados de SMAR brindarán asesoría a los productores salvadoreños para que puedan incrementar sus utilidades con la misma inversión del modelo tradicional.

Este programa se visualiza de manera integral porque además de proveer mecanización y asistencia técnica, implementa el respeto al medioambiente y brinda oportunidades de crédito, de allí que el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) haya generado una línea de financiamiento especial para SMAR.

Los productores que ya han adquirido los servicios de SMAR destacan las bondades de la iniciativa. «Ya con esto son dos cosechas que vamos con el programa, es muy bueno, porque nos han ayudado mucho con la tecnología que están brindando, el aporte que existe a través de la maquinaria, la supervisión y asistencia para el cultivo. Ya son dos cosechas de elote que hemos efectuado y ahorita ya vamos a arrancar con otro proyecto que es maíz», afirmó el productor David Castellón.

De igual manera, destacó que ha mejorado el rendimiento y la calidad de sus cosechas, ya que antes producía 70 redes de elote y ahora gracias a la asistencia y tecnología brindada ha mejorado el tamaño del producto. «Hoy hemos alcanzado a producir 84 redes de elote y es de mejor calidad porque hemos reducido la cantidad de elote pequeño», detalló el agricultor.

Ante cualquier consulta o adquisición de servicios de SMAR llamar al 22103392 o escribir al WhatsApp 60730239.

Nacionales

FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Publicado

el

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.

De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.

El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.

Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.

Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador alcanza los 73 parques con internet gratuito gracias a estrategia de conectividad del Gobierno

Publicado

el

La Secretaría de Innovación informó que El Salvador alcanzó, en junio de 2025, un total de 73 parques con servicio de internet gratuito como parte de la estrategia nacional Conectando El Salvador, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la institución, hasta el 25 de junio se contabilizaban 70 parques conectados en todo el país. No obstante, el 26 de junio se inauguraron tres nuevos espacios con acceso a internet en los distritos de Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza, del municipio La Libertad Este.

Con este avance, la estrategia ha llegado a 70 distritos distribuidos en 33 municipios, beneficiando directamente a más de 60,000 personas. “Antes la conectividad en El Salvador era un privilegio; hoy, paso a paso, es un derecho que avanza para llegar a todos”, expresó la Secretaría de Innovación.

Conectando El Salvador busca cerrar la brecha digital, llevando internet de alta velocidad a espacios públicos, incluso en zonas donde anteriormente no había cobertura. La iniciativa, además de proporcionar conectividad, abre oportunidades para el aprendizaje digital, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades tecnológicas para niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores.

La institución también destacó que, como parte del impulso a la transformación digital del Estado, empleados públicos han recibido formación en herramientas digitales con el respaldo de Google, permitiendo una gestión más ágil y eficiente en beneficio de la población.

Innovación aseguró que continuará fortaleciendo alianzas estratégicas para ampliar el acceso a la tecnología y seguir construyendo un país más conectado y competitivo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído