Nacionales
Semana Santa, época de dulce y salada tradición en la mesa de los salvadoreños

Para muchos, la vacación de Semana Santa no empieza hasta que la miel de panela rompe hervor en las ollas, el olor a canela en raja se expande por toda la casa y los jocotes y mangos en miel se conservan hasta quedar de color caramelo.
Las torrejas también son protagonistas en estas fechas: torta de yema envuelta en una delicada capa de huevo batido y miel, mucha miel de azúcar o de panela, a la preferencia del comensal.
Las mesas de los salvadoreños en esta época son invadidas por la dulce tradición de estos postres. Pero también la vocación religiosa de muchos y la gastronómica para otros revive las recetas de pescado seco envuelto en huevo o en masa, este último como se hace en el oriente del país.
En San Salvador hay una especie de templo del dulce de panela y otros sabores deliciosos que es una parada obligatoria si lo que se desea es disfrutar una torreja o una torta de pescado seco con la sazón en su punto: Chilatería Mamá Nena.
Ubicada desde hace más de 40 años en el barrio Santa Anita, esta esquina de los dulces típicos pone al límite su capacidad para Semana Santa, cuando los pedidos de torrejas, jocotes y mangos se disparan.

Jénnifer González, nieta de la fundadora de la chilatería y la cocinera con toda la sazón heredada de la abuela, comenta que cada Semana Santa se redobla la preparación de dulces, en especial los de temporada. María Magdalena González, mejor conocida como Mamá Nena, es la fundadora de este nostálgico espacio; de ella fue la idea de incluir las tortas de pescado en el menú, principalmente para el Viernes Santo, cuando los devotos no ingieren carne roja.
Pensando en eso mismo creó su propia receta de tamales ticucos: «Como no se puede comer carne, se me ocurrió preparar un tamal con frijoles de castilla, y como a mí me gusta el alguashte, también le puse. Esos los vamos a tener listos para el 2 de abril».
Jénnifer comenta que la cocina trabaja al doble o más para corresponder a la demanda de los clientes, quienes reconocen esta chilatería como su preferida para estas fechas.
«Somos la sucursal única y original de la chilatería Mamá Nena. Empezamos a cocinar desde las 4:30 a. m. Las tortas y los tamales ticucos estarán para el 2 de abril. Dulces tenemos de temporada y además preparamos más de ocho frutas en conserva siempre. Tenemos atoles, nuégados, empanadas y pastelitos», detalló.
TORTA DE PESCADO SECO

Jénnifer González deja en remojo, desde una noche antes, el pescado seco. Le cambia el agua varias veces para disminuir la sal. Parte las porciones y las deja en espera en lo que bate el huevo.
El huevo es batido, clara y yema, y solo le agrega un poquito de harina. Una vez listo, pasa los trozos de pescado hasta cubrirlos. Ya tiene lista una sartén con aceite esperando. Las tortas se fríen y se retiran.
En otra olla se agrega agua y las partes del pescado que no se usan para relleno. Se dejan cocer, se agrega cebolla, chile verde, tomate, garbanzos, achiote y sal. El último paso es dejar remojar las tortas de pescado en el caldo y están listas para servir y disfrutar.
Los jocotes se machacan con un martillito. La idea es que se abran para que entre la miel más fácil. Luego se pasan por agua con cal hirviendo. Se dejan hervir. Después se lavan con agua y se preparan para agregarles la miel de atado. Jénnifer aconseja agregar dos atados por cada 100 jocotes para tener una miel espesa.
MANGOS EN MIEL
Los mangos se hacen aparte. Se recomienda que sean sazones, es decir, antes de madurar. Se les retira toda la cáscara. Jénnifer les hace unas pequeñas ranuras en cada lado para que la miel entre y queden más conservados. Luego se les agrega la miel y se dejan cocinar hasta que estén bien conservados. La cocción puede llevar horas para lograr el punto necesario.
1.
LAS TORREJAS

Las torrejas también son protagonistas en estas fechas: torta de yema envuelta en una delicada capa de huevo batido. Se pone a freír hasta que queda dorada en las cuatro caras. A parte se prepara la miel de azúcar o de panela. Una vez frito el pan se puede sumergir en la miel o remojarla hasta el momento de comerla.
Foto y Texto: Diario El Salvador.
Internacionales
Maduro rechaza acuerdo humanitario de Bukele y exige liberación de criminales venezolanos en El Salvador

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantuvo su postura de rechazar el acuerdo humanitario propuesto por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y exigió nuevamente la liberación de los criminales venezolanos enviados por Estados Unidos para su encarcelamiento en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en territorio salvadoreño.
Maduro volvió a referirse a una supuesta violación de derechos humanos contra los venezolanos que guardan prisión en el Cecot y no ofreció una respuesta favorable a la propuesta de Bukele, que planteaba intercambiarlos por presos políticos encarcelados en Venezuela por sus vínculos con la oposición.
«Yo le digo, señor Bukele: póngase a derecho, responda al cuestionario del fiscal general de la República de Venezuela. Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados. Diga dónde están enjuiciados, qué causa, qué delito cometieron», expresó Maduro.
«Permita el acceso de sus abogados y familiares a la prisión donde los tienen secuestrados. Abandone el camino de la desaparición forzosa y, más temprano que tarde, póngalos en libertad incondicionalmente. Libertad incondicional para los jóvenes que están secuestrados en El Salvador», agregó.
Las declaraciones de Maduro se produjeron luego de que Bukele propusiera, el pasado domingo, un acuerdo humanitario que contemplaba la repatriación de 252 venezolanos detenidos, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos en Venezuela.
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», expresó Bukele en ese momento.
La propuesta fue realizada a través de la red social X, donde el presidente salvadoreño explicó que los venezolanos detenidos en El Salvador fueron capturados en el marco de una operación contra pandillas internacionales.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Nacionales
Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.
Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.
Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.