Nacionales
Semana Santa, época de dulce y salada tradición en la mesa de los salvadoreños
Para muchos, la vacación de Semana Santa no empieza hasta que la miel de panela rompe hervor en las ollas, el olor a canela en raja se expande por toda la casa y los jocotes y mangos en miel se conservan hasta quedar de color caramelo.
Las torrejas también son protagonistas en estas fechas: torta de yema envuelta en una delicada capa de huevo batido y miel, mucha miel de azúcar o de panela, a la preferencia del comensal.
Las mesas de los salvadoreños en esta época son invadidas por la dulce tradición de estos postres. Pero también la vocación religiosa de muchos y la gastronómica para otros revive las recetas de pescado seco envuelto en huevo o en masa, este último como se hace en el oriente del país.
En San Salvador hay una especie de templo del dulce de panela y otros sabores deliciosos que es una parada obligatoria si lo que se desea es disfrutar una torreja o una torta de pescado seco con la sazón en su punto: Chilatería Mamá Nena.
Ubicada desde hace más de 40 años en el barrio Santa Anita, esta esquina de los dulces típicos pone al límite su capacidad para Semana Santa, cuando los pedidos de torrejas, jocotes y mangos se disparan.

Jénnifer González, nieta de la fundadora de la chilatería y la cocinera con toda la sazón heredada de la abuela, comenta que cada Semana Santa se redobla la preparación de dulces, en especial los de temporada. María Magdalena González, mejor conocida como Mamá Nena, es la fundadora de este nostálgico espacio; de ella fue la idea de incluir las tortas de pescado en el menú, principalmente para el Viernes Santo, cuando los devotos no ingieren carne roja.
Pensando en eso mismo creó su propia receta de tamales ticucos: «Como no se puede comer carne, se me ocurrió preparar un tamal con frijoles de castilla, y como a mí me gusta el alguashte, también le puse. Esos los vamos a tener listos para el 2 de abril».
Jénnifer comenta que la cocina trabaja al doble o más para corresponder a la demanda de los clientes, quienes reconocen esta chilatería como su preferida para estas fechas.
«Somos la sucursal única y original de la chilatería Mamá Nena. Empezamos a cocinar desde las 4:30 a. m. Las tortas y los tamales ticucos estarán para el 2 de abril. Dulces tenemos de temporada y además preparamos más de ocho frutas en conserva siempre. Tenemos atoles, nuégados, empanadas y pastelitos», detalló.
TORTA DE PESCADO SECO

Jénnifer González deja en remojo, desde una noche antes, el pescado seco. Le cambia el agua varias veces para disminuir la sal. Parte las porciones y las deja en espera en lo que bate el huevo.
El huevo es batido, clara y yema, y solo le agrega un poquito de harina. Una vez listo, pasa los trozos de pescado hasta cubrirlos. Ya tiene lista una sartén con aceite esperando. Las tortas se fríen y se retiran.
En otra olla se agrega agua y las partes del pescado que no se usan para relleno. Se dejan cocer, se agrega cebolla, chile verde, tomate, garbanzos, achiote y sal. El último paso es dejar remojar las tortas de pescado en el caldo y están listas para servir y disfrutar.
Los jocotes se machacan con un martillito. La idea es que se abran para que entre la miel más fácil. Luego se pasan por agua con cal hirviendo. Se dejan hervir. Después se lavan con agua y se preparan para agregarles la miel de atado. Jénnifer aconseja agregar dos atados por cada 100 jocotes para tener una miel espesa.
MANGOS EN MIEL
Los mangos se hacen aparte. Se recomienda que sean sazones, es decir, antes de madurar. Se les retira toda la cáscara. Jénnifer les hace unas pequeñas ranuras en cada lado para que la miel entre y queden más conservados. Luego se les agrega la miel y se dejan cocinar hasta que estén bien conservados. La cocción puede llevar horas para lograr el punto necesario.
1.

LAS TORREJAS

Las torrejas también son protagonistas en estas fechas: torta de yema envuelta en una delicada capa de huevo batido. Se pone a freír hasta que queda dorada en las cuatro caras. A parte se prepara la miel de azúcar o de panela. Una vez frito el pan se puede sumergir en la miel o remojarla hasta el momento de comerla.
Foto y Texto: Diario El Salvador.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







