Nacionales
Salvadoreños están satisfechos con Bukele y Nuevas Ideas, según encuesta de Iudop-UCA

Luego de tres años de mandato del presidente de la república, Nayib Bukele, y el inicio del cuarto, nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por él en las elecciones del 3 de febrero de 2019 y de haber derrotado democráticamente al partido FMLN, que competía por un tercer período de gestión en el Ejecutivo.
El nivel de respaldo de la población hacia el mandatario está plasmado en la última encuesta que el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicó el jueves pasado y que tiene un nivel de confianza del 95 %.
Según la encuesta de la UCA — universidad opositora al Gobierno—, el 93.5 % de la población mantiene la satisfacción de haber votado por el mandatario en 2019 y apenas el 6.5 % respondió que está arrepentido.
Como parte del respaldo popular hacia el mandatario, la población calificó con nota de 8.43 su tercer año de gestión, mientras que ocho de cada 10 salvadoreños creen que el Gobierno del presidente Bukele representa un cambio positivo para el país, el cual fue gobernado 20 años por ARENA y 10 por el FMLN.
La encuesta también reveló que los salvadoreños reconocieron que el presidente Bukele ha cumplido las promesas de campaña que hizo en 2019 en relación con el combate de las pandillas, el fortalecimiento del sistema público de salud y de la infraestructura del país.
El miércoles pasado, en la Asamblea Legislativa y en su informe de tercer año de gestión, el presidente dijo que el país ha iniciado el camino hacia la transformación, sin la presión de los poderes fácticos y la injerencia de la comunidad internacional.
En ese acto de rendición de cuentas, el mandatario también resaltó los avances que ha tenido el Gobierno Central en el combate de los grupos delincuenciales con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción. Esta última medida constitucional inició el 27 de marzo pasado, y el 25 de mayo se extendió por 30 días.
El régimen de excepción fue acuerpado y aprobado principalmente con los votos favorables del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, con la finalidad de combatir a las pandillas.
Según la encuesta de la UCA, el 91.1 % de los salvadoreños, es decir, nueve de cada 10, también está satisfecho y no se arrepiente de haber votado por Nuevas Ideas en las elecciones del 28 de febrero de 2021.
Los resultados electorales posicionaron al partido como la primera fuerza política del país, porque obtuvo mayoría calificada en la Asamblea Legislativa, es decir, 56 de los 84 diputados; además, ganó 152 de las 262 alcaldías del país.
El grupo parlamentario de Nuevas Ideas ha trabajado de la mano con el Ejecutivo y aprobó las reformas para fortalecer las condenas penitenciarias de los pandilleros.
También aprobó los fondos para las fases II y III del PCT y los recursos para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, la compra de computadoras y tabletas para los estudiantes y para la atención de la pandemia.
El estudio de la UCA ratificó los resultados de las encuestas del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia y del Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesesca), que en las últimas dos semanas revelaron que el mandatario y Nuevas Ideas gozan de amplio respaldo popular.
Por: DES.
Nacionales
VIDEO | Denuncia ciudadana permite incautación de armas de fuego en La Libertad

Una denuncia ciudadana permitió ubicar armas de fuego que terroristas utilizaban para dañar a la población, informó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, la noche del lunes.
“Gracias a la denuncia ciudadana ha sido posible la incautación de estas armas de fuego, que los delincuentes utilizaban para hacer daño a la población”, expresó el funcionario.
Según el informe, las armas fueron halladas en cantón El Botoncillal, del cantón Lourdes, municipio de Colón, del departamento de La Libertad.
De acuerdo con Monroy, en el lugar fueron encontrados dos revólveres calibres .357 y .38 y 05 cartuchos que fueron escondidos por terroristas para evitar ser alcanzados por la justicia.
“Seguimos neutralizando a las estructuras criminales”, manifestó Monroy tras el procedimiento.
Nacionales
Inauguran Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de la Región Centroamericana y Medidas de Adaptación Climática

Este 26 de septiembre, el Gobierno de El Salvador inauguró la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de la Región Centroamericana y Medidas de Adaptación Climática, a la cual asistieron líderes y funcionarios de alto nivel de los Ministerios de Medio Ambiente de la región.
La cumbre ha sido realizada en El Salvador como parte de la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que ostenta el país.
El ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, y el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, lideraron el acto inaugural de la cumbre, en la cual líderes de Centroamérica discuten y acuerdan medidas de adaptación climática en la región.
«Quiero expresar nuestro compromiso ante la protección, conservación y restauración del medio ambiente en nuestra región (…) El salvador se complace al entablar un diálogo franco entre los países de la región con quienes compartimos características, pero también aspectos críticos como la vulnerabilidad climática», explicó el ministro López durante la inauguración de la cumbre.
Según el funcionario, El Salvador busca «trabajar en pro del bienestar del medio ambiente», ya que «es una oportunidad que aceptamos con mucha determinación», y que figura como «un reto que nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestra biodiversidad regional y nuestro inquebrantable compromiso de reducir la vulnerabilidad que hemos enfrentado por años».
El ministro López destacó que la región SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) representa el hogar del 12 % de la biodiversidad del mundo y destacó la importancia de la región dentro del eje.
«Hemos incluido avances en la iniciativa Afolu, presentada en 2019, con enfoque renovado en la economía circular y la protección de los bosques regionales (además), deseamos destacar la importancia de la protección de arrecifes en el área cercana al Golfo de Fonseca», enfatizó el ministro de Medio Ambiente de El Salvador.
Otros de los temas que se discuten en la cumbre son temas como la reducción de la contaminación por plásticos, la gestión de riesgos climáticos y desastres, así como la promoción de la economía circular.
Nacionales
Conductor pierde el control y se accidenta en carretera a Ciudad Victoria, Cabañas

Un fuerte accidente de tránsito se registró esta mañana de martes en la carretera que conduce de Sensuntepeque hacia Ciudad Victoria, Cabañas.
Personal de Comandos de Salvamento acudió al sector conocido como El Chahuite donde atendieron el accidente de tránsito en el cual se vio involucrado un vehículo tipo camión.
El conductor impactó contra un paredón y se encontraba atrapado, resultando con diferentes lesiones.
«El paciente resultó con una laceración y una herida cortante en su ante brazo derecho. Solo lo atendimos en el lugar, lo traslado vehículo particular», indicó la institución de socorro.