Nacionales
Salvadoreños están satisfechos con Bukele y Nuevas Ideas, según encuesta de Iudop-UCA

Luego de tres años de mandato del presidente de la república, Nayib Bukele, y el inicio del cuarto, nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por él en las elecciones del 3 de febrero de 2019 y de haber derrotado democráticamente al partido FMLN, que competía por un tercer período de gestión en el Ejecutivo.
El nivel de respaldo de la población hacia el mandatario está plasmado en la última encuesta que el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicó el jueves pasado y que tiene un nivel de confianza del 95 %.
Según la encuesta de la UCA — universidad opositora al Gobierno—, el 93.5 % de la población mantiene la satisfacción de haber votado por el mandatario en 2019 y apenas el 6.5 % respondió que está arrepentido.
Como parte del respaldo popular hacia el mandatario, la población calificó con nota de 8.43 su tercer año de gestión, mientras que ocho de cada 10 salvadoreños creen que el Gobierno del presidente Bukele representa un cambio positivo para el país, el cual fue gobernado 20 años por ARENA y 10 por el FMLN.
La encuesta también reveló que los salvadoreños reconocieron que el presidente Bukele ha cumplido las promesas de campaña que hizo en 2019 en relación con el combate de las pandillas, el fortalecimiento del sistema público de salud y de la infraestructura del país.
El miércoles pasado, en la Asamblea Legislativa y en su informe de tercer año de gestión, el presidente dijo que el país ha iniciado el camino hacia la transformación, sin la presión de los poderes fácticos y la injerencia de la comunidad internacional.
En ese acto de rendición de cuentas, el mandatario también resaltó los avances que ha tenido el Gobierno Central en el combate de los grupos delincuenciales con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción. Esta última medida constitucional inició el 27 de marzo pasado, y el 25 de mayo se extendió por 30 días.
El régimen de excepción fue acuerpado y aprobado principalmente con los votos favorables del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, con la finalidad de combatir a las pandillas.
Según la encuesta de la UCA, el 91.1 % de los salvadoreños, es decir, nueve de cada 10, también está satisfecho y no se arrepiente de haber votado por Nuevas Ideas en las elecciones del 28 de febrero de 2021.
Los resultados electorales posicionaron al partido como la primera fuerza política del país, porque obtuvo mayoría calificada en la Asamblea Legislativa, es decir, 56 de los 84 diputados; además, ganó 152 de las 262 alcaldías del país.
El grupo parlamentario de Nuevas Ideas ha trabajado de la mano con el Ejecutivo y aprobó las reformas para fortalecer las condenas penitenciarias de los pandilleros.
También aprobó los fondos para las fases II y III del PCT y los recursos para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, la compra de computadoras y tabletas para los estudiantes y para la atención de la pandemia.
El estudio de la UCA ratificó los resultados de las encuestas del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia y del Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesesca), que en las últimas dos semanas revelaron que el mandatario y Nuevas Ideas gozan de amplio respaldo popular.
Por: DES.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.