Connect with us

Nacionales

Rutas de buses en Soyapango cancelan hasta $1,000 por cobro de la extorsión, afirma un empresario

Publicado

el

Roberto Cuéllar es un dueño de buses y el encargado de todas las unidades que circulan en Soyapango, Ilopango y San Martín y asegura: “Cada ruta de buses está pagando un promedio de $1,000 mensuales y son todas las del área metropolitana de San Salvador”, 

“Los delincuentes utilizan siempre la intimidación, el miedo, el temor, entonces es muy difícil corregir eso en el transporte colectivo ya que el motorista a diario tiene que ingresar a colonias peligrosas”, expresó el transportista.

Ante esa situación se pregunta ¿cómo se puede evitar eso? si día a día son acechados por los grupos delincuenciales.

“Es un tema que está en deuda de corregir. Son básicamente todas las rutas que están extorsionadas y no hay ninguna que no tenga este problema”, sostuvo.

Por otra parte detalla que las rutas más asaltadas en el casco urbano en Soyapango son pocas. Éstos se dan cuando los buses recorren desde el bulevar del Ejército hacia San Salvador.

“Todos los motoristas son víctimas de asaltos, pero no en proporciones en que la gente deba preocuparse”, aseveró.

Motoristas asesinados

René Velasco, presidente de la Mesa Nacional de Transporte, dijo que en lo que va del 2019 han tenido una disminución de motoristas asesinados en comparación con 2018.

“La disminución anda por 12 motoristas y si así se mantiene es probable que se llegue a final de año con 20 o 24, que primero Dios no se den, porque son vidas humanas”, sostuvo Velasco.

El empresario de transporte indicó que el año pasado fueron 30 motoristas los asesinados en todo el país.

Por su parte, Roberto Cuéllar dijo que durante este año, han sido asesinados dos transportistas, aunque aclara que los asesinatos han bajado  especialmente de las rutas de Soyapango hacia San Salvador.

“No es algo frecuente que esté pasando en ese sector (…) comparándolo con el 2018 se está en similar situación”.

Subsidios

Cuéllar manifestó que el gremio de transporte subsiste con base a una pequeña parte del subsidio que les da el Gobierno y que si no recibieran esa compensación les fuera imposible mantenerse.

“Es imposible subsistir sin el subsidio al pasaje (…) trabajamos con un pasaje inferior a la subsistencia. Son $0.20 al realizar cuatro viajes al día, representan $70 y $80 diarios de ingreso, restándole el combustible, salarios y gastos administrativos, casi no le queda nada al empresario», detalló.

Asegura que como transportistas ellos requieren de una nivelación real a la tarifa del pasaje con base a un estudio técnico.

“Si la población pide un mejor servicio y clase de buses, es imposible brindarlo con $0.20 (…) no se paga ningún crédito con ese pasaje y con ingresos de $15 o $20 por unidad es imposible mantenerse».

Por: El Salvador Times.

Lea nota original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído