Nacionales
Rutas de buses en Soyapango cancelan hasta $1,000 por cobro de la extorsión, afirma un empresario

Roberto Cuéllar es un dueño de buses y el encargado de todas las unidades que circulan en Soyapango, Ilopango y San Martín y asegura: “Cada ruta de buses está pagando un promedio de $1,000 mensuales y son todas las del área metropolitana de San Salvador”,
“Los delincuentes utilizan siempre la intimidación, el miedo, el temor, entonces es muy difícil corregir eso en el transporte colectivo ya que el motorista a diario tiene que ingresar a colonias peligrosas”, expresó el transportista.
Ante esa situación se pregunta ¿cómo se puede evitar eso? si día a día son acechados por los grupos delincuenciales.
“Es un tema que está en deuda de corregir. Son básicamente todas las rutas que están extorsionadas y no hay ninguna que no tenga este problema”, sostuvo.
Por otra parte detalla que las rutas más asaltadas en el casco urbano en Soyapango son pocas. Éstos se dan cuando los buses recorren desde el bulevar del Ejército hacia San Salvador.
“Todos los motoristas son víctimas de asaltos, pero no en proporciones en que la gente deba preocuparse”, aseveró.
Motoristas asesinados
René Velasco, presidente de la Mesa Nacional de Transporte, dijo que en lo que va del 2019 han tenido una disminución de motoristas asesinados en comparación con 2018.
“La disminución anda por 12 motoristas y si así se mantiene es probable que se llegue a final de año con 20 o 24, que primero Dios no se den, porque son vidas humanas”, sostuvo Velasco.
El empresario de transporte indicó que el año pasado fueron 30 motoristas los asesinados en todo el país.
Por su parte, Roberto Cuéllar dijo que durante este año, han sido asesinados dos transportistas, aunque aclara que los asesinatos han bajado especialmente de las rutas de Soyapango hacia San Salvador.
“No es algo frecuente que esté pasando en ese sector (…) comparándolo con el 2018 se está en similar situación”.
Subsidios
Cuéllar manifestó que el gremio de transporte subsiste con base a una pequeña parte del subsidio que les da el Gobierno y que si no recibieran esa compensación les fuera imposible mantenerse.
“Es imposible subsistir sin el subsidio al pasaje (…) trabajamos con un pasaje inferior a la subsistencia. Son $0.20 al realizar cuatro viajes al día, representan $70 y $80 diarios de ingreso, restándole el combustible, salarios y gastos administrativos, casi no le queda nada al empresario», detalló.
Asegura que como transportistas ellos requieren de una nivelación real a la tarifa del pasaje con base a un estudio técnico.
“Si la población pide un mejor servicio y clase de buses, es imposible brindarlo con $0.20 (…) no se paga ningún crédito con ese pasaje y con ingresos de $15 o $20 por unidad es imposible mantenerse».
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Vehículo choca y explota en puente El Papalón, San Miguel, dejando un fallecido

Un hombre perdió la vida luego de que el vehículo en el que viajaba explotara tras un accidente de tránsito en el puente El Papalón, sobre el bypass de San Miguel.
Bomberos que acudieron al lugar confirmaron que el automotor se incendió en su totalidad, y la víctima quedó atrapada en el interior del vehículo.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar cómo se produjo este incidente.
Nacionales
El Salvador acumula 200 días sin homicidios en 2025, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 26 de agosto cerró sin homicidios en el país, con lo que El Salvador alcanzó 200 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va de este año.
“Finalizamos el martes 26 de agosto, con 0 homicidios en el país”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.
En lo que va de agosto, se contabilizan 23 días sin asesinatos, entre ellos el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25 y 26.
Las autoridades atribuyen la reducción de la violencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, mediante los cuales han sido capturados miles de pandilleros en todo el país.
Nacionales
MINED nombra al director del INTI

El Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) cuenta con nuevas autoridades luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, ordenara la destitución del director y subdirector, tras la difusión de un video en el que estudiantes realizaban señales atribuidas a pandillas.
El nuevo director es Nelson Ayala, quien desde tempranas horas de ayer se presentó en el portón principal del centro educativo para recibir a los alumnos y verificar el cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación (Mined).
“Desde esta mañana, esta institución contará con nuevas autoridades que velarán por la comunidad escolar y trabajarán con responsabilidad y disciplina en favor de sus estudiantes y docentes”, manifestó Trigueros.
El lunes por la noche, la funcionaria anunció en su cuenta de X la destitución inmediata de Óscar Manuel Melara Rubio, director, y de Eliezar Otoniel Delgado, subdirector. Ambos también fueron removidos de sus plazas docentes, según cartas oficiales enviadas por el Mined a la dirección departamental de San Salvador.
La decisión surge luego de que el presidente Nayib Bukele compartiera el 25 de agosto un video en el que se observaba a estudiantes del INTI realizando gestos alusivos a pandillas. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros (…) Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, escribió el mandatario.
El Gobierno aseguró que las nuevas autoridades del INTI trabajarán bajo un modelo de disciplina y responsabilidad en beneficio de la comunidad educativa.