Nacionales
Ricardo Navarro: “Cada vez más estamos consumiendo los bienes de la tierra y estamos generando más desechos»

Ricardo Navarro, director del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), analizó esta mañana la actualidad de El Salvador en el tema medio ambiente.
En la entrevista de El Salador Today conducida por el periodista Edwin Góngora, Navarro dejó en claro que hay mucho por resolver en la protección ambiental de nuestro país.
Ante la pregunta si existen avances en dicha materia, el experto afirmó que hay un retroceso en cuanto al cuido y mejora ambiental en El Salvador y el mundo.
“Hemos venido retrocediendo desde hace mucho tiempo y hoy estamos retrocediendo mucho más. Pero ¿Cuándo hemos tenido avances?”, cuestionó Navarro, al tiempo que añadió.
“Hay que reconocer que han habido funcionarios que han tratado de hacer leyes del medio ambiente, un ministerio, un centro y algo se ha querido hacer, pero el problema es que el sistema económico crece indefinidamente”, factor que para el experto es el principal problema del detrimento del medio ambiente en El Salvador y el mundo
“Cada vez más estamos consumiendo los bines de la tierra y estamos generando más desechos y no podemos seguir creciendo en un planeta que no crece”, recalcó el invitado.
Para Navarro otro principal adversario de la naturaleza es el uso del plástico, material que llega a durar hasta 500 millones de años en el medio ambiente.
“Cada año estamos produciendo 450 millones de toneladas de plástico y de eso 200 millones son de artículos que se usan una sola vez y estamos acostumbrados a genera cada día más desechos”.
Un dato importante al que hizo referencia el director del CESTA, es que humano puede llegar a consumir aproximadamente 5 gramos de plástico cada semana, lo equivalente a una tarjeta de crédito esto debido a que “se ha encontrado micropartículas de plástico en todo: en la leche materna, en la sangre, en placenta humana, cerveza. Ósea, el plástico está en todas partes”.
Ante este difícil panorama Navarro señaló que una de las principales medidas o soluciones a tomar sería la prohibición del plástico de un solo uso.
“Estamos en el proceso de genera una norma que sea vinculante sobre la regulación del plástico porque la cuarte parte de basura que se recoge en El Salvador es plástico “, destacó.
Otra solución sería en que el humano consumiera lo mismo que produce en la naturaleza pero esto está lejos de la actual realidad. “Estamos consumiendo más de lo que produce la naturaleza”, subrayó el invitado.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.