Nacionales
Ricardo Navarro: “Cada vez más estamos consumiendo los bienes de la tierra y estamos generando más desechos»

Ricardo Navarro, director del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), analizó esta mañana la actualidad de El Salvador en el tema medio ambiente.
En la entrevista de El Salador Today conducida por el periodista Edwin Góngora, Navarro dejó en claro que hay mucho por resolver en la protección ambiental de nuestro país.
Ante la pregunta si existen avances en dicha materia, el experto afirmó que hay un retroceso en cuanto al cuido y mejora ambiental en El Salvador y el mundo.
“Hemos venido retrocediendo desde hace mucho tiempo y hoy estamos retrocediendo mucho más. Pero ¿Cuándo hemos tenido avances?”, cuestionó Navarro, al tiempo que añadió.
“Hay que reconocer que han habido funcionarios que han tratado de hacer leyes del medio ambiente, un ministerio, un centro y algo se ha querido hacer, pero el problema es que el sistema económico crece indefinidamente”, factor que para el experto es el principal problema del detrimento del medio ambiente en El Salvador y el mundo
“Cada vez más estamos consumiendo los bines de la tierra y estamos generando más desechos y no podemos seguir creciendo en un planeta que no crece”, recalcó el invitado.
Para Navarro otro principal adversario de la naturaleza es el uso del plástico, material que llega a durar hasta 500 millones de años en el medio ambiente.
“Cada año estamos produciendo 450 millones de toneladas de plástico y de eso 200 millones son de artículos que se usan una sola vez y estamos acostumbrados a genera cada día más desechos”.
Un dato importante al que hizo referencia el director del CESTA, es que humano puede llegar a consumir aproximadamente 5 gramos de plástico cada semana, lo equivalente a una tarjeta de crédito esto debido a que “se ha encontrado micropartículas de plástico en todo: en la leche materna, en la sangre, en placenta humana, cerveza. Ósea, el plástico está en todas partes”.
Ante este difícil panorama Navarro señaló que una de las principales medidas o soluciones a tomar sería la prohibición del plástico de un solo uso.
“Estamos en el proceso de genera una norma que sea vinculante sobre la regulación del plástico porque la cuarte parte de basura que se recoge en El Salvador es plástico “, destacó.
Otra solución sería en que el humano consumiera lo mismo que produce en la naturaleza pero esto está lejos de la actual realidad. “Estamos consumiendo más de lo que produce la naturaleza”, subrayó el invitado.
Nacionales
Dos personas mueren tras ser arrastradas por una corriente en San Vicente

Las autoridades confirmaron la muerte de dos personas que fueron arrastradas por una fuerte corriente el domingo por la tarde en el municipio de San Vicente Sur. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de Protección Civil tras un operativo de búsqueda en distintos puntos del municipio.
Según información oficial, las víctimas fueron sorprendidas por la crecida de una quebrada mientras intentaban cruzar un paso inundado, a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.
En las labores de rescate y recuperación participaron miembros de Protección Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no cruzar ríos o corrientes durante tormentas para evitar tragedias.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este lunes en varias zonas del país, según pronóstico del MARN
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.