Nacionales
RESIDENCIAL CHALATE: El verdadero camino hacia el progreso

El departamento de Chalatenango pasa a la historia con la inauguración del primer gran proyecto urbanístico ecoamigable y con casas inteligentes de bienestar social del país.
Son 152 viviendas de Residencial Chalate las que beneficiarán a grupos familiares que merecen -como todas las familias del país- espacios plenamente adecuadas y con tecnología de punta que contribuya a mejorar sus condiciones de vida.
Esto ha sido gracias a la visión empresarial de la Constructora Villegas Cruz Asociados y Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines, COESPAE de R. L.,
El apoyo decidido del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, y de las instituciones que administra, especialmente del Ministerio de Vivienda que representa la Licenciada Michelle Sol, hizo posible llegar a este momento crucial.
La inversión del proyecto es de $6,000,000, que ha sido financiada por COASPAE de R. L. con el claro objetivo que invertir en la Industria de la Construcción genera un impulso a la Economía Nacional y particularmente en la economía del departamento de Chalatenango.
Hace un año comenzó la construcción del proyecto que, además de poseer una infraestructura y tecnología de punta, ha generado empleos directos y ha dinamizado la economía de las empresas y marcas proveedoras.
En total son 3 etapas de Residencial Chalate las que se han puesto a disposición de las familias salvadoreñas. Cada etapa cuenta con tapial perimetral, portones de seguridad y además cada casa tiene paredes independientes a la vecina.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
Cada una de las 152 viviendas está dotada de la siguiente tecnología:
Sistema de eficiencia energética (paneles solares): las viviendas producirán su propia energía limpia durante el día y, además, permitirá disminuir los costos de consumo de energía eléctrica por vivienda. El sistema de paneles solares se encuentra instalado en el techo.
Sensores cero contacto para control de grifos y sanitarios: enfocados en la reducción de riesgos por causa de virus y bacterias, las viviendas cuentan con un sistema de sensores “Cero contacto” para el consumo y ahorro de agua, tanto en el área de cocina como en servicios sanitarios.
Switch con sensor para activación de luminarias: sustituyendo al switch convencional, cada vivienda está equipada con 1 o más sensores cero contacto con la capacidad de activar las luminarias sin necesidad de presionarlos directamente, bastará con “pasar” la mano frente al switch para encender o apagar las luces.
VALORES AGREGADOS:
- Cerraduras principales digitales
- Accesorios ahorradores de agua
- Cielo falso de PVC
- Aislante térmico que reduce la temperatura aproximadamente C al interior de la vivienda
- Ventanas tipo francesas con cedazo
- Paredes de bloque de concreto repelladas, afinadas y pintadas con altura mayor de 3 metros para generar circulación de aire interior
- Área de ducha con azulejo y altura hasta de 2 metros
- Área de cocina con mueble recubierto con cerámica
- Jardín interno













MINISTRA DE VIVIENDA:
“Este proyecto es un éxito y cumplirá el sueño de muchas familias”
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, se expresó convencida que Residencial Chalate será un éxito y beneficiará a las familias que decidan vivir ahí. La funcionaria espera que este sea el primero de muchos proyectos similares que se desarrollen en el país. “Los proyectos verdes nos ayudan a hacer comunidades sostenibles que es lo que el país y el mundo necesitan”, dijo. Compartimos otras ideas que la funcionaria expresó sobre Residencial Chalate y la buena visión que tienen los empresarios de la Constructora Villegas Asociados y de COASPAE de R. L. para impulsar estas iniciativas.
¿Qué opinión le merece el proyecto de casas ecoamigables y con tecnología de punta, como paneles solares, usada en Residencial Chalate?
Como Gobierno, estamos a favor de toda inversión que genere dinamización de nuestra economía, estamos muy contentos que existan estos proyectos de interés social porque actualmente es un segmento en el que se han generado pocas ofertas. Este proyecto de viviendas inteligentes y asequibles estamos seguros será un éxito y brindará la oportunidad a muchas familias de cumplir su sueño de tener una vivienda adecuada y propia.
¿Cómo ha cambiado su ministerio o instituciones como el FSV para hacer posible que las familias logren adquirir este tipo de viviendas?
Desde que llegamos al Gobierno, el Presidente Nayib Bukele nos encomendó trabajar para las familias de menos ingresos económicos, en ese sentido hemos realizado tres mejoras a las políticas crediticias, una de ellas es vivienda nueva hasta $30,000 con interés del 4%, cero prima, es importante destacar que somos la única institución financiera en el país con esas facilidades para vivienda nueva.
Pero así, también hemos cambiado otras líneas y programas facilitando el acceso a un crédito, lo que ha permitido que a la fecha se registren más de 16,000 créditos con una inversión de $321 millones.
También, es importante mencionar que durante este año se han escriturado 6,987 créditos con una inversión de $148 millones, convirtiéndose este 2021 en el año récord en escrituraciones en la historia del FSV.
¿Cómo ayuda el Gobierno del presidente Nayib Bukele para que los inversionistas ejecuten estos proyectos novedosos de beneficio social?
Tenemos cercanía con los inversionistas, somos un Gobierno de puertas abiertas, desde el Ministerio estamos apoyando para agilizar los permisos de construcción, con el objetivo que los inversionistas cumplan su proyección en tiempo y dinero. Sabemos que es importante que nosotros les apoyemos porque la construcción de estos proyectos genera la reactivación económica de las localidades.
¿Considerando la experiencia de Residencial Chalate, como Gobierno que esperan del sector de la construcción en el desarrollo de futuros proyectos urbanísticos?
Esperamos que surjan más proyectos de interés social con esa visión de brindar calidad e innovación, los proyectos verdes nos ayudan a hacer comunidades sostenibles que es lo que el país y el mundo necesitan. Reiterar que las puertas del Ministerio de Vivienda están abiertas para acompañar a todos los inversionistas que deseen realizar sus proyectos en el país.

COASPAE ES PIONERA EN UNA NUEVA CULTURA DE INVERSIÓN
El visionario proyecto habitacional Residencial Chalate ha colocado a COASPAE de R. L. en pionera de la nueva cultura de inversión en El Salvador. El director ejecutivo de la entidad cooperativa, Licenciado Julio Linares, destaca este importante paso.
“Dentro de nuestra visión creemos en valores como la solidaridad y la igualdad, por lo tanto, nuestra idea es crear conciencia en este sector y ser ejemplo como pioneros de que se puede dignificar y brindar calidad de vida en viviendas a un segmento de familias altamente demandado y poco atendido”, dijo.
El Licenciado Linares también se refirió al servicio de crédito que ofrecerán a las familias que deseen comprar una casa en Residencial Chalate.
“Pensamos que brindarles una alternativa de financiamiento para que tengan una vivienda digna también es hacer patria”, comentó.
Aparte de Residencial Chalate, el director ejecutivo habló otras iniciativas que comprueban la nueva visión del cooperativismo.
“En la labor que hacemos de manera innovadora podemos mencionar programas con visión social que ejecutamos con fondos propios que nacen de las aportaciones de más de 7,000 asociados anualmente, como escuelas deportivas inclusivas, educación financiera, proyectos de emprendimiento para asociados, programas de arte y cultura, proyección internacional de nuestro querido El Salvador como la participación en convenciones donde damos evidencia que el sistema cooperativo crece cada día más”, dijo.


Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.