Nacionales
Protección Civil recomienda no hacer turismo en los alrededores del volcán Chaparrastique

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya pidió este jueves no realizar turismo en los alrededores del volcán Chaparrastique, departamento de San Miguel.
Según Amaya, continúa la alerta verde para algunos municipios del oriente del país debido a la actividad del volcán Chaparrastique en San Miguel.
«El peligro por la actividad del Volcán Chaparrastique no ha pasado, este tipo de fenómenos son impredecibles. La población no debe de confiarse y estar atenta a la información emanada de los canales oficiales», dijo el funcionario.
En las últimas semanas algunas personas han viralizado videos en los que aparecen en las cercanías del volcán, mostrando las emanaciones de gases y cenizas.
Con el puesto de mando colocado en las cercanías del volcán específicamente en San Andrés, municipio de Quelepa, en San Miguel, con equipo de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Comandos de Salvamentos «queremos tener un equipo de avanzada para que en el momento que necesitamos hacer una evacuación sea de manera ordenada», dice el director de Protección Civil.
Amaya dijo que han ampliado de 3 a 6 kilómetros el radio de prohibición de acceso al Volcán Chaparrastique por motivos de seguridad.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.