Nacionales
Primera Dama, Gabriela de Bukele, se reúne con ministros y diputados para hablar sobre inversión a Primera Infancia

Esta tarde, la primera dama de la República, Gabriela de Bukele, se reunió con los ministros de Educación, Salud, Hacienda, la Jefa de Proyectos del Despacho y los diputados, Suecy Callejas Estrada y Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, con el fin de abordar detalles sobre las iniciativas de financiamiento presentadas a la Asamblea Legislativa.
Las tres iniciativas de financiamiento están encaminadas en la inversión de la primera infancia para mejorar el desarrollo, la economía, y la calidad de vida del país y serán ejecutadas por los Ministerios de Salud y Educación bajo el liderazgo de la Primera Dama.
“Nunca se había hecho una inversión así en nuestro país. Ahora solo tenemos el desafío de implementar estas acciones. Si esto se hubiera hecho hace 30 años ¿qué ciudadanos tuviéramos ahora?”, expresó Gabriela de Bukele.
Al mismo tiempo, añadió: «Si de verdad queremos cambiar la realidad en la que viven nuestros niños tenemos que cambiar la forma en la que venimos al mundo. Esto requiere una alta inversión, voluntad política y compromiso de parte de todos los actores de la sociedad».
Entre las temáticas desarrolladas durante la reunión también se analizaron las siguientes iniciativas:
- Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador: Creciendo Saludables Juntos, el cual tiene como misión garantizar que niños y jóvenes a nivel nacional tengan los nutrientes necesarios para un crecimiento sano.
- Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador: Crecer y Aprender Juntos, una temática enfocada en mejorar las prácticas de enseñanza en la educación y el cuidado en la primera infancia a nivel nacional.
- Programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender, el cual tiene como objetivo contribuir en un futuro digno y de calidad en la cobertura educativa.
Lee también: FOTOS | Primera Dama, Gabriela de Bukele, entrega libros con sistema Braille a niños del ISRI
Ante esto, la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, aseguró: “Lo que estamos haciendo ahora es viendo la política pública desde una perspectiva humana, es algo que tenemos que hacer por ley, es un derecho de nuestros niños”.
Asimismo, el ministro de Salud, Francisco Alabi, destacó que “como país debemos garantizarle a nuestra niñez lo básico. La Política ˈCrecer Juntosˈ va a garantizar que la niñez reciba estas necesidades básicas y madres estarán seguras de que sí las van a recibir”.
Mientras que, la diputada Suecy Callejas Estrada, se refirió al trato que brinda el Hospital El Salvador y destacó la adecuada atención que se ofrece a los pacientes con COVID-19, un tema que ella asegura debe transmitirse a la niñez salvadoreña.
“Con tan sola una persona que logré transmitir esta calidez esto se va transmitiendo a las demás. En el Hospital El Salvador no hay ninguna persona que diga que se le ha tratado mal. Esto es lo que tenemos que transmitirle a nuestra niñez”, destacó Suecy Callejas Estrada.
Nacionales
Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.
Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.
La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.