Nacionales
Presupuesto de Educación alcanzará el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) por orden del presidente Bukele

El presupuesto para la educación del país alcanzará el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el gobierno del presidente Nayib Bukele. Así lo anunció el mandatario salvadoreño durante el evento de colocación de la primera piedra del puente General José Manuel Arce.
El presidente Bukele detalló que desde que inició su gestión, el presupuesto de Educación ha tenido un incremento sostenido. Para el 2021, dicho presupuesto fue del 5 %, y para el 2021, incrementará al 5.1 %. «No solo crecerá el 0.1 %, ha crecido en una cantidad de dólares mayor, lo que pasa es que como la economía ha crecido, al sacar el porcentaje del PIB se siente menos», aclaró el mandatario.
Por lo tanto, el presupuesto seguirá incrementando hasta llegar el 6 % del PIB. «Alcanzaremos el 5.1 %, llevándolo a ese 6 %», detalló el presidente.
También lamentó que en las gestiones no se logró llegar ni al 5 % del PIB, aun cuando los candidatos lo prometían en sus campañas electorales. El mandatario recordó que, en 2014, los candidatos se comprometieron a llevar la inversión en educación al 6 % del PIB. El ganador de esas elecciones era un profesor que había trabajado en el sector público, pero en lugar de aumentar el presupuesto, lo disminuyó. «Alguien que fue profesor, y lo que hizo fue que, la inversión del PIB que estaba en 3. 1 % en el gobierno anterior, la bajo al 2.9 %», expuso el presidente.
En los últimos 20 años, ningún gobierno había logrado un presupuesto de educación mayor al 4 % del PIB, incluso cuando el país ha formado parte de convenios internacionales que ubican a la educación como uno de los derechos fundamentales de los niños, y como un elemento clave en el desarrollo de las naciones. Ha sido hasta la gestión del presidente Nayib Bukele que el presupuesto ha incrementado de forma sostenida.
Una de las áreas donde mas se ha invertido es en la entrega de computadoras para los estudiantes del sector público. El presidente Bukele reiteró que las computadoras son de los niños y de las niñas, y que pueden usarla incluso para actividades como lectura o investigación sobre sus pasatiempos; sin embargo, deben cumplir con la garantía de cuidarlas y no venderlas. También indicó que los estudiantes de bachillerato se la podrán llevar al graduarse para que les sirva para sus estudios superiore o para trabajar.
«Solo en computadoras, estamos haciendo la inversión educativa más grande de la historia de nuestro país. Lo más importante es que no es una computadora que va estar en el aula, sino es una computadora para cada niño y niña. Se la van a poder llevar a su casa todos los días», dijo el mandatario.

El presidente de El Salvador también anunció que hay tres proyectos de remodelación de escuelas, uno de la dirección de Obras Municipales, el otro es Mi Nueva Escuela, el cual cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Integración Económica; y el proyecto directo de remodelación de escuelas. «Vamos a empezar por las que urgentemente necesitan más apoyo. También tenemos el proyecto de las escuelas Bitcoin, el cual iniciará con 20 y se van a sumar las otras 600, por lo que sumaran 620 escuelas en un año, lo que quiere decir casi dos escuelas por día», enfatizó Nayib Bukele.
Nacionales
VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.
Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.
Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.
Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.
#CRONIO Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón pic.twitter.com/Fsb95kE9yb
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 2, 2025
Nacionales
Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.
La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.
Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.
El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.