Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele visita el Centro Penitenciario La Reforma en Costa Rica

Publicado

el

El Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, y su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves Robles, visitaron esta tarde el Centro Penitenciario Jorge Arturo Montero Castro, conocido como La Reforma, ubicado en la provincia de Alajuela, en San Rafael, Costa Rica. El recorrido se realizó en el marco del segundo y último día de la Visita Oficial que realiza el mandatario salvadoreño en el país.

Los mandatarios recorrieron la zona de máxima seguridad del penal y pudieron constatar las condiciones en las que se encuentra la población reclusa considerada la más peligrosa del país. El presidente costarricense explicó al jerarca salvadoreño que en la actualidad la población privada de libertad goza de ciertos beneficios, como acceso a televisión y visitas íntimas. Las autoridades carcelarias también les mostraron artefactos decomisados en diferentes requisas, como teléfonos móviles, un drone y armas cortopunzantes.

El Presidente Bukele se mostró sorprendido por la inversión que el Gobierno tico realiza por recluso al mes, la cual duplica los ingresos de un trabajador que gana el salario mínimo, calificándolo de inmoral y antiético. “El sistema penal no puede costar más de 2,100 dólares por preso. Sería inmoral. Y entiendo que cuesta más, es decir, están gastando casi dos salarios mínimos por reo, es una injusticia para los costarricenses de
bien”, dijo.

“Si en algo podemos ayudar es que el sistema penal debe reformarse. Y si es importante, creeríamos nosotros, que el sistema penal debe ser controlado completamente por el Gobierno. El sistema judicial decide si la persona es culpable, pero una vez declarado culpable y sentenciado con una pena, debe ser el Gobierno el que debe administra esa pena”, añadió.

“Entiendo que aquí hay una especie de suprapoder que bota toda la estructura. No se puede planificar si mañana me van a decir, no se puede cambiar una cosa por otra o que alguien tiene derecho a tener internet o tener televisión o tantas visitas íntimas al mes o comida… a mí me confunde, porque tal vez hay personas que se preocupan por la comida de los presos. Eso está bien, que alguien tenga su corazón y que a pesar de que sea un criminal que ha violado, asesinado, robado y que ha sido violento, vamos a pensar en su comida, pero ¿cuántas veces esas personas que defienden los derechos de los internos se han preocupado por los derechos de las víctimas?”, cuestionó el Presidente.

Bukele reiteró que los derechos humanos de la población deben ser la prioridad de todo Gobierno y que el control en el penal debe ser absoluto y vital para evitar que se dicten órdenes de asesinato y otros crímenes desde el interior. Así como ocurría en el pasado en los centros penitenciarios de El Salvador.

Por su parte, el presidente Chaves reconoció el trabajo que El Salvador ha dado en materia carcelaria y agradeció las recomendaciones brindadas por el Presidente Bukele. El presidente Chaves reiteró su respeto por el nivel que ha alcanzado el país al transformar el sistema de centros penales salvadoreños. En el recorrido, los mandatarios fueron acompañados por el Ministro de Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, el ministro de Seguridad, Mario Zamora; ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, el director de la Policía Penitenciaria, Nils Ching, y el director de Adaptación Social, Alexander Bolaños.

El sistema carcelario de El Salvador se ha vuelto un referente en el tema por el manejo de capacidades de reinserción a la sociedad de los privados de libertad que cumplen condena por delitos comunes a través del Plan Cero Ocio y la construcción y funcionamiento del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel que resguarda a miles de pandilleros que mantuvieron al país sumergido en una ola de violencia y muerte.

Bajo el Régimen de Excepción, El Salvador ha logrado reducir su tasa de homicidios en más del 95% en los últimos cinco años, la más baja en América Latina. Estas políticas han incluido el desmantelamiento de estructuras criminales y el encarcelamiento de más de 83 mil terroristas.

Llega contingente humanitario a Costa Rica El Presidente Bukele informó que esta mañana arribó el contingente humanitario a Costa Rica, tal como lo prometió ayer durante la ceremonia de condecoración de la Orden Nacional Juan Mora Fernández, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro. La ayuda humanitaria está compuesta por 300 rescatistas, entre médicos y rescatistas del grupo USAR (Búsqueda y Rescate Urbano), además de 15 toneladas de víveres y seis toneladas de insumos. En los próximos días llegarán 20 camiones más con 400 toneladas de ayuda que serán repartidas después de las tareas de rescate de unas 50 mil familias.

El primer avión arribó a las 6:20 a. m., mientras que el segundo llegó cerca del mediodía y un tercero, en la tarde.

El contingente será desplegado a la zona norte: Guanacaste, cantón de Santa Cruz, comunidades Bolsón y Ortega y a la zona sur en Paso Canoas, Provincia de Puntarenas, debido a que en esas zonas se registra la mayor afectación causada por el huracán Rafael. La misión tendrá una duración de cinco días a partir de hoy.

Los equipos están preparados para dar respuesta en evacuación, rescates y atención médica.

Encuentro empresarial de alto nivel

Por la tarde, el Presidente Bukele sostuvo un encuentro de alto nivel en el INCAE Business School, con representantes de 23 empresas costarricenses relacionados con el rubro de comunicaciones, tecnología, servicios en el área de finanzas, cadena de suministros, industria textil, propiedad intelectual, logística, administración de negocios, turismo y aeronáutica.

También asistieron representantes de los rubros construcción, agroindustria, energía renovable, de la Cámara de Exportadores y de la Cámara de Comercio Exterior. Al final de la tarde, el Presiente finalizará con una reunión bilateral con la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, y posteriormente brindará un discurso en la clausura del Primer Foro Empresarial BCIE-Corea en el Marco del Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica.

La visita de Estado finalizará con la despedida de parte del vicepresidente de la República de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig.

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.

De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.

El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído