Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele: “No entiendo cómo es posible que estos políticos y funcionario aún estén libres y no se estén pudriendo en cárceles”

Publicado

el

En conferencia de prensa el presidente de la República, Nayib Bukele, se refirió al tema en el que el gobierno anterior presidido por el FMLN, abrió polígonos de tiro para adiestrar a miembros de estructuras criminales o pandillas, tras salir a la luz pública tal afirmación en el juicio caso “Operación Cuscatlán”.

Bukele fue tajante al afirmar que “la población está harta de que se negocie con la sangre del pueblo y lamento que gobiernos anteriores hayan avalado el uso de polígonos de tiro de la Fuerza Armada para adiestrar pandilleros», detalló.

El mandatario afirmó que abrir los campos de tiros a terroristas fue algo inconcebible que sobrepaso el pacto de la tregua en la también se les dieron ciertos beneficios a las pandillas y hasta millones de dólares.

“Le estaban enseñando a los pandilleros a pegarle en la cabeza y el corazón a los salvadoreños, eso es el gobierno anterior. Les dieron dinero y hasta uniformes para engañar a la población”.  

“Esta gente tiene la única intención de destruir a nuestro país y ahora los diputados del partido FMLN no quisieron respaldar el presupuesto del 2020. Yo no espero nada de ellos, más que bloqueo y destrucción para nuestro país. Hay que recordar que en la administración anterior más de 23 mil salvadoreños murieron producto de la violencia que imperó en el país”, dijo Bukele.

Los señalamientos del mandatario también fueron para los políticos del partido ARENA y FMLN que han salido mencionados en la Operación Cuscatlán de haber sostenido reuniones con pandilleros para entregar dinero a cambio de votos.

“Yo sinceramente no entiendo cómo esta gente (políticos y funcionarios) están libres, no entiendo. Cualquier persona particular con hacer el 1% de lo que esta gente hizo estuviera pudriéndose en la cárcel… ¡aquí los entrenaron y enseñaron a matar!, me da tanta rabia, los entrenaron para violar mujeres, matar familias”, afirmó.

Tras salir a la luz todas estas irregularidades y pactos de ex funcionarios con pandilleros, el juez del caso le dijo a la Fiscalía que debe investigar al exministro de Defensa, David Munguía Payés; al exdirector de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, Douglas Meléndez (exfiscal general), Alcides Alvarenga, Wil Walter Ruiz y Jorge Cortes.

El juez explicó que, en llamadas intervenidas, los pandilleros aseguraron que tienen vídeos de David Munguía Payés reunido con ellos y en otros se le ve entregando uniformes a pandilleros.

“Obviamente no eran uniformes de escuela”, dijo el juez tras conocer que el exministro de Defensa habría sido captado entregando uniformes a los pandilleros.

Con estas irregularidades mencionadas la pregunta del mandatario fue directa hacia el ente fiscal del país: “dónde estuvo la Fiscalía General de la República”, misma que era administrada por Douglas Meléndez sobre quien ya pesa mas de una veintena de denuncia en su contra por actos irregulares durante su gestión.

De allí la interrogante al actual fiscal general Raúl Melera ¿Cuándo va a actuar contra Douglas Meléndez y sus más cercanos colaboradores y contra los “gánster políticos” señalados en la Operación Cuscatlán por el testigo criterio Nóe? habiendo tantas pruebas que incriminan a los funcionarios y públicos, caso contrario señor fiscal caería en el delito de omisión de la investigación, incumplimiento de deberes y apología del delito.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

Publicado

el

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.

El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.

«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.

Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.

 

El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.

«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.

La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Publicado

el

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.

De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.

El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.

Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conchagua registra más de 200 sismos en una semana, según el MARN

Publicado

el

La Red Sísmica Nacional de El Salvador ha reportado una actividad sísmica inusual en el departamento de La Unión

Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 6:00 a. m. del 15 de mayo, la Red Sísmica Nacional de El Salvador registró un total de 204 sismos en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión.

De acuerdo con el informe emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), tres de los eventos sísmicos fueron sentidos por la población, con magnitudes que oscilan entre los 2.6 y 3.3 grados en la escala de Richter.

El movimiento telúrico de mayor magnitud ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 grados, a una profundidad de 6.8 kilómetros. Este sismo alcanzó una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada, siendo perceptible en varias zonas del distrito de Conchagua.

Las autoridades atribuyen esta actividad sísmica a la activación de fallas geológicas locales, según las características de las señales registradas.

El MARN continúa con el monitoreo constante de la zona y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído