Nacionales
Por qué debe reelegirse a Apolonio Tobar

Apolonio Tobar, Actual Procurador para la Defensa de Derechos Humanos, es un destacado abogado de la República, con varios años de experiencia , graduado de la Universidad de El Salvador, con amplia experiencia en Derecho Civil y un fiel convencido sobre el cumplimiento de la Constitución y del Reglamento para el respeto de los Derechos Humanos.
Cuenta con Máster en Estudios Políticos Aplicados, realizados en Madrid, España.

Es autor de artículos de opinión y ensayos sobre temas politico, electoral y jurídico y además desde el mes de octubre del 2019 hasta la fecha ejerce la Secretaría General de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos – GANHRI y que reúne a 18 Oficinas de Ombudsman Americanas.
En su experiencia laboral destacan cargos como miembro Propietario del Tribunal de Servicio Civil, Juez de lo Civil y Mercantil.
Secretario Interino y Coordinador de la Carrera de Ciencias Jurídicas y de Centro de Práctica Jurídica, de la Universidad Francisco Gavidia en Santa Ana.
También su experiencia estuvo al servicio de FESPAD, institución en la que fungió como jefe de la oficina de acceso a la justicia en la zona occidental.

Durante el ejercicio de sus funciones como Procurador de Derechos Humanos, Tobar se ha dedicado a darle cumplimiento al mandato constitucional y al Reglamento Propio de la Institución, sin estar sumiso a una determianda ideología.
El aspirante a la reelección reconoce que “como funcionario estamos expuestos a la critica, a los señalamientos, a los cuestionamientos algunos con cierta razón, otros infundados”, antelo cual, él considera que se debe de pone ren práctica el respeto mútuo.
Ante cualquier señalamiento, según Apolonio Tobar, “la Procuraduría no puede caer en la irresponsabilidad de hacer aseveraciones que no puede sostener en el tiempo”.
En opinion del procurador de Derechos Humanos, “toda ogranización de la sociedad civil o toda persona en El Salvador tiene el derecho de opinar de lo que estime conveniente sobre lo que ve, conforme a su creencia, conforme a lo que escuche”.
Tobar afirma que como procurador “tengo la facultad para hacer solamente lo que la Constitución o la ley me manda… y a mí la ley y la Constitución me manda a que debo de activar el proceso de investigación que contiene el Reglamento de Protección de los Derechos Humanos”.
Durante su mandato, se ha logrado consolidar la credibildiad y sostenimiento en el tiempo de las acciones que la Institución realiza, y por ello, se atrevió a realizar el Primer Congreso de Procuradores para la defensa de Derechos Humanos de Iberoamérica en San Salvador, del 22 al 26 de Agosto de 2022, donde se analizaron diversas temáticas y surgieron importantes recomendaciones para el Gobierno del President Nayib Bukele; pero además donde fue reconocida su labor por importantes funcionarios de decenas de países.

Según Tobar, este encuentro regional era necesario y oportuno, dado a que El Salvador está viviendo “un momento inédito: por la forma en que se gobierna ahora; inédito por la cantidad de poder que el pueblo le otorgó a un solo partido politico”.
Además, “porque tenemos un régimen de excepción que está abordando adecuadamente el problema de la inseguridad; el abordaje que se le dio a la pandemia del covid 19”.
A esto hay que agregar, dice Tobar, “el posicionamiento internacional que me he ganado en este período, así como el trabajo, el Desarrollo y el posicionamiento institucional.
Apolonio Tobar, tuvo la valentía y el coraje de apartar las ideologías políticas y poner en primer plano el bienestar de la gente.
“ Aunque algunos resentidos le dicen que es un traidor por no entorpecer la gestión del gobierno del Presidente Nayib Bukele, nuestro procurador tiene claro que su mandato no es político, sino humano y de derechos”, dice un dirigente sindical de la PDDH, que confía en que los diputados van a reelegir al licenciado Tobar, “Simplemente porque es el mejor y está con el pueblo”, sostiene.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.