Nacionales
Paolo Lüers critica que Fiscalía reciba apoyo internacional

El analista político Paolo Lüers criticó en sus redes sociales que la Fiscalía General de la República (FGR) reciba apoyo de forma internacional para combatir la criminalidad a todos los niveles.
La reacción del también directivo de El Diario de Hoy (EDH) surgió luego que la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, afirmara que se mantiene el apoyo a la FGR como parte de la cooperación entre naciones.
“Nosotros tenemos la expectativa que el sistema judicial sigue funcionando, seguimos apoyando a la FGR, a los fiscales; vamos a seguir con ese nivel de cooperación que tenemos”, dijo la diplomática en una entrevista matutina, este viernes.
Por su parte, Lüers afirmó que “no hay manera de apoyar a la FGR sin apoyar al fiscal general. La FGR es una institución unipersonal donde cada fiscal actúa a nombre del fiscal general. Y el fiscal general no fue electo legalmente”.
De esta forma, Lüers mantiene su estrategia de ataque hacia el Gobierno y diputados de Nuevas Ideas.
Principal
Encuentran sin vida a pescador en un asentamiento de arena

En redes sociales han reportado que este lunes fue encontrado fallecido en un asentamiento de arena a un pescador.
El hecho se registró en la zona costera de La Libertad.
La víctima fue identificado como José Sigüenza, conocido como «Trinkete», la víctima tenía 80 años.
Don Trinkete afirman que se dedicaba a la pesca artesanal.
Principal
Vicepresidente Ulloa promueve la producción en comunidades fronterizas

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
El vicepresidente Ulloa resaltó la inversión estratégica impulsada por el Gobierno para revitalizar este sector clave, enfatizando que la calidad excepcional del café salvadoreño es un atributo que debe proyectarse al mundo con mayor alcance. Asimismo, destacó que este convenio materializa un sueño compartido de reactivar la caficultura como motor de empleo, identidad y resiliencia comunitaria.
Según datos de la Mesa de Café de la Región Trifinio, integrada por El Salvador, Guatemala y Honduras, en esta zona se cultivan más de 85,000 manzanas de café, aportando alrededor de 800,000 quintales oro anuales al mercado. La caficultura genera más de 40,000 empleos directos y representa uno de los motores económicos clave para las comunidades de la región.
Esta alianza estratégica reafirma la visión compartida de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café para trabajar de la mano con caficultores, gobiernos locales y comunidades, transformando la caficultura en un pilar de desarrollo sostenible y en una identidad productiva para la Región Trifinio.
El convenio fue firmado por el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini; la secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; y el director ejecutivo nacional por El Salvador, Jorge Urbina.
Principal
Crean el “Círculo de Reflexión Política Siglo XXI” en apoyo a “las transformaciones” de El Salvador

Este lunes 14 de julio, un grupo de profesionales, intelectuales y analistas anunciaron la creación del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, para analizar los temas políticos de El Salvador.
Integrantes del colectivo: Juan Contreras (abogado), Nelson Flores (especialista en administración pública), Mélida Villatoro (Exdocente, exdiputada y analista política), Aldo Álvarez (Abogado), Oscar Peñate (politólogo), René Martínez (sociólogo), Mauricio Rodríguez (sociólogo) y Rafael Góchez (académico).
MANIFIESTO
1. Nosotros, los aquí reunidos —y otros que no se encuentran presentes, pero pertenecen a este colectivo— somos ciudadanos que provenimos de distintas escuelas académicas, corrientes ideológicas, centros de pensamiento, organizaciones sociales y gremiales profesionales. Tenemos un profundo amor por nuestro país —su historia, su presente y su futuro— y además la voluntad de aportar nuestra cuota particular, de manera proactiva y propositiva, para que como nación podamos prosperar y avanzar hacia el desarrollo.
2. Compartimos la opinión fundamental de que nuestro país vive un momento histórico singular, en el cual se están impulsando cambios que anhelamos desde mucho tiempo atrás, y estamos convencidos de que éstos deben continuar y profundizarse. Por esa razón, manifestamos nuestro apoyo a esas transformaciones, con la confianza en que sus frutos se concretarán y consolidarán en un futuro cercano.
3. Reconocemos que estos cambios han sido posibles gracias al liderazgo y la visión de país del presidente de la República, Nayib Bukele, cuya implementación ha exigido determinación, iniciativa y coraje. Estos se han desarrollado a pesar de las críticas y objeciones de ciertos sectores, tanto internos como externos, para quienes dichos cambios representan una amenaza al orden social e histórico del cual se beneficiaron, incluso cuando ello implicó mantener a millones de salvadoreños en condiciones de pobreza, exclusión y subdesarrollo, así como ignorar la tragedia de decenas de miles de personas sometidas al sufrimiento y al dolor infligidos por el crimen organizado de las pandillas.
4. Vemos con preocupación que los opositores a dichos cambios, aun cuando no representan a la gran mayoría de la población salvadoreña, han aumentado la intensidad y agresividad de sus ataques contra las acciones transformadoras realizadas y por realizar, poniendo en funcionamiento todos los recursos nacionales e internacionales a los que tienen acceso; todo ello con el propósito de revertir lo que hasta ahora se ha logrado, principalmente en materia de seguridad pública y reactivación económica, con sus consecuentes mejoras en áreas como salud, educación, vivienda, etc.
5. Desde la humildad y la honestidad intelectual, consideramos que nuestros aportes individuales en los espacios y medios en que nos expresamos son importantes, pues ayudan a que la ciudadanía tenga una mejor comprensión del momento histórico que atravesamos y los desafíos planteados. Por tal razón es que hemos decidido agruparnos para reflexionar sobre los diversos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales implicados, generando posiciones y propuestas conjuntas que puedan tener mayor incidencia en la defensa y continuidad de los cambios por los que atraviesa El Salvador.
6. Tenemos la convicción de que estamos cruzando el punto de no retorno a un pasado sin esperanza, donde las élites económicas y de la vieja clase política no ofrecieron verdaderas oportunidades para que los habitantes de este país se desarrollaran dignamente. Por ello —desde nuestras capacidades individuales y en colectivo— consideramos un deber y un compromiso plantearle a la población una postura más enfática, más reflexionada, más depurada y más comprensible sobre el camino que transitamos como país, motivados por el propósito legítimo y sincero de contribuir a defender este proceso de transformación nacional, iniciado en 2019 y ratificado en 2024 con abrumadora mayoría electoral.
7. Desde un inicio, dejamos claro que nuestro colectivo no tiene fines partidarios ni pretende convertirse en un movimiento político, ni en una organización no gubernamental, ni en un instituto de investigación o producción estadística. Nuestro propósito es constituir un círculo de reflexión política, integrado por analistas, comentaristas, columnistas, escritores y académicos, comprometidos con aportar pensamiento crítico, argumentación y conciencia pública sobre el proceso de transformación nacional, generando una línea de análisis sólida que contribuya a defender los cambios que vive el país y a desmontar los discursos que, a nuestro juicio, distorsionan su realidad.
8. Es así como, en compromiso y responsabilidad histórica con nuestro país, comunicamos nuestra decisión de reunirnos como un grupo de reflexión política, para desde esa dinámica generar espacios de construcción intelectual y argumentativa, suficiente y necesaria, en los medios de comunicación social de toda naturaleza, así como otros espacios de ejercicio del pensamiento, tanto nacionales como internacionales, a fin de respaldar con convicción y pensamiento crítico el proyecto de país que, por mandato democrático, lidera el presidente Nayib Bukele. 9. En consonancia con lo anterior, hemos adoptado este nombre para designar a nuestro colectivo: “Círculo de Reflexión Política SIGLO XXI”, pues consideramos que, si los dos siglos anteriores de vida en nuestro país no estuvieron al servicio del bienestar general de la población, este siglo sí será el de las transformaciones estructurales que llevarán a nuestro querido país y a su gente a salir del subdesarrollo y florecer plenamente en su dignidad como seres humanos.
San Salvador, a los 14 días del mes de julio del año 2025.