Nacionales
Obras Públicas inicia eliminación de dos cárcavas en Bosques de La Paz, en Ilopango

Los trabajos de eliminación de dos cárcavas formadas en la residencial Bosques de La Paz, en Ilopango, dieron inicio esta mañana, así lo afirmó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien verificó las obras que se ejecutan en la zona.
Indicó que son dos sectores que han sido afectados por socavaciones, por lo que se intervendrá con estabilización de taludes y obras de mampostería.
«Vamos a intervenir dos grandes cárcavas. Paralelamente vamos a intervenir otro sector donde se han formado carcas a lo largo del tiempo. Tenemos un talud de 50 metros de altura y, en este tramo [primera cárcava] ,vamos a construir un muro de 85 metros aproximadamente que va servir para proteger el talud y evitar la socavación», detalló Rodríguez.
Esta zona era afectada por la extracción de arena en el cauce del río Las Cañas y otros sectores aledaños. Esto generaba que los pies de los taludes se fueran minando. En el segundo sector afectado, el ministro Rodríguez manifestó que se construirá un muro soil nailing para prevenir la socavación del talud.
Asimismo, indicó que los trabajos se ejecutan con una inversión de $907,000 y se prevé finalizar en junio. Agregó que, solo en el municipio de Ilopango se está haciendo una inversión de $17 millones para el desarrollo de diferentes proyectos de mitigación como parte del Plan de Mitigación 2023.
«Solo en el sector de Ilopango estamos invirtiendo cerca de $17 millones para poder solucionar diferentes problemáticas. Estamos en Bosques de La Paz, donde estamos invirtiendo $907,000; en el cauce del río Chagüite, donde estamos invirtiendo $3 millones; en el puente Chaparrastique estamos invirtiendo cerca de $3.2 millones. Estamos interviniendo parte del cauce del río Las Cañas, donde estamos invirtiendo más de $3 millones», explicó el titular del MOP.
El funcionario aseveró que se está trabajando a escala nacional para prevenir riesgos antes de que inicie el invierno, de manera que puedan desarrollarse sin inconvenientes.
Principal
Incrementan en un 12 % los siniestros viales entre los motociclistas

El Viceministerio de Transporte (VMT) junto a la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi) y el Fondo para la Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), informó de un incremento de siniestros viales de motociclistas del 12% en comparación al 2022.
A la fecha se contabilizan 2,382 siniestros, mientras que el año pasado en similar periodo fueron 2,127.
Asimismo, los lesionados han aumentado en un 10.1% y los fallecidos en un 16.9%. Los motociclistas se han convertido en el usuario de las vías más vulnerable en cuanto a fallecidos.
“La siniestrabilidad vial es un tema que nos preocupa muchísimo como Viceministerio de Transporte. Actualmente los motociclistas son el usuario más vulnerable de la vía, del 100% de los siniestros viales y fallecidos el 41% son motociclistas, es una cifra demasiado alta y estamos volcando todos nuestros esfuerzos para tratar de reducir, pero no basta solo con lo que como Gobierno se pueda hacer necesitamos que todos asuman su responsabilidad”, apuntó el director de Tránsito, Alfredo Alvayero.
Las principales causas de siniestros de motocicletas son: Distracción del conductor, invadir el carril, velocidad excesiva y no respetar las señales de tránsito.
Los controles para garantizar que los motociclistas respeten las leyes son permanentes. Este martes, por ejemplo, fueron multados algunos que fueron sorprendidos conduciendo en el hombro de la vía y por trasladar a más de un acompañante, una multa Grave de $34.29.
De igual forma, CONASEVI junto a la PNC de Tránsito ejecutaron un dispositivo vehicular en la avenida «Teniente Mancía» en la ciudad de El Congo, Santa Ana. En el dispositivo se entregaron implementos de seguridad, así mismo se concientizó a los usuarios sobre la importancia de practicar la movilidad segura.
Principal
Sorprendentes imágenes de la renovada Salvador del Mundo

Decenas de ciudadanos se acercaron anoche a la renovada plaza Divino Salvador del Mundo en donde admiraron la fuente de espejo de agua iluminada, diversas áreas arborizadas y con nuevos espacios de esparcimiento con los que cuenta la plaza.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio por finalizado los trabajos en la plaza, luego de haber iniciado a remozarla el pasado 26 de agosto, esto como parte del plan de reconstrucción de varias plazas, asimismo, que será promovido como uno de los destinos turísticos durante la producción del certamen de Miss Universo que se realizará este noviembre.
El complejo que incluye el emblemático monumento salvadoreño empezó a ser remozado el pasado 26 de agosto como parte de un plan de reconstrucción de varias plazas y destinos turístico que serán promovidos durante la producción de la próxima edición del certamen a celebrarse en el país en noviembre próximo.
“Han finalizado los trabajos en la plaza Salvador del Mundo. Y ahora hay muchas razones para visitarla en cualquier temporada del año. Que no te cuenten, ven a visitar la plaza Salvador del Mundo”, expresó el MOP en sus redes sociales.
Principal
Inyectan fondos para ejecutar obras viales e infraestructura en centros educativos

El pleno legislativo avaló reformas a la Ley de Presupuesto General 2023, a fin de agregar fondos s la Dirección de Obras Municipales (DOM), y ejecutar infraestructura y equipamiento de centros educativos e infraestructura vial.
En la actualidad, la DOM está llevando a cabo trabajos en los municipios a lo largo y ancho del país.
El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, explicó que “es importante que Obras Municipales continúe la labor no solo de mejorar las rutas que estaban abandonadas, sino también la intervención que hace en centros escolares”.
“Me llena de felicidad por los alumnos que van a ver mejoras en sus escuelas en el departamento de Ahuachapán”, enfatizó e parlamentario.