Connect with us

Nacionales

Nuevas plantas geotérmicas inyectarán más energía limpia a El Salvador

Publicado

el

El Salvador se consolida como uno de los principales productores de geotermia en la región, gracias al arduo trabajo que realiza el Gobierno del presidente Nayib Bukele en el desarrollo de los campos geotérmicos.

Según el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, en la actualidad, la energía geotérmica representa el 25 % del mercado eléctrico nacional, y en conjunto con las centrales hidroeléctricas, benefician a más de 2 millones de familias salvadoreñas.

Sin embargo, la apuesta de la administración Bukele es incrementar dicha generación y beneficiar aún más a los salvadoreños con precios de energía más baratos.

En ese sentido, en agosto de 2022, CEL lanzó dos procesos de competencia de manera simultánea, uno para la construcción de la Planta Geotérmica Chinameca, en San Miguel, que tendrá una capacidad de 20 megavatios (MW); y otro para la ejecución de la Planta Geotérmica San Vicente, que tendrá una capacidad de 10 MW.

Álvarez indicó que con la puesta en marcha de las nuevas centrales, el país contaría con cuatro. «No se había modificado la matriz energética con geotermia desde 1992. Estas dos plantas vienen a darnos más energía geotérmica y obtendremos alrededor de un 5 % adicional», dijo.

El ganador de los proyectos 

Además, el funcionario explicó que para la construcción de estos campos se llevó a cabo una licitación en la que participaron más de 10 empresas internacionales con experiencia en geotermia, pero fue InterEnergy, un consorcio ingle-panameño, el que ganó, y por ende, será el encargado de los proyectos finales. 

Todas las empresas se sometieron a un concurso transparente que constó de cuatro fases.

CEL agregó que la oferta presentada por la InterEnergy fue la más accesible para el Gobierno. Por tanto, para la Planta Geotérmica San Vicente la empresa ofertará la energía en $79.90 MW y tendrá una capacidad nominal de 10 MW. Informó además que el proceso de construcción será de 730 días. 

Mientras tanto, para la de Chinameca, el MW se comercializará en $79.90, con capacidad nominal de 20 MW. Los días para la construcción de la planta serán 730.

La autónoma aclaró que la empresa tendrá el beneficio de realizar la inversión y la responsabilidad de la construcción, además de la operación de ambas plantas geotérmicas; sin embargo, está condicionado a que después de 20 años, las centrales pasan a ser propiedad de las inversiones del Estado controladas por CEL.

Alejandro Alle, representante de InterEnergy, se mostró satisfecho de ganar este proceso internacional para la construcción de ambas plantas geotérmicas y afirmó que «el proceso fue muy transparente y ordenado».

El ejecutivo de la empresa informó además que se han asociado con una empresa israelí que será la encargada de fabricar las turbinas para generación con base a los fluidos geotérmicos.

«El Salvador tiene la bendición de tener un gran componente de su matriz con base geotérmica. […] LAGEO siempre será la propietaria del recurso geotérmico y en ningún momento el privado toma propiedad», afirmó.

Por otra parte, CEL reiteró que existe una estabilidad en la tarifa de energía para este año, incluso, el pliego tarifario fue más bajo que en 2022. «En este momento estamos estables, estamos muy bien con respecto al precio de la energía y esto significa que las acciones están dando fruto», comentó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18

Publicado

el

La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.

 

Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.

De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.

Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.

Continuar Leyendo

Principal

Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México

Publicado

el

Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.

Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.

Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.

Posee varios tatuajes de su pandilla.

 

Continuar Leyendo

Principal

Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión

Publicado

el

Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.

Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.

Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.

Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.

Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.

 

El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído