Nacionales
Nueva Corte de Cuentas de la República presenta los Logros de su Primer Año de Gestión

La Nueva Corte de Cuentas de la República, bajo el liderazgo y dirección de la Presidente Roxana Soriano, inició desde el pasado 28 de agosto de 2023 una serie de acciones encaminadas a fortalecer la transparencia, mejorar la eficiencia y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
Estas medidas son parte de un compromiso renovado para asegurar que los procesos de fiscalización y control se realicen con la máxima objetividad, tecnicismo y profesionalismo con el único propósito que los fondos del Estado sean utilizados en obras de calidad para los salvadoreños.
Acciones ejecutadas en el Primer Año de Gestión:
- Plan Masivo de Fiscalización Municipal 2024, por primera vez se diseñó un plan especial para actualizar la fiscalización de los 262 distritos, en tiempo récord, de esta manera se planificó auditar 103 gobiernos locales del periodo 2018-2021 y 174 del periodo 2021-2024. Fijándose como fecha para su finalización, el 31 de diciembre de 2024.
- Contratación de 104 nuevos auditores, transparentamos los procesos de contratación de nuevo talento humano profesional, comprometido, tecnificado e independiente, para poner fin a las malas prácticas del pasado.
- Renovación de la certificación en la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación , gracias a la ejecución de proyectos de modernización y digitalización de los procesos institucionales, así como la realización de planes masivos de auditoría.
- Creación de las Direcciones de Aseguramiento de la Calidad y de Fortalecimiento al Sistema de Control Interno y de la Unidad de Notificación, así como se robusteció a la Dirección de Auditoría Forense: se ejecutó una reestructuración interna que incluyó la optimización de los recursos humanos y la modernización de los procesos de auditoría, con el fin de agilizar los tiempos de respuesta y garantizar un análisis más exhaustivo y preciso de la gestión pública.
- Incremento en la calificación otorgada por la población salvadoreña a la CCR: alcanzando una nota de 8.47 en la “Encuesta de Percepción Ciudadana” de este año, frente al 7.61 obtenida en 2022, este avance refleja un aumento significativo en el conocimiento y la percepción positiva del fiscalizador, cumpliendo así con el objetivo de recuperar la credibilidad de los salvadoreños.
- Alcanzamos NIVEL ÓPTIMO de información disponible: obtuvimos 100 puntos, la máxima puntuación posible, en la Medicón del índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
- Participación histórica con más de 200 observadores electorales, presentes en más de 100 centros de votación en todo el territorio nacional, la CCR verificó la ejecución del Presupuesto Especial Extraordinario, asignado a los comicios 2024. Lo anterior, como parte de la firma histórica de un convenio de cooperación con el Tribunal Supremo Electoral.
- Emisión de 2,500 constancias electorales en tiempo récord: se adoptó una plataforma tecnológica para eficientizar el tiempo de entrega reduciéndose a 3 días, anteriormente este proceso era ineficiente y tardaba al menos 30 días, eso permitió un ahorro significativo de $60,000.00, maximizando cada dólar destinado a esta institución y llevando bienestar a los salvadoreños.
- Implementación de las auditorías digitales a través del Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG-CCR): la innovación tecnológica es otra de las apuestas de la nueva administración, en esta plataforma se ejecuta el proceso de auditoría en tiempo real de forma estandarizada, garantizando que los procesos se realicen conforme a las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de manera técnica e independiente y que permitirá conocer los avances y resultados de estas en tiempo real. Su uso abona al compromiso de la nueva administración de cero tolerancia a la corrupción.
- Firma de alianzas estratégicas: la CCR firmó convenios de cooperación con la Secretaría de Innovación de la Presidencia, el Centro Nacional de Registro y el Registro Nacional de las Personas Naturales, los cuales permitieron un acceso más ágil a información clave de los ciudadanos actuantes, digitalizando los procesos, optimizando la operatividad, y generando ahorros significativos de tiempo y recursos.
- Se duplicó la productividad en el área de auditoría y juicio de cuentas: solo en los primeros seis meses se duplicó en de su gestión el número de auditorías realizadas, asimismo, se aumentó en las sentencias.
En sintonía con los cambios que experimenta el país y como una forma de saldar antiguas deudas con nuestro pueblo, esta máxima autoridad del Sistema Nacional de Control y Auditoría ha intensificado su labor asesora y preventiva de la corrupción, y está fomentando la contraloría social y la rendición de cuentas para que en el ejercicio de la administración pública actúe siempre con transparencia, economía, eficacia y eficiencia, en favor de los salvadoreños.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.
Nacionales
Yegua muere tras ser impactada por vehículo en desvío de Jiquilisco

Un accidente de tránsito se registró este jueves en el desvío de Jiquilisco, sobre la carretera Litoral, cuando un vehículo particular impactó contra una yegua que se encontraba en la vía.
Según informes preliminares, el percance ocurrió cuando el animal se cruzó repentinamente frente al automóvil, provocando un fuerte choque que dejó daños materiales considerables. La yegua murió en el lugar debido a la gravedad del impacto.
Testigos indicaron que el animal estaba acompañado por su cría, que resultó ilesa durante el incidente.
Autoridades llegaron al lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes. Se hizo un llamado a los dueños de animales a mantenerlos bajo resguardo, especialmente cerca de carreteras de alta circulación, para evitar este tipo de accidentes.