Nacionales
Nueva Corte de Cuentas de la República presenta los Logros de su Primer Año de Gestión

La Nueva Corte de Cuentas de la República, bajo el liderazgo y dirección de la Presidente Roxana Soriano, inició desde el pasado 28 de agosto de 2023 una serie de acciones encaminadas a fortalecer la transparencia, mejorar la eficiencia y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
Estas medidas son parte de un compromiso renovado para asegurar que los procesos de fiscalización y control se realicen con la máxima objetividad, tecnicismo y profesionalismo con el único propósito que los fondos del Estado sean utilizados en obras de calidad para los salvadoreños.
Acciones ejecutadas en el Primer Año de Gestión:
- Plan Masivo de Fiscalización Municipal 2024, por primera vez se diseñó un plan especial para actualizar la fiscalización de los 262 distritos, en tiempo récord, de esta manera se planificó auditar 103 gobiernos locales del periodo 2018-2021 y 174 del periodo 2021-2024. Fijándose como fecha para su finalización, el 31 de diciembre de 2024.
- Contratación de 104 nuevos auditores, transparentamos los procesos de contratación de nuevo talento humano profesional, comprometido, tecnificado e independiente, para poner fin a las malas prácticas del pasado.
- Renovación de la certificación en la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación , gracias a la ejecución de proyectos de modernización y digitalización de los procesos institucionales, así como la realización de planes masivos de auditoría.
- Creación de las Direcciones de Aseguramiento de la Calidad y de Fortalecimiento al Sistema de Control Interno y de la Unidad de Notificación, así como se robusteció a la Dirección de Auditoría Forense: se ejecutó una reestructuración interna que incluyó la optimización de los recursos humanos y la modernización de los procesos de auditoría, con el fin de agilizar los tiempos de respuesta y garantizar un análisis más exhaustivo y preciso de la gestión pública.
- Incremento en la calificación otorgada por la población salvadoreña a la CCR: alcanzando una nota de 8.47 en la “Encuesta de Percepción Ciudadana” de este año, frente al 7.61 obtenida en 2022, este avance refleja un aumento significativo en el conocimiento y la percepción positiva del fiscalizador, cumpliendo así con el objetivo de recuperar la credibilidad de los salvadoreños.
- Alcanzamos NIVEL ÓPTIMO de información disponible: obtuvimos 100 puntos, la máxima puntuación posible, en la Medicón del índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
- Participación histórica con más de 200 observadores electorales, presentes en más de 100 centros de votación en todo el territorio nacional, la CCR verificó la ejecución del Presupuesto Especial Extraordinario, asignado a los comicios 2024. Lo anterior, como parte de la firma histórica de un convenio de cooperación con el Tribunal Supremo Electoral.
- Emisión de 2,500 constancias electorales en tiempo récord: se adoptó una plataforma tecnológica para eficientizar el tiempo de entrega reduciéndose a 3 días, anteriormente este proceso era ineficiente y tardaba al menos 30 días, eso permitió un ahorro significativo de $60,000.00, maximizando cada dólar destinado a esta institución y llevando bienestar a los salvadoreños.
- Implementación de las auditorías digitales a través del Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG-CCR): la innovación tecnológica es otra de las apuestas de la nueva administración, en esta plataforma se ejecuta el proceso de auditoría en tiempo real de forma estandarizada, garantizando que los procesos se realicen conforme a las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de manera técnica e independiente y que permitirá conocer los avances y resultados de estas en tiempo real. Su uso abona al compromiso de la nueva administración de cero tolerancia a la corrupción.
- Firma de alianzas estratégicas: la CCR firmó convenios de cooperación con la Secretaría de Innovación de la Presidencia, el Centro Nacional de Registro y el Registro Nacional de las Personas Naturales, los cuales permitieron un acceso más ágil a información clave de los ciudadanos actuantes, digitalizando los procesos, optimizando la operatividad, y generando ahorros significativos de tiempo y recursos.
- Se duplicó la productividad en el área de auditoría y juicio de cuentas: solo en los primeros seis meses se duplicó en de su gestión el número de auditorías realizadas, asimismo, se aumentó en las sentencias.
En sintonía con los cambios que experimenta el país y como una forma de saldar antiguas deudas con nuestro pueblo, esta máxima autoridad del Sistema Nacional de Control y Auditoría ha intensificado su labor asesora y preventiva de la corrupción, y está fomentando la contraloría social y la rendición de cuentas para que en el ejercicio de la administración pública actúe siempre con transparencia, economía, eficacia y eficiencia, en favor de los salvadoreños.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
