Nacionales
Nueva Corte de Cuentas de la República presenta los Logros de su Primer Año de Gestión

La Nueva Corte de Cuentas de la República, bajo el liderazgo y dirección de la Presidente Roxana Soriano, inició desde el pasado 28 de agosto de 2023 una serie de acciones encaminadas a fortalecer la transparencia, mejorar la eficiencia y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
Estas medidas son parte de un compromiso renovado para asegurar que los procesos de fiscalización y control se realicen con la máxima objetividad, tecnicismo y profesionalismo con el único propósito que los fondos del Estado sean utilizados en obras de calidad para los salvadoreños.
Acciones ejecutadas en el Primer Año de Gestión:
- Plan Masivo de Fiscalización Municipal 2024, por primera vez se diseñó un plan especial para actualizar la fiscalización de los 262 distritos, en tiempo récord, de esta manera se planificó auditar 103 gobiernos locales del periodo 2018-2021 y 174 del periodo 2021-2024. Fijándose como fecha para su finalización, el 31 de diciembre de 2024.
- Contratación de 104 nuevos auditores, transparentamos los procesos de contratación de nuevo talento humano profesional, comprometido, tecnificado e independiente, para poner fin a las malas prácticas del pasado.
- Renovación de la certificación en la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación , gracias a la ejecución de proyectos de modernización y digitalización de los procesos institucionales, así como la realización de planes masivos de auditoría.
- Creación de las Direcciones de Aseguramiento de la Calidad y de Fortalecimiento al Sistema de Control Interno y de la Unidad de Notificación, así como se robusteció a la Dirección de Auditoría Forense: se ejecutó una reestructuración interna que incluyó la optimización de los recursos humanos y la modernización de los procesos de auditoría, con el fin de agilizar los tiempos de respuesta y garantizar un análisis más exhaustivo y preciso de la gestión pública.
- Incremento en la calificación otorgada por la población salvadoreña a la CCR: alcanzando una nota de 8.47 en la “Encuesta de Percepción Ciudadana” de este año, frente al 7.61 obtenida en 2022, este avance refleja un aumento significativo en el conocimiento y la percepción positiva del fiscalizador, cumpliendo así con el objetivo de recuperar la credibilidad de los salvadoreños.
- Alcanzamos NIVEL ÓPTIMO de información disponible: obtuvimos 100 puntos, la máxima puntuación posible, en la Medicón del índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
- Participación histórica con más de 200 observadores electorales, presentes en más de 100 centros de votación en todo el territorio nacional, la CCR verificó la ejecución del Presupuesto Especial Extraordinario, asignado a los comicios 2024. Lo anterior, como parte de la firma histórica de un convenio de cooperación con el Tribunal Supremo Electoral.
- Emisión de 2,500 constancias electorales en tiempo récord: se adoptó una plataforma tecnológica para eficientizar el tiempo de entrega reduciéndose a 3 días, anteriormente este proceso era ineficiente y tardaba al menos 30 días, eso permitió un ahorro significativo de $60,000.00, maximizando cada dólar destinado a esta institución y llevando bienestar a los salvadoreños.
- Implementación de las auditorías digitales a través del Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG-CCR): la innovación tecnológica es otra de las apuestas de la nueva administración, en esta plataforma se ejecuta el proceso de auditoría en tiempo real de forma estandarizada, garantizando que los procesos se realicen conforme a las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de manera técnica e independiente y que permitirá conocer los avances y resultados de estas en tiempo real. Su uso abona al compromiso de la nueva administración de cero tolerancia a la corrupción.
- Firma de alianzas estratégicas: la CCR firmó convenios de cooperación con la Secretaría de Innovación de la Presidencia, el Centro Nacional de Registro y el Registro Nacional de las Personas Naturales, los cuales permitieron un acceso más ágil a información clave de los ciudadanos actuantes, digitalizando los procesos, optimizando la operatividad, y generando ahorros significativos de tiempo y recursos.
- Se duplicó la productividad en el área de auditoría y juicio de cuentas: solo en los primeros seis meses se duplicó en de su gestión el número de auditorías realizadas, asimismo, se aumentó en las sentencias.
En sintonía con los cambios que experimenta el país y como una forma de saldar antiguas deudas con nuestro pueblo, esta máxima autoridad del Sistema Nacional de Control y Auditoría ha intensificado su labor asesora y preventiva de la corrupción, y está fomentando la contraloría social y la rendición de cuentas para que en el ejercicio de la administración pública actúe siempre con transparencia, economía, eficacia y eficiencia, en favor de los salvadoreños.
Nacionales
Navegación segura: evita fraudes al hacer clic en enlaces sospechosos

En el entorno digital actual, donde la banca en línea es parte del día a día, evitar enlaces sospechosos y sitios no verificados es fundamental para proteger tus finanzas. Un solo clic puede exponer datos sensibles y abrir la puerta a fraudes cibernéticos como el phishing.
Las instituciones bancarias nacionales recalcan que nunca solicitan contraseñas, códigos de verificación o datos confidenciales por llamadas, SMS, correos o redes sociales. Si recibes este tipo de solicitudes, no respondas y repórtalo como posible fraude.
Según expertos, los ciberdelincuentes utilizan correos o mensajes con vínculos que aparentan ser legítimos, pero te redirigen a páginas falsas para robar tus credenciales. Para reducir el riesgo, lo más seguro es escribir directamente la dirección oficial del banco en el navegador, en lugar de hacer clic desde un enlace desconocido.
El video en español “Cómo funciona y cómo evitar caer en los ataques de Phishing” ofrece una guía clara para identificar mensajes sospechosos y proteger tus datos.
Como segunda línea de defensa, se recomienda utilizar gestores de contraseñas. El gestor Bitwarden es una opción destacada: es gratuito, de código abierto y permite generar y almacenar contraseñas seguras únicas para cada cuenta . También automatiza el ingreso de credenciales, evitando que las escribas en páginas potencialmente peligrosas.
El tutorial “BITWARDEN // TUTORIAL desde Cero” enseña los pasos para instalar y usar la herramienta de forma sencilla.
A continuación, un resumen práctico:
- Regístrate en el sitio oficial https://bitwarden.com/.
- Crea una contraseña maestra segura —la única que deberás memorizar.
- Descarga la aplicación móvil y la extensión para navegador.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA).
- Agrega tus cuentas bancarias y sitios frecuentes.
- Usa el generador de contraseñas para crear claves únicas y complejas.
Si prefieres otras alternativas, gestoras como 1Password https://1password.com/es, LastPass https://www.lastpass.com/ o Dashlane https://www.dashlane.com/es también ofrecen funcionalidades robustas, aunque con versiones gratuitas más limitadas.
Los bancos nacionales refuerzan sus campañas informativas a través de canales oficiales en X (antes Twitter), Facebook y sus sitios web institucionales, recordando a los usuarios las mejores prácticas y cómo reportar posibles fraudes.
Finalmente, la combinación de hábitos de navegación segura —como no abrir enlaces desconocidos, verificar URLs, mantener los dispositivos actualizados y usar gestores de contraseñas— constituye una defensa sólida para resguardar tu identidad y patrimonio.
NOTA: Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Desarticulan red de narcotráfico que operaba en La Paz, La Libertad y San Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó un amplio operativo de captura contra una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas en distintos puntos de los departamentos de La Paz, La Libertad y San Salvador.
Según el Ministerio Público, las investigaciones comenzaron en mayo de 2024 y permitieron identificar a los integrantes de la red, así como determinar que el centro de distribución de estupefacientes operaba desde La Paz. La droga era movilizada principalmente en motocicletas, lo que facilitaba su transporte a diferentes zonas.
Durante el operativo, realizado la madrugada del viernes, fueron detenidas 31 personas vinculadas a esta actividad ilícita. Además de las capturas, las autoridades incautaron $8,556 en efectivo, diversas cantidades de marihuana, cocaína y crack, así como ocho vehículos, diez motocicletas y varias armas de fuego.
La FGR destacó que este procedimiento forma parte de los esfuerzos continuos para desarticular estructuras vinculadas al narcotráfico y garantizar la seguridad en el país.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

La jornada del jueves 3 de julio concluyó sin registrar homicidios a nivel nacional, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC). Con este nuevo día sin muertes violentas, El Salvador acumula 150 jornadas sin homicidios en lo que va de 2025.
El desglose mensual indica que en enero y mayo se contabilizaron 25 días sin asesinatos, al igual que en junio. Febrero cerró con 26 días sin homicidios, mientras que en marzo y abril se reportaron 22 y 25 días, respectivamente.
Desde que el presidente Nayib Bukele asumió el Ejecutivo en 2019, las estadísticas oficiales contabilizan 948 días sin homicidios, de los cuales 833 se han registrado durante el régimen de excepción, implementado como parte de la estrategia gubernamental para combatir la criminalidad.
Las autoridades destacan estas cifras como un reflejo de la efectividad de las políticas de seguridad impulsadas en los últimos años.