Nacionales
Mujer de la MS seduce a un joven y luego lo entrega a pandilleros que acabaron con su vida en la ciudad de Los Ángeles

Un joven hispano de 20 años, identificado como Bryan Cojon Tuyuc, fue asesinado de múltiples puñaladas, tras ser emboscado en una presunta cita.
Las autoridades de Los Ángeles, California, creen que la víctima cayó en una trampa de la pandilla MS-13, que opera en la zona. Su cuerpo fue abandonado en el Cañón de La Tuna, luego de que su padre denunciara la desaparición.
Cojon Tuyuc había estado intercambiando mensajes por las redes sociales con una mujer identificada como Kathia Julissa Coreas López, presuntamente miembro de la MS-13, esta información la suministró la detective Sharon Kim, informó Los Angeles Times. Coreas López es apodada «Traviesa», según los registros judiciales.
El padre de Bryan Cojon dijo que su hijo no avisó a dónde iría, pero que al llamarlo a la hora y media, para notificarle que había conseguido un empleo de constructor en la línea de metro al aeropuerto, no le contestó y entonces avisó a la policía.
De acuerdo con las declaraciones de la detective Sharon Kim, Coreas López atrajo a Bryan Cojon con mensajes de seducción y favores sexuales. El joven llegó al sitio que acordaron cuando la mujer, un hombre y un menor trataron de asaltar a Bryan.
El hombre involucrado fue identificado por las autoridades como Gabriel Orellana, quien usa también otros nombres y tiene antecedentes penales por una golpiza a una mujer transexual, robo, secuestro e intento de asesinato.
Las investigaciones, según Los Angeles Times, apuntan a que la víctima buscó defenderse, y por eso fue apuñaleado. Abandonaron su cuerpo en el Cañón de La Tuna y fue encontrado dos días más tarde, cuando una persona que buscaba cosas en el vertedero encontró el cuerpo.
Coreas López, Orellana y el adolescente fueron detenidos seis días después, pero las autoridades policiales todavía no informan qué los llevó a identificarlos como los presuntos atacantes.
«Uno de los sospechosos indicó a los detectives que creía que Cojon Tuyuc era un miembro de la 18ª, rival acérrimo de la MS-13. Sharon Kim, sin embargo, dijo que no había visto ninguna prueba de que estuviera afiliado a una pandilla y que no tenía antecedentes penales», indica Los Ángeles Times.
Tomado de UNIVISION Noticias.
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.