Nacionales
MINSAL vigila los puntos fronterizos ante alerta de la viruela símica

El Ministerio de Salud (MINSAL) mantiene vigilancia epidemiológica activa por medio de las Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) en cada uno de los puntos fronterizos ante la alerta de la expansión de casos de la viruela símica en países no endémicos.
«Las Oficinas Sanitarias Internacionales han sido otros de los logros de la administración del presidente Nayib Bukele. Antes, las oficinas internacionales eran escasas, pero ahora se tienen todos los dispositivos necesarios, la identificación y el recurso humano para hacerlo. La intervención en los diferentes puntos fronterizos son claves, pero la población debe tener la seguridad de que en este momento nos encontramos sin ningún caso de viruela símica», dijo Alabi.
El titular de Salud enfatizó que entre los síntomas está la fiebre y el rash (erupción cutánea), por lo que, ante cualquier sintomatología, hizo el llamado a comunicar el caso al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), donde se evaluará cada cuadro clínico. El funcionario dijo que hay casos en los que los niños tienen impétigo bulloso, el cual podría confundirse; por ello, exhortó a consultar para no generar alarmas innecesarias.
«No solo tener una pústula, que es un granito con pus, quiere decir que ya es viruela. Cualquier situación que la población pueda tener, y en eso quiero ser muy específico, en los cuales identifiquen pústulas, notifíquenlo. Nosotros trasladamos un equipo epidemiológico para hacer la evaluación e identificación epidemiológica para darle la tranquilidad a la población», sostuvo.
Después de conocerse diferentes casos de la enfermedad en países de Europa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta sanitaria en los países en los que no es común su registro.
«La viruela símica tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión», indica la OMS.

Durante el período de erupción cutánea (entre uno y tres días después del inicio de la fiebre), la OMS detalla que aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95 % de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75 %). La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días.
De acuerdo con datos de la OPS, al menos 20 países alrededor del mundo han detectado casos de la enfermedad; entre estos, Australia, Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Portugal, Suecia y el Reino Unido.
La OPS/OMS insta a mantener las medidas de vigilancia y la rápida detección de nuevos casos para contener los brotes epidémicos
«No hay tratamientos específicos contra la infección por el virus de la viruela símica. Los síntomas de la viruela símica suelen resolverse espontáneamente. Es importante cuidar la erupción dejando que se seque o cubriendo con un apósito húmedo para proteger la zona si es necesario. Debe evitarse tocar cualquier llaga en la boca o en los ojos», señaló la OMS.
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.