Nacionales
Ministro Rolando Castro: «Gobiernos no usarán más los fondos de las pensiones»
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, ha explicado que la propuesta de reforma al sistema de ahorro de pensiones que fue remitida a la Asamblea Legislativa ya estipula que ningún gobierno pueda usar el fondo previsional de pensiones.
Castro detalló que los gobiernos de ARENA y del FMLN usaron los fondos ahorrados por los trabajadores para el pago de obligaciones tributarias, aun y cuando este uso tenía un límite, y dejaba insostenible el manejo de las pensiones.
«Ningún gobierno meterá manos al dinero de los trabajadores y la tasa de interés será del 7 % por mandato de ley», advirtió el ministro.
En años atrás, recordó, gestiones gubernamentales pagaban solo 1.3 % de intereses y terminaban desembolsando entre un 7 % y un 8 % a financieras multinacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), generando menor rentabilidad a los fondos ahorrados.
Otro elemento que destaca Castro es que la pensión mínima ya no será de $304, sino que pasará a $400, superando el salario mínimo que actualmente está en vigencia.
Castro señaló que la propuesta presentada por el Ejecutivo es integral y ha apostado por el beneficio de los trabajadores, ya que no contempla incremento de edad o aporte previsional y plantea una base sólida que la vuelve sostenible en el tiempo. Para el exasesor y excandidato a diputado por el partido ARENA Carlos Araujo, esa es una importante reforma, ya que solventa una necesidad que demandaba la clase trabajadora.
«El anuncio es muy bueno, la intención, tendrán mayor rentabilidad los fondos de los cotizantes y, por lo tanto, se tendrá un poco más de pensión [ahorrada]», expuso Araujo en la entrevista del canal TVX. «El otro elemento importante es el compromiso de no seguir tocando el fondo de pensiones, tanto este Gobierno como los que vengan», destacó Araujo, un crítico del Gobierno.
Para el arenero es importante que estas propuestas se analicen con diferentes sectores, con el fin de obtener opiniones variadas sobre el tema previsional.
La Asamblea Legislativa comenzará a partir de hoy el análisis de la propuesta de reformas del sistema de ahorro de pensiones, cuando se instale la comisión «ad hoc» que ha sido creada para tal fin en la primera sesión de trabajo que tendrán.
Once diputados fueron propuestos para conformar esta nueva comisión, provenientes de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PCN, ARENA y FMLN, que tienen una representación proporcional mayor en el parlamento.
Los legisladores deberán establecer su calendario para convocar a diversos sectores, que tendrán el espacio para dar sus valoraciones sobre la propuesta que estará en análisis.
Entre los sectores que podrán ser convocados están los ministerios de Hacienda, de Economía y de Trabajo, la Superintendencia de Pensiones, el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (Inpep), el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), todos vinculados al pago actual de pensiones a personas jubiladas.
Además, podrán asistir sindicatos de diferentes sectores, que llevarán la opinión de la clase trabajadora. La reforma contempla la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) como ente rector.
Nacionales
Fuerte accidente en carretera a Sonsonate
Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.
De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.
Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.
Nacionales
MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.
Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.
La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.








