Connect with us

Nacionales

Ministra de Economía solicita apoyo a diputados para ejecutar tercera reforma a Ley del FIREMPRESA

Publicado

el

Existe un total de $9.6 millones de remanente en los diferentes Programas de subsidios del FIREMPRESA, un sobrante que podrá destinarse al beneficio de sectores que han sido fuertemente golpeados por la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

Para continuar garantizando la recuperación monetaria del país, el ministerio de Economía busca el respaldo de los diputados de la Asamblea Legislativa para implementar una tercera reforma al Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA).

De acuerdo a lo plasmado en la pieza de correspondencia entregada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, existe un total de $9.6 millones de remanente en los diferentes Programas de subsidios del FIREMPRESA, un sobrante que podrá destinarse al beneficio de sectores que han sido fuertemente golpeados por la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

“El presidente Nayib Bukele nos ha encomendado apoyar a distintos sectores, porque hay diversos retos que afrontan los comerciantes, los jóvenes, entre otros”, comentó la funcionaria. “Queremos darle un incentivo adicional a las empresas para que puedan incorporar a la población joven y a los mayores de 40 años que no han tenido un empleo en los últimos 18 meses”, agregó, mientras explicaba cada uno de los proyectos a ejecutar con el monto mencionado anteriormente.

“Sabemos que la crisis a nivel mundial ha golpeado mucho a todas las economías e inclusos las que han sido sumamente más desarrolladas. Hay países que están pasando por momentos difíciles, pero creemos que nosotros vamos por el camino correcto”, indicó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien acompañó a Hayem.

Los proyectos a ejecutar con esta tercera reforma

Según lo expresado por la ministra Hayem, con el remanente estarían apoyando y desarrollando diversos proyectos que serán de gran beneficio para diferentes sectores de la población salvadoreña.

La funcionaria explicó a los diputados, a través de la iniciativa entregada, lo que se ejecutarán con los $9.6 millones:

Respaldo a comerciantes

Así como el gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, respaldó a los comerciantes del mercado de Santa Ana, cuando este fue destruido por un voraz incendio, esta vez se creará un programa especial de subsidio por $3.0 millones (proveniente de remanente de subsidios existentes) para beneficiar a los vendedores que poseen locales que resultaron afectados por el incendio del mercado San Miguelito, el pasado mes de septiembre de este 2021.

Estos puestos deberán ser debidamente legalizados por la alcaldía de San Salvador y para ello, la institución proveerá el censo de las personas afectadas.

Respaldo a jóvenes y a adultos desempleados

Como respaldo a los jóvenes de 18 a 21 años de edad que no posean alguna experiencia laboral, se ejecutará el programa especial de apoyo a los empresarios para desarrollar un proyecto de contratos de aprendizaje y subsidio para el empleo por $4 millones. Este proyecto también estará dirigido para personas de 40 años en adelante que tengan un período de cesantía mayor a 18 meses.

El apoyo será para los primeros tres meses de contratación, subsidio temporal de $200 mensuales por empleado, totalizando $600 por empleado contratado y el patrono deberá complementar para pagar el salario mínimo vigente.

Luego de ese periodo, el contratante evaluará el desempeño del empelado y si es positivo, garantizará su estabilidad laboral.

Las condiciones para el otorgamiento de estos dos nuevos programas de subsidio, y el mecanismo de canalización, serán definidas por el Consejo de Administración (CAD).

Respaldo a pescadores artesanales y artistas

Con esta tercera reforma se habilitará la asignación de hasta $2.6 millones para atender a pescadores artesanales registrados en el Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), que cuenten o no con el carnet vigente y para artistas que aún no hayan sido beneficiarios en el programa de subsidio vigente que abarca a este sector.

Si al concluir el período de canalización establecido por el CAD de FIREMPRESA, existen sobrantes o remanente, se deberá reasignar estos fondos al programa especial que presente mayor demanda o que sea de mayor conveniencia. Esto, a propuesta del fiduciario y con autorización del CAD.

Las dos reformas del fideicomiso

La primera reforma del fideicomiso se realizó en mayo de este 2021, cuando se modificaron los destinos de los fondos no reembolsables, ya que fueron asignados a sectores diversos: artesanos, artistas, transportistas, pescadores y comerciantes afectados por el incendio en el mercado de Santa Ana.

En esa reforma se determinó que $17.9 millones serían destinados para actividades relacionadas al arte, la cultura, artistas y creadores de obras y espectáculos públicos, artesanos y comercializadores de artesanías, pescadores y cooperativas de pescadores artesanales.

Además, $10 millones fueron enfocados como capital semilla para taxistas, propietarios de transporte escolar y turístico, así como personas con discapacidades que desarrollan actividades productivas.

Finalmente, se acudió a un subsidio para beneficiar a vendedores formales e informales afectados por el incendio ocurrido en el mercado central de Santa Ana por $3 millones, hecho ocurrido en el mes de marzo de este año.

Se incluyó a Universidades, centros escolares o de enseñanza en el programa de crédito al sector formal, ampliando además de capital de trabajo, formación de capital hasta por un total de $30 millones. También se asignaron $5 millones a FOSOFAMILIA y se reorientaron $47 millones para el programa de financiamiento a empresarios y pequeños comerciantes del sector informal.

En la segunda reforma se incorporó un nuevo programa de subsidio temporal (apoyo financiero no reembolsable) enfocado en apoyar impactos generados por el incremento al salario mínimo (cubre hasta el 100% de los incrementos otorgados al personal de las empresas hasta alcanzar el valor del salario mínimo aprobado el 7 de julio de 2021) para MIPYMES inscritas como patronos en el Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS) y con máximo de 100 empleados.

Ambas reforma permitieron que sobrantes del programa de subsidio, originalmente definido en $140 millones, se utilizaran para beneficiar a sectores necesitados y que habían quedado fuera del programa original.

El monto inicial del fideicomiso fue de $600 millones y con la segunda reforma aplicada se incrementó a  $700 millones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.

Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.

La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.

Continuar Leyendo

Nacionales

MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

Publicado

el

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.

Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.

Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.

La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.

El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.

El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído