Nacionales
Ministra de Economía solicita apoyo a diputados para ejecutar tercera reforma a Ley del FIREMPRESA

Existe un total de $9.6 millones de remanente en los diferentes Programas de subsidios del FIREMPRESA, un sobrante que podrá destinarse al beneficio de sectores que han sido fuertemente golpeados por la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
Para continuar garantizando la recuperación monetaria del país, el ministerio de Economía busca el respaldo de los diputados de la Asamblea Legislativa para implementar una tercera reforma al Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA).
De acuerdo a lo plasmado en la pieza de correspondencia entregada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, existe un total de $9.6 millones de remanente en los diferentes Programas de subsidios del FIREMPRESA, un sobrante que podrá destinarse al beneficio de sectores que han sido fuertemente golpeados por la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
“El presidente Nayib Bukele nos ha encomendado apoyar a distintos sectores, porque hay diversos retos que afrontan los comerciantes, los jóvenes, entre otros”, comentó la funcionaria. “Queremos darle un incentivo adicional a las empresas para que puedan incorporar a la población joven y a los mayores de 40 años que no han tenido un empleo en los últimos 18 meses”, agregó, mientras explicaba cada uno de los proyectos a ejecutar con el monto mencionado anteriormente.
“Sabemos que la crisis a nivel mundial ha golpeado mucho a todas las economías e inclusos las que han sido sumamente más desarrolladas. Hay países que están pasando por momentos difíciles, pero creemos que nosotros vamos por el camino correcto”, indicó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien acompañó a Hayem.
Los proyectos a ejecutar con esta tercera reforma
Según lo expresado por la ministra Hayem, con el remanente estarían apoyando y desarrollando diversos proyectos que serán de gran beneficio para diferentes sectores de la población salvadoreña.
La funcionaria explicó a los diputados, a través de la iniciativa entregada, lo que se ejecutarán con los $9.6 millones:
Respaldo a comerciantes
Así como el gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, respaldó a los comerciantes del mercado de Santa Ana, cuando este fue destruido por un voraz incendio, esta vez se creará un programa especial de subsidio por $3.0 millones (proveniente de remanente de subsidios existentes) para beneficiar a los vendedores que poseen locales que resultaron afectados por el incendio del mercado San Miguelito, el pasado mes de septiembre de este 2021.
Estos puestos deberán ser debidamente legalizados por la alcaldía de San Salvador y para ello, la institución proveerá el censo de las personas afectadas.
Respaldo a jóvenes y a adultos desempleados
Como respaldo a los jóvenes de 18 a 21 años de edad que no posean alguna experiencia laboral, se ejecutará el programa especial de apoyo a los empresarios para desarrollar un proyecto de contratos de aprendizaje y subsidio para el empleo por $4 millones. Este proyecto también estará dirigido para personas de 40 años en adelante que tengan un período de cesantía mayor a 18 meses.
El apoyo será para los primeros tres meses de contratación, subsidio temporal de $200 mensuales por empleado, totalizando $600 por empleado contratado y el patrono deberá complementar para pagar el salario mínimo vigente.
Luego de ese periodo, el contratante evaluará el desempeño del empelado y si es positivo, garantizará su estabilidad laboral.
Las condiciones para el otorgamiento de estos dos nuevos programas de subsidio, y el mecanismo de canalización, serán definidas por el Consejo de Administración (CAD).
Respaldo a pescadores artesanales y artistas
Con esta tercera reforma se habilitará la asignación de hasta $2.6 millones para atender a pescadores artesanales registrados en el Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), que cuenten o no con el carnet vigente y para artistas que aún no hayan sido beneficiarios en el programa de subsidio vigente que abarca a este sector.
Si al concluir el período de canalización establecido por el CAD de FIREMPRESA, existen sobrantes o remanente, se deberá reasignar estos fondos al programa especial que presente mayor demanda o que sea de mayor conveniencia. Esto, a propuesta del fiduciario y con autorización del CAD.
Las dos reformas del fideicomiso
La primera reforma del fideicomiso se realizó en mayo de este 2021, cuando se modificaron los destinos de los fondos no reembolsables, ya que fueron asignados a sectores diversos: artesanos, artistas, transportistas, pescadores y comerciantes afectados por el incendio en el mercado de Santa Ana.
En esa reforma se determinó que $17.9 millones serían destinados para actividades relacionadas al arte, la cultura, artistas y creadores de obras y espectáculos públicos, artesanos y comercializadores de artesanías, pescadores y cooperativas de pescadores artesanales.
Además, $10 millones fueron enfocados como capital semilla para taxistas, propietarios de transporte escolar y turístico, así como personas con discapacidades que desarrollan actividades productivas.
Finalmente, se acudió a un subsidio para beneficiar a vendedores formales e informales afectados por el incendio ocurrido en el mercado central de Santa Ana por $3 millones, hecho ocurrido en el mes de marzo de este año.
Se incluyó a Universidades, centros escolares o de enseñanza en el programa de crédito al sector formal, ampliando además de capital de trabajo, formación de capital hasta por un total de $30 millones. También se asignaron $5 millones a FOSOFAMILIA y se reorientaron $47 millones para el programa de financiamiento a empresarios y pequeños comerciantes del sector informal.
En la segunda reforma se incorporó un nuevo programa de subsidio temporal (apoyo financiero no reembolsable) enfocado en apoyar impactos generados por el incremento al salario mínimo (cubre hasta el 100% de los incrementos otorgados al personal de las empresas hasta alcanzar el valor del salario mínimo aprobado el 7 de julio de 2021) para MIPYMES inscritas como patronos en el Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS) y con máximo de 100 empleados.
Ambas reforma permitieron que sobrantes del programa de subsidio, originalmente definido en $140 millones, se utilizaran para beneficiar a sectores necesitados y que habían quedado fuera del programa original.
El monto inicial del fideicomiso fue de $600 millones y con la segunda reforma aplicada se incrementó a $700 millones.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.