Connect with us

Nacionales

MIDES denuncia ante FGR a alcaldía de San Salvador por estafa agravada

Publicado

el

Alcaldía de San Salvador genera otra crisis de basura por no pagar combustible y a empresa de servicio de góndolas

Carlos Miranda, Apoderado Judicial de la empresa MIDES, propietaria del Relleno Sanitario de Nejapa, informó que una nueva crisis de basura se avecina para la ciudad de San Salvador, luego que este martes los empleados de desechos sólidos dieran a conocer que por falta de pago a la empresa que provee de combustible diésel a los camiones recolectores de basura de la alcaldía capitalina, estos no fueron utilizados para el recorrido habitual.

En ese sentido, también dijo que la empresa que proporciona el servicio de las góndolas tampoco salió a trabajar, debido a que la comuna no les ha hecho efectivo el pago de varias facturas.

Carlos Miranda, Apoderado Judicial de la empresa MIDES.

Según los empleados de la alcaldía de San Salvador, a la gasolinera se le deben seis meses del suministro de combustible.

“Los camiones no han salido a trabajar por falta de pago a proveedores de diésel. No se les ha pagado la factura desde hace seis meses y ahora los proveedores se han rehusado a dar combustible”, explicó uno de los trabajadores que realizó la denuncia.

Se dijo que los camiones se encuentran cargados con basura estacionados en la Planta de Transferencia Aragón y que no han podido depositar los desechos en las góndolas para que sean enviados a MIDES a su disposición final.

Este problema se genera a pocos días que la alcaldía de San Salvador recibiera parte de los 75 millones de dólares que el Ministerio de Hacienda entrego en concepto de distribución de FODES a cada uno de los alcaldes para que puedan pagar el traslado de desechos sólidos, salarios y pago de proveedores, como también, en la emergencia que generó la tormenta Eta y ahora Iota.

Recientemente la capital se vio hundida de basura por el despido de trabajadores de desechos sólidos, y porque otros también reclaman el pago de los descuentos que les han realizado de AFP, ISSS, renta, Fondo Social para la Vivienda y de préstamos bancarios.

En su oportunidad los empleados de la alcaldía de San Salvador confirmaron que algunos fueron separaron de sus cargos porque el alcalde presuntamente ha firmado un contrato con una empresa colombiana para la recolección de la basura.

Por la aproximación de la tormenta tropical Iota, en conferencia de prensa de esta tarde la comisionada presidencial para Operaciones de Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, pidió a todos los alcaldes del país y en especial a Ernesto Muyshondt, que recojan la basura que se encuentra acumulada en las calles a fin de evitar inundaciones por las lluvias que se pueden originar en las próximas horas.

Tesorero de Ernesto Muyshondt denunciado por estafar con cheques sin fondos a empresa MIDES

La sociedad Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES SEM de C.V) interpuso una demanda por estafa agravada contra el tesorero de la alcaldía de San Salvador, Fernando Heriberto Portillo Linares, debido al incumplimiento de la comuna en el pago de la deuda derivada del servicio de disposición de desechos sólidos.

Según la denuncia, entre el 20 de marzo y el 20 de julio del presente año, la comuna libró a favor de la empresa, siete cheques sin fondos, que servirían para pagar una deuda por más de $1,373, 251, pero apenas honró con 100 mil dólares.

Linares ha sido denunciado ante la Fiscalía General de la República por la presunta comisión de estafa agravada, “bajo la modalidad de cometimiento por medio de cheques sin provisión de fondos”, sostiene la empresa en un escrito entregado.

La parte acusadora señala que Portillo Linares se perfila como el principal autor de los hechos defraudatorios que serían constitutivos de los delitos de estafa agravada y actos arbitrarios, cometidos el primero en perjuicio de MIDES, S.E.M. DE C.V., y el segundo en perjuicio de la Administración Pública y subsidiariamente de MIDES, S.E.M. DE C.V.

Los apoderados legales de MIDES y la alcaldía de San Salvador dirigida por Ernesto Muyshondt, en su momento llegaron a un acuerdo para solventar la deuda existente de un millón 373 mil 251 dólares, si que ello generara intereses con por medio del plan de pago que acordaron en cuatro cuotas.

Se dijo que la alcaldía entregaría un primer abono de $370 mil 472 el 20 de marzo de 2020, un segundo de $368,751 el 31 de marzo y otro de $257,898 el 17 de abril, pero, llegada la fecha, incumple su compromiso y entrega hasta el 26 de marzo un primer cheque por $370,472 que no tenía fondos.

Ante la insistencia de la empresa demandante, la comuna emite otros tres, uno por $100,000 y otros dos por $135,236.48 y $135,236.49 respectivamente, pero solo el primero tenía provisión de fondos.

Los reclamos continuaron y otros dos cheques por $135,236.48 librados a fecha 22 de mayo y 5 de junio de 2020 respectivamente, por la alcaldía de San Salvador, “no pudieron hacerse efectivos por insuficiencia de fondos”. La conducta delictiva se repitió con otros dos cheques por $135,236.48 el primero y por $135,236.49 el segundo, emitidos el 13 y el 20 de julio pasados.

“La conducta del tesorero municipal resulta más sospechosa, cuando en reiteradas ocasiones y públicamente el señor alcalde Municipal de San Salvador, Ernesto Luis Muyshondt García-Prieto ha manifestado que la AMSS nunca ha emitido cheques sin fondo a MIDES, S.E.M. DE C.V.”, señala el escrito presentado ante la FGR.

A esta situación se añade el hecho de que la alcaldía dirigida por Muyshondt ha comprometido “flujos futuros” de los ingresos municipales recolectados vía tasa de disposición de desechos sólidos, para el pago de una titularización, lo que viola la ley, sostiene la denuncia.

Afirma MIDES que el tesorero de la alcaldía de San Salvador “avala un uso indebido de la tasa municipal que fue creada única y exclusivamente para efectuar el pago del servicio de disposición final de los desechos sólidos”, desviando fondos que deberían garantizarle a los capitalinos que el dinero que pagan por el traslado de la basura al relleno sanitario no se utilice para otros fines.

La demandante afirma que la alcaldía de San Salvador ingresa una cantidad millonaria producto del cobro de tasas a los ciudadanos por disposición final y que solo entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2018 recaudó 16 millones 468 mil 648 dólares, según estableció el examen especial de la Corte de Cuentas, mientras que para ese mismo período MIDES solo facturó $1,939,353.87, quedándole a las arcas municipales casi $14.5 millones de excedente, por lo que no comprenden la aparente insolvencia financiera e incumplimiento en el pago de la disposición final de desechos sólidos.

Nacionales

«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.

En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.

Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.

El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.

Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.

El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.

Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

Publicado

el

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.

De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.

Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.

Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mesa Nacional de Transporte habilita línea para denunciar irregularidades en el servicio gratuito

Publicado

el

La Mesa Nacional de Transporte habilitó el número telefónico 7247-0859 para que los usuarios del transporte colectivo reporten irregularidades en los servicios de buses y microbuses que operan gratuitamente, como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Entre las denuncias que la población puede realizar se encuentran el cobro indebido de pasaje, baja frecuencia de las unidades, paradas no autorizadas y conductores que se niegan a detenerse para recoger pasajeros. El objetivo, según las autoridades, es mejorar la calidad del servicio para los usuarios.

Luis Regalado, empresario y vocero de la Mesa Nacional de Transporte, informó que se ha solicitado a los empresarios del sector otorgar un bono extra a los motoristas que han colaborado durante la implementación de estas medidas. “Les hemos dicho a los motoristas que nos ayuden en esta medida y que se les va a honrar su trabajo”, señaló.

Regalado también reiteró el respaldo del gremio a la iniciativa de transporte gratuito anunciada por el presidente Bukele y agradeció la puntualidad en el pago de la compensación gubernamental. “Desde el primer momento hemos respaldado el trabajo del presidente. Hemos sido testigos de que el problema de inseguridad ha disminuido, y reconocemos que nunca antes se nos había pagado la compensación a tiempo”, expresó.

Finalmente, la Mesa Nacional de Transporte anunció que ya se encuentra coordinando la logística del servicio para el Día de la Madre, que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo, con especial atención a las rutas interdepartamentales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído