Connect with us

Nacionales

MIDES denuncia ante FGR a alcaldía de San Salvador por estafa agravada

Publicado

el

Alcaldía de San Salvador genera otra crisis de basura por no pagar combustible y a empresa de servicio de góndolas

Carlos Miranda, Apoderado Judicial de la empresa MIDES, propietaria del Relleno Sanitario de Nejapa, informó que una nueva crisis de basura se avecina para la ciudad de San Salvador, luego que este martes los empleados de desechos sólidos dieran a conocer que por falta de pago a la empresa que provee de combustible diésel a los camiones recolectores de basura de la alcaldía capitalina, estos no fueron utilizados para el recorrido habitual.

En ese sentido, también dijo que la empresa que proporciona el servicio de las góndolas tampoco salió a trabajar, debido a que la comuna no les ha hecho efectivo el pago de varias facturas.

Carlos Miranda, Apoderado Judicial de la empresa MIDES.

Según los empleados de la alcaldía de San Salvador, a la gasolinera se le deben seis meses del suministro de combustible.

“Los camiones no han salido a trabajar por falta de pago a proveedores de diésel. No se les ha pagado la factura desde hace seis meses y ahora los proveedores se han rehusado a dar combustible”, explicó uno de los trabajadores que realizó la denuncia.

Se dijo que los camiones se encuentran cargados con basura estacionados en la Planta de Transferencia Aragón y que no han podido depositar los desechos en las góndolas para que sean enviados a MIDES a su disposición final.

Este problema se genera a pocos días que la alcaldía de San Salvador recibiera parte de los 75 millones de dólares que el Ministerio de Hacienda entrego en concepto de distribución de FODES a cada uno de los alcaldes para que puedan pagar el traslado de desechos sólidos, salarios y pago de proveedores, como también, en la emergencia que generó la tormenta Eta y ahora Iota.

Recientemente la capital se vio hundida de basura por el despido de trabajadores de desechos sólidos, y porque otros también reclaman el pago de los descuentos que les han realizado de AFP, ISSS, renta, Fondo Social para la Vivienda y de préstamos bancarios.

En su oportunidad los empleados de la alcaldía de San Salvador confirmaron que algunos fueron separaron de sus cargos porque el alcalde presuntamente ha firmado un contrato con una empresa colombiana para la recolección de la basura.

Por la aproximación de la tormenta tropical Iota, en conferencia de prensa de esta tarde la comisionada presidencial para Operaciones de Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, pidió a todos los alcaldes del país y en especial a Ernesto Muyshondt, que recojan la basura que se encuentra acumulada en las calles a fin de evitar inundaciones por las lluvias que se pueden originar en las próximas horas.

Tesorero de Ernesto Muyshondt denunciado por estafar con cheques sin fondos a empresa MIDES

La sociedad Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES SEM de C.V) interpuso una demanda por estafa agravada contra el tesorero de la alcaldía de San Salvador, Fernando Heriberto Portillo Linares, debido al incumplimiento de la comuna en el pago de la deuda derivada del servicio de disposición de desechos sólidos.

Según la denuncia, entre el 20 de marzo y el 20 de julio del presente año, la comuna libró a favor de la empresa, siete cheques sin fondos, que servirían para pagar una deuda por más de $1,373, 251, pero apenas honró con 100 mil dólares.

Linares ha sido denunciado ante la Fiscalía General de la República por la presunta comisión de estafa agravada, “bajo la modalidad de cometimiento por medio de cheques sin provisión de fondos”, sostiene la empresa en un escrito entregado.

La parte acusadora señala que Portillo Linares se perfila como el principal autor de los hechos defraudatorios que serían constitutivos de los delitos de estafa agravada y actos arbitrarios, cometidos el primero en perjuicio de MIDES, S.E.M. DE C.V., y el segundo en perjuicio de la Administración Pública y subsidiariamente de MIDES, S.E.M. DE C.V.

Los apoderados legales de MIDES y la alcaldía de San Salvador dirigida por Ernesto Muyshondt, en su momento llegaron a un acuerdo para solventar la deuda existente de un millón 373 mil 251 dólares, si que ello generara intereses con por medio del plan de pago que acordaron en cuatro cuotas.

Se dijo que la alcaldía entregaría un primer abono de $370 mil 472 el 20 de marzo de 2020, un segundo de $368,751 el 31 de marzo y otro de $257,898 el 17 de abril, pero, llegada la fecha, incumple su compromiso y entrega hasta el 26 de marzo un primer cheque por $370,472 que no tenía fondos.

Ante la insistencia de la empresa demandante, la comuna emite otros tres, uno por $100,000 y otros dos por $135,236.48 y $135,236.49 respectivamente, pero solo el primero tenía provisión de fondos.

Los reclamos continuaron y otros dos cheques por $135,236.48 librados a fecha 22 de mayo y 5 de junio de 2020 respectivamente, por la alcaldía de San Salvador, “no pudieron hacerse efectivos por insuficiencia de fondos”. La conducta delictiva se repitió con otros dos cheques por $135,236.48 el primero y por $135,236.49 el segundo, emitidos el 13 y el 20 de julio pasados.

“La conducta del tesorero municipal resulta más sospechosa, cuando en reiteradas ocasiones y públicamente el señor alcalde Municipal de San Salvador, Ernesto Luis Muyshondt García-Prieto ha manifestado que la AMSS nunca ha emitido cheques sin fondo a MIDES, S.E.M. DE C.V.”, señala el escrito presentado ante la FGR.

A esta situación se añade el hecho de que la alcaldía dirigida por Muyshondt ha comprometido “flujos futuros” de los ingresos municipales recolectados vía tasa de disposición de desechos sólidos, para el pago de una titularización, lo que viola la ley, sostiene la denuncia.

Afirma MIDES que el tesorero de la alcaldía de San Salvador “avala un uso indebido de la tasa municipal que fue creada única y exclusivamente para efectuar el pago del servicio de disposición final de los desechos sólidos”, desviando fondos que deberían garantizarle a los capitalinos que el dinero que pagan por el traslado de la basura al relleno sanitario no se utilice para otros fines.

La demandante afirma que la alcaldía de San Salvador ingresa una cantidad millonaria producto del cobro de tasas a los ciudadanos por disposición final y que solo entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2018 recaudó 16 millones 468 mil 648 dólares, según estableció el examen especial de la Corte de Cuentas, mientras que para ese mismo período MIDES solo facturó $1,939,353.87, quedándole a las arcas municipales casi $14.5 millones de excedente, por lo que no comprenden la aparente insolvencia financiera e incumplimiento en el pago de la disposición final de desechos sólidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.

De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.

El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído