Nacionales
Marina Nacional interceptó doce embarcaciones con cocaína en 2024
El Salvador ha frenado al narcotráfico. Los esfuerzos de las autoridades, bajo la gestión del presidente Nayib Bukele, han permitido incautar 16.7 toneladas de droga en altamar, que ascienden a un valor económico de más de $417.7 millones entre el 1 de enero del 2024 al 23 de diciembre.
Bukele ha asegurado que estos logros alcanzados convirtieron al año 2024 «en el año con más incautación de droga en nuestra historia».
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy también ha secundado que este 2024 se ha destacado porque se han superado las incautaciones de droga históricas en el país.
«Con estas incautaciones hemos superado las incautaciones históricas en el país, ha sido un año muy eficiente para este tipo de operaciones, considerando que todas las operaciones han sido bastante en profundidad del mar», ha dicho el ministro de Merino Monroy.
El Gobierno de Nayib Bukele ha protagonizado diversos y millonarios decomisos, solo bajo la gestión actual se han incautado más de 47.7 toneladas droga desde 2019 a la fecha, siendo el año recién pasado, el más eficiente.
«Nuestra Marina Nacional ha mostrado un gran nivel de profesionalismo, compromiso y capacidad de salvaguardar y custodiar nuestro mar y contribuir con la comunidad internacional», ha dicho Merino Monroy.
Estos fueron los decomisos de cocaína en altamar en 2024:
1- 27 de marzo
La Marina Nacional incautó una lancha a 490 millas náuticas al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
En la embarcación localizada por los miembros de la Fuerza de Tarea Nacional Tridente (FTNT) fueron encontradas 1.48 toneladas de cocaína valuada en $37 millones.
A bordo de la lancha se encontraban 9 tripulantes narco lancheros; entre ellos, 6 ecuatorianos y 3 guatemaltecos. Todos son procesados por tráfico internacional.
2- 19 de mayo
Una embarcación a 880 millas náuticas (1,630 kms) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque fue incautada por las autoridades. Tres tripulantes, uno de nacionalidad ecuatoriana y dos colombianos, transportaban 1.3 toneladas de cocaína, con un valor aproximado de 32.5 millones de dólares.
El presidente Bukele explicó que, al mismo tiempo, se localizó otra embarcación, que recibiría la droga. A bordo de esta se encontraron 3 tripulantes de nacionalidad mexicana.
3- 24 de mayo
Los equipos especializados en lucha antinarcóticos de la Marina Nacional interceptaron una lancha a 882 millas náuticas (1,633 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, con dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana.
Según los análisis hechos por las autoridades, trasladaban aproximadamente 1.4 toneladas de cocaína, valuadas en 35 millones de dólares.
4- 4 de junio
Una tonelada de cocaína, con un valor comercial de al menos 25 millones de dólares, fue localizada en una lancha a 805 millas náuticas (1,491 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
La embarcación llevaba a bordo 3 tripulantes de nacionalidad ecuatoriana identificados como: Luis Alberto Pérez Pérez, de 39 años, José Vicente Moreira Cevallos, de 32, y Honorio Javier López Reyes, de 37.
5- 24 de junio
Una embarcación de bajo perfil (LPV) a 630 millas náuticas (1,167 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque fue localizada por la Fuerza Naval.
En el LPV eran transportadas aproximadamente dos toneladas de cocaína, valuadas en unos 50 millones de dólares.
La droga era custodiada por 3 tripulantes: un colombiano y dos ecuatorianos. Todos fueron arrestados y ya enfrentan la justicia.
6- 9 de julio
La Marina Nacional interceptó una embarcación a 610 millas náuticas (1,130 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
Los 3 tripulantes ecuatorianos, que transportaban 750 kilos de cocaína, valorados en unos 19 millones de dólares, fueron detenidos.
De acuerdo con las autoridades los cargamentos de cocaína proceden de Colombia y Ecuador y tienen como destino México o Estados Unidos.
7- 4 de agosto
La Fuerza Naval localizó una embarcación ecuatoriana que transportaba 1,550 kg de cocaína que ascienden a $38.7 millones.
El presidente Bukele explicó que primero una embarcación con tres mexicanos fue localizada a 450 millas náuticas, tenían una coordenada geográfica anotada en un cuaderno, que indicaba el lugar donde recogerían una carga.
Dos días después, en esa coordenada, se encontró una segunda embarcación con dos ecuatorianos que transportaban la droga. Media hora más tarde, una tercera embarcación con tres mexicanos llegó al mismo lugar para recoger la mercadería. Todos fueron capturados.
8- 15 de agosto
Autoridades logran una operación exitosa contra el narcotráfico y el tráfico de armas en alta mar.
La Fuerza Naval localizó a 1,004 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, una lancha ecuatoriana con dos tripulantes cuando trasladaban 600 kg de cocaína a una lancha mexicana. La embarcación también transportaba armamento: 12 carabinas AR-15, 20 fusiles AK-47, una ametralladora M60, un fusil de francotirador Barrett .50, cargadores y municiones. Minutos más tarde, en el mismo lugar, ubicaron una embarcación con dos ecuatorianos transportando otros 600 kg de cocaína. Los 1,200 kg de coca tenían valor de $30 millones.
9- 17 de octubre
La Fuerza Naval realizó una nueva incautación de drogas a 920 millas náuticas (1,704 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque; se interceptó una embarcación ecuatoriana que transportaba 1,551 kilos de cocaína, valorados en 28.7 millones de dólares.
«Una hora y 30 minutos más tarde, se detectó una segunda embarcación, tripulada por tres ciudadanos mexicanos, quienes iban a recibir el cargamento, estos también fueron interceptados y serán puestos a disposición de los tribunales para que respondan por sus crímenes», explicó el presidente Bukele.
10- 23 de noviembre
Aproximadamente 762 kilos de cocaína, valorados en 19 millones de dólares, que eran transportados por tres tripulantes: uno de nacionalidad ecuatoriana y dos colombianos, fueron localizados a 770 millas náuticas (1,426 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
11- 24 de noviembre
Un equipo de la Marina Nacional interceptó una embarcación a 406 millas náuticas (752 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
Según la Marina Nacional tres tripulantes colombianos transportaban dos toneladas de cocaína valuadas en $50 millones.
12- 23 de diciembre
La Marina Nacional efectuó una incautación a 1,050 millas náuticas (1,945 kilómetros) de las costas salvadoreñas, donde se interceptó una embarcación con 2 tripulantes ecuatorianos, que transportaban 1,500 kilos de cocaína, valuados en 37.5 millones de dólares.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







