Nacionales
Marina Nacional interceptó doce embarcaciones con cocaína en 2024
![](https://croniosv.com/wp-content/uploads/2024/11/droga-750x536-1.jpg)
El Salvador ha frenado al narcotráfico. Los esfuerzos de las autoridades, bajo la gestión del presidente Nayib Bukele, han permitido incautar 16.7 toneladas de droga en altamar, que ascienden a un valor económico de más de $417.7 millones entre el 1 de enero del 2024 al 23 de diciembre.
Bukele ha asegurado que estos logros alcanzados convirtieron al año 2024 «en el año con más incautación de droga en nuestra historia».
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy también ha secundado que este 2024 se ha destacado porque se han superado las incautaciones de droga históricas en el país.
«Con estas incautaciones hemos superado las incautaciones históricas en el país, ha sido un año muy eficiente para este tipo de operaciones, considerando que todas las operaciones han sido bastante en profundidad del mar», ha dicho el ministro de Merino Monroy.
El Gobierno de Nayib Bukele ha protagonizado diversos y millonarios decomisos, solo bajo la gestión actual se han incautado más de 47.7 toneladas droga desde 2019 a la fecha, siendo el año recién pasado, el más eficiente.
«Nuestra Marina Nacional ha mostrado un gran nivel de profesionalismo, compromiso y capacidad de salvaguardar y custodiar nuestro mar y contribuir con la comunidad internacional», ha dicho Merino Monroy.
Estos fueron los decomisos de cocaína en altamar en 2024:
1- 27 de marzo
La Marina Nacional incautó una lancha a 490 millas náuticas al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
En la embarcación localizada por los miembros de la Fuerza de Tarea Nacional Tridente (FTNT) fueron encontradas 1.48 toneladas de cocaína valuada en $37 millones.
A bordo de la lancha se encontraban 9 tripulantes narco lancheros; entre ellos, 6 ecuatorianos y 3 guatemaltecos. Todos son procesados por tráfico internacional.
2- 19 de mayo
Una embarcación a 880 millas náuticas (1,630 kms) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque fue incautada por las autoridades. Tres tripulantes, uno de nacionalidad ecuatoriana y dos colombianos, transportaban 1.3 toneladas de cocaína, con un valor aproximado de 32.5 millones de dólares.
El presidente Bukele explicó que, al mismo tiempo, se localizó otra embarcación, que recibiría la droga. A bordo de esta se encontraron 3 tripulantes de nacionalidad mexicana.
3- 24 de mayo
Los equipos especializados en lucha antinarcóticos de la Marina Nacional interceptaron una lancha a 882 millas náuticas (1,633 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, con dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana.
Según los análisis hechos por las autoridades, trasladaban aproximadamente 1.4 toneladas de cocaína, valuadas en 35 millones de dólares.
4- 4 de junio
Una tonelada de cocaína, con un valor comercial de al menos 25 millones de dólares, fue localizada en una lancha a 805 millas náuticas (1,491 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
La embarcación llevaba a bordo 3 tripulantes de nacionalidad ecuatoriana identificados como: Luis Alberto Pérez Pérez, de 39 años, José Vicente Moreira Cevallos, de 32, y Honorio Javier López Reyes, de 37.
5- 24 de junio
Una embarcación de bajo perfil (LPV) a 630 millas náuticas (1,167 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque fue localizada por la Fuerza Naval.
En el LPV eran transportadas aproximadamente dos toneladas de cocaína, valuadas en unos 50 millones de dólares.
La droga era custodiada por 3 tripulantes: un colombiano y dos ecuatorianos. Todos fueron arrestados y ya enfrentan la justicia.
6- 9 de julio
La Marina Nacional interceptó una embarcación a 610 millas náuticas (1,130 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
Los 3 tripulantes ecuatorianos, que transportaban 750 kilos de cocaína, valorados en unos 19 millones de dólares, fueron detenidos.
De acuerdo con las autoridades los cargamentos de cocaína proceden de Colombia y Ecuador y tienen como destino México o Estados Unidos.
7- 4 de agosto
La Fuerza Naval localizó una embarcación ecuatoriana que transportaba 1,550 kg de cocaína que ascienden a $38.7 millones.
El presidente Bukele explicó que primero una embarcación con tres mexicanos fue localizada a 450 millas náuticas, tenían una coordenada geográfica anotada en un cuaderno, que indicaba el lugar donde recogerían una carga.
Dos días después, en esa coordenada, se encontró una segunda embarcación con dos ecuatorianos que transportaban la droga. Media hora más tarde, una tercera embarcación con tres mexicanos llegó al mismo lugar para recoger la mercadería. Todos fueron capturados.
8- 15 de agosto
Autoridades logran una operación exitosa contra el narcotráfico y el tráfico de armas en alta mar.
La Fuerza Naval localizó a 1,004 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, una lancha ecuatoriana con dos tripulantes cuando trasladaban 600 kg de cocaína a una lancha mexicana. La embarcación también transportaba armamento: 12 carabinas AR-15, 20 fusiles AK-47, una ametralladora M60, un fusil de francotirador Barrett .50, cargadores y municiones. Minutos más tarde, en el mismo lugar, ubicaron una embarcación con dos ecuatorianos transportando otros 600 kg de cocaína. Los 1,200 kg de coca tenían valor de $30 millones.
9- 17 de octubre
La Fuerza Naval realizó una nueva incautación de drogas a 920 millas náuticas (1,704 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque; se interceptó una embarcación ecuatoriana que transportaba 1,551 kilos de cocaína, valorados en 28.7 millones de dólares.
«Una hora y 30 minutos más tarde, se detectó una segunda embarcación, tripulada por tres ciudadanos mexicanos, quienes iban a recibir el cargamento, estos también fueron interceptados y serán puestos a disposición de los tribunales para que respondan por sus crímenes», explicó el presidente Bukele.
10- 23 de noviembre
Aproximadamente 762 kilos de cocaína, valorados en 19 millones de dólares, que eran transportados por tres tripulantes: uno de nacionalidad ecuatoriana y dos colombianos, fueron localizados a 770 millas náuticas (1,426 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
11- 24 de noviembre
Un equipo de la Marina Nacional interceptó una embarcación a 406 millas náuticas (752 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque.
Según la Marina Nacional tres tripulantes colombianos transportaban dos toneladas de cocaína valuadas en $50 millones.
12- 23 de diciembre
La Marina Nacional efectuó una incautación a 1,050 millas náuticas (1,945 kilómetros) de las costas salvadoreñas, donde se interceptó una embarcación con 2 tripulantes ecuatorianos, que transportaban 1,500 kilos de cocaína, valuados en 37.5 millones de dólares.
Nacionales
«El Salvador alcanzó el milagro de la seguridad y ahora tiene las condiciones necesarias, para alcanzar el milagro económico», Vicepresidente Ulloa
![](https://croniosv.com/wp-content/uploads/2025/02/01.jpg)
El Salvador alcanzó el milagro de la seguridad y ahora tiene las condiciones necesarias, para alcanzar el milagro económico.
El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa realizó una visita oficial a la ciudad de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, donde participó en la doceava edición de la Cumbre Mundial de Gobiernos (World Government Summit). Un espacio donde los principales actores gubernamentales, organizaciones internacionales, líderes de opinión e innovadores del sector privado se unen para inspirar a la próxima generación de gobiernos.
#CRONIO Vicepresidente de la República, Félix Ulloa expone el éxito de seguridad de El Salvador y la apuesta por el milagro económico durante la Cumbre Mundial de Gobiernos (World Government Summit) en Dubai pic.twitter.com/41zgIzcYLK
— Diario Digital Cronio (@croniosv) February 11, 2025
En su intervención, destacó el modelo de gobierno del Presidente Nayib Bukele, el cual ha transformado a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, con oportunidades para la población y un Estado soberano. También subrayó la Guerra contra la Corrupción, que ha contribuido en posicionar al país como un destino próspero para la inversión.
“El Presidente Bukele y su modelo disruptivo han convertido al país en una nación lista para alcanzar el milagro económico”, afirmó el Vicepresidente Ulloa, resaltando la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal y un marco jurídico sólido que impulsa la economía digital y genera incentivos para atraer grandes empresas.
Finalmente, el Vicepresidente Ulloa detalló cómo El Salvador dejó de depender de la importación energética y ahora es capaz de exportarla, gracias a una transformación integral de su matriz con un enfoque de fuentes limpias y sustentables, consolidando su liderazgo en la región. Además, mencionó que la República avanza hacia el desarrollo de energía nuclear para usos pacíficos, con acuerdos estratégicos firmados con Estados Unidos.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios
![](https://croniosv.com/wp-content/uploads/2024/10/PNC-1.png)
El Salvador sigue sumando días con cero homicidios en lo que va del presente mes de febrero 2025, según confirmaron los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) esta madrugada de martes.
Los registros de la institución policial señalan que el lunes 10 de febrero finalizó con cero homicidios en todo el territorio nacional, permitiendo que el país acumule un total de nueve jornadas sin muertes provocadas por a violencia en el país.
Transcurridos los primeros 10 días del presente mes, las jornadas que han finalizado con cero homicidios, según los datos oficiales de la institución policial, han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Estos nueve días con cero homicidios contabilizados en febrero se suman a los 26 con los que finalizó el pasado mes de enero, registrando un total de 35 jornadas con cero homicidios en este año 2025.
Con esto, el 2025 mantiene la tendencia positiva en seguridad pública con la que finalizó el año pasado, el más seguro en la historia de El Salvador, en el que se registraron únicamente 114 homicidios y permitió que El Salvador se posicione como el país más seguro del hemisferio occidental.
Nacionales
Posibilidad de lluvias débiles y breves en algunos sectores
![](https://croniosv.com/wp-content/uploads/2023/04/lluvias-1.jpg)
Durante la mañana, el cielo estará entre despejado y poco nublado. En el transcurso de la tarde, el cielo estará entre poco y medio nublado, sobre todo en zonas de la cadena montañosa norte y alrededores de la cordillera volcánica, con algunas lluvias puntuales, débiles y breves. Durante la noche, continuará nublado en zonas de los departamentos del centro y occidente, continuando la posibilidad de algunas lluvias puntuales en sectores de San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán y Chalatenango.
El viento estará del noreste, por la mañana y la noche, y el ingreso de la brisa marina del suroeste por la tarde, de 9 a 18 km/h en todos los períodos. Muy ocasionalmente, el viento podrían alcanzar hasta 30 km/h en sectores altos del centro y oriente.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde.
La principal influencia es el flujo del este acelerado, aportando algún contenido de humedad que puede formar nubosidad asociada a precipitaciones puntualmente breves y no muy intensas.