Nacionales
Magistrados de la S. de lo Constitucional evidencian su sesgo partidario y protegen a candidatos sospechosos de corrupción

Candidatos a diputados señalados por enriquecimiento ilícito, por recibir pagos ocultos adicionales con fondos públicos y por negociar con pandillas resultaron favorecidos por los magistrados de la Sala de lo Constitucional para los próximos comicios.
De esta manera, las posibilidades de llegar a una resolución –o al menos, medida cautelar– sobre las candidaturas de estos diputados, cuyos partidos tratan de darle golpe de Estado parlamentario al Presidente Bukele, son mínimas.
El lunes 15 de febrero por la noche, cuando falta semana y media para las elecciones legislativas, la Sala de lo Constitucional comunicó seis fallos de una sola vez, con los que terminó protegiendo a tres candidatos de ARENA y a uno del PDC.
Las candidaturas fueron objeto de respectivas demandas de inconstitucionalidad. Para el caso de Norman Quijano, que negoció con pandillas, y Rodolfo Párker, que defendió a criminales de guerra, tienen dos demandas dirigidas a sus candidaturas. Los otros dos son Carlos Reyes, que está bajo la mira de la Corte de Cuentas por posible enriquecimiento ilícito, y Margarita Escobar, que aceptó recibir sobresueldos con fondos públicos cuando fue viceministra.
Los magistrados han dado 24 horas para que quienes promovieron las demandas logren comprobar si las resoluciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fueron impugnadas por algún ciudadano sobre la base del Código Electoral.
En otras palabras, los demandantes tienen un día para reunir y presentar pruebas de que primero se agotaron los procesos internos dentro del TSE, según los pasos que dicta el Código Electoral. Esto es para las seis demandas y, si acaso, el referido organismo puede colaborar con la entrega de la información necesaria en menos de 24 horas. Este requisito es solo para que los magistrados decidan si admiten la demanda, o no.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.