Nacionales
LAMENTABLE: Joven que murió asfixiada en un incendio en Ilobasco, soñaba con ser azafata

Karla Miranda la joven de 19 años, falleció tras un incendio, fue allí donde ella inhalo gran cantidad de humo, tras ocurrir un cortocircuito en el segundo nivel de la casa en donde la joven rentaba un cuarto en el barrio San Miguel, municipio de Ilobasco, Cabañas.
Consternación y tristeza ha causado su muerte tras el siniestro ocurrido el jueves por la mañana en la vivienda de dos plantas.
Su simpatía, dedicación y belleza juvenil, llevaron a la joven a formar parte del equipo de cachiporristas de la banda de paz «Ilobasco Latin Band», formada hace dos años.
F. Monterrosa, el fundador, asegura haber colaborado con la joven en su formación como cachiporrista de la referida banda.
«Era callada, apartada, buena amiga…Una muchacha que cuando estaban hablando en mal de otra persona mejor se alejaba», recordó Moterrosa.

Dijo que ella era cachiporrista desde octubre de 2018 hasta el día en que falleció; ella se graduó de bachiller el año pasado.
«Me contó hace 15 o 22 días, cuando hicimos un viaje hacia Guatemala, que ya había conseguido un empleo y que deseaba ser azafata», expresó.
Según el instructor de la banda, la joven tenía una madre de crianza quien reside actualmente en Estados Unidos.
Karla logró encontrar empleo e independizarse.
La joven, a pesar de tener tan sólo 19 años, se había independizado de su familia; muestra de ello es que vivía sola en un cuarto que alquilaba y que lo pagaba con el salario que recibía en su nuevo empleo como parte del equipo de trabajo en el Super Selectos de Ilobasco.
La joven le contó entusiasmada a Monterrosa que ya estaba trabajando y que entre sus aspiraciones y metas estaba el seguir estudiando en la universidad para llegar a ser azafata… Lo que más deseaba en su corazón.
Al principio, cuando iba a los ensayos de cachiporrista se le dificultaba mucho agarrar el ritmo, pero a medida que pasó el tiempo y gracias a su esfuerzo pudo aprender a moverse con la batuta.
«Ella hacía sacrificios, cuando tenía día libre en su trabajo se iba a ensayar. Era muy responsable», manifestó Monterrosa.
A raíz de su incursión como cachiporrista con la banda de paz, la joven visitó Costa Rica, Guatemala y todo El Salvador, incluso estuvieron recientemente en las fiestas agostinas en la capital.
«Nunca la había visto tan arreglada»
«Ayer (miércoles) estuvo ensayando —nunca la había visto tan arreglada para un evento especial— con una gorra negra, blusa, sus jeans y estaba bien maquillada…Se arregló para una ocasión especial y estaba alegre», detalló Monterrosa.
Para el fundador de «Ilobasco Latín Band», Karla se arregló de manera especial como presentimiento que era su último día de vida y que se estaba despidiendo de todos.
«Duele más el hecho de haber estado compartiendo ayer con ella y hoy saber que está muerta. Se siente feo, pero tengo fe en Dios de que está en mejor vida».
Pese al dolor de haber perdido a una de sus mejores cachiporristas, de las más ejemplares, se consuela en saber que al menos ella no murió calcinada.
Por El Salvador Times.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.
Principal
Hombre resulta lesionado tras caer del techo de una casa en Aguilares

Un hombre sufrió una fractura expuesta tras caer de un techo, la noche del martes, en el departamento de San Salvador, reportó Cruz Roja Salvadoreña (CRS) de la seccional de Aguilares.
Según el informe, el suceso ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche, y la víctima sufrió la fractura a la altura del fémur.
“Fuimos alertados sobre un paciente masculino que sufrió una caída desde un techo, presentando una fractura expuesta en el fémur, una lesión de alta complejidad que requería intervención urgente”, detalló CRS.
Voluntarios de Cruz Roja lo estabilizaron y brindaron atención prehospitalaria en el lugar y luego fue “trasladado hacia un centro médico”.
Principal
Viceministro de Transporte confirma reducción del 11% de fallecidos por choques

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, confirmó que en lo que va del año 2025 se tiene una reducción del 11% en el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito, comparado con el mismo periodo del año pasado.
“Hay un 11% en la disminución de fallecidos por siniestros viales, sabemos que no es suficiente porque se trata de vidas humanas y por eso es importante que las personas tomen conciencia”, dijo Reyes.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a la fecha se tiene registro de 574 personas fallecidas por accidentes.
El funcionario reveló que las dos principales causas de los accidentes de tránsito en el país son: “La distracción al volante y la excesiva velocidad”
“El enemigo público #1 de la seguridad vial para los salvadoreños es el teléfono celular, la distracción por el uso del celular al conducir”, agregó.