Connect with us

Nacionales

LAMENTABLE: Joven que murió asfixiada en un incendio en Ilobasco, soñaba con ser azafata

Publicado

el

Karla Miranda la joven de 19 años, falleció tras un incendio, fue allí donde ella inhalo gran cantidad de humo, tras ocurrir un cortocircuito en el segundo nivel de la casa en donde la joven rentaba un cuarto en el barrio San Miguel, municipio de Ilobasco, Cabañas.

Consternación y tristeza ha causado su muerte tras el siniestro ocurrido el jueves por la mañana en la vivienda de dos plantas.

Su simpatía, dedicación y belleza juvenil, llevaron a la joven a formar parte del equipo de cachiporristas de la banda de paz «Ilobasco Latin Band», formada hace dos años.

F. Monterrosa, el fundador,  asegura haber colaborado con la joven en su formación como cachiporrista de la referida banda.

«Era callada, apartada, buena amiga…Una muchacha que cuando estaban hablando en mal de otra persona mejor se alejaba», recordó Moterrosa.

Dijo que ella era cachiporrista desde octubre de 2018 hasta el día en que falleció; ella se graduó de bachiller el año pasado.

«Me contó hace 15 o 22 días, cuando hicimos un viaje hacia Guatemala, que ya había conseguido un empleo y que deseaba ser azafata», expresó.

Según el instructor de la banda, la joven tenía una madre de crianza quien reside actualmente en Estados Unidos.

Karla logró encontrar empleo e independizarse.

La joven, a pesar de tener tan sólo 19 años, se había independizado de su familia; muestra de ello es que vivía sola en un cuarto que alquilaba y que lo pagaba con el salario que recibía en su nuevo empleo como parte del equipo de trabajo en el Super Selectos de Ilobasco.

La joven le contó entusiasmada a Monterrosa que ya estaba trabajando y que entre sus aspiraciones y metas estaba el seguir estudiando en la universidad para llegar a ser azafata… Lo que más deseaba en su corazón.

Al principio, cuando iba a los ensayos de cachiporrista se le dificultaba mucho agarrar el ritmo, pero a medida que pasó el tiempo y gracias a su esfuerzo pudo aprender a moverse con la batuta.

«Ella hacía sacrificios, cuando tenía día libre en su trabajo se iba a ensayar. Era muy responsable», manifestó Monterrosa.

A raíz de su incursión como cachiporrista con la banda de paz, la joven visitó Costa Rica, Guatemala y todo El Salvador, incluso estuvieron recientemente en las fiestas agostinas en la capital.

«Nunca la había visto tan arreglada»

«Ayer (miércoles) estuvo ensayando —nunca la había visto tan arreglada para un evento especial— con una gorra negra, blusa, sus jeans y estaba bien maquillada…Se arregló para una ocasión especial y estaba alegre», detalló Monterrosa.

Para el fundador de «Ilobasco Latín Band», Karla se arregló de manera especial como presentimiento que era su último día de vida y que se estaba despidiendo de todos.

«Duele más el hecho de haber estado compartiendo ayer con ella y hoy saber que está muerta. Se siente feo, pero tengo fe en Dios de que está en mejor vida».

Pese al dolor de haber perdido a una de sus mejores cachiporristas, de las más ejemplares, se consuela en saber que al menos ella no murió calcinada.

Por El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

Publicado

el

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.

Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.

Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.

También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.

En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.

Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.

En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.

Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.

Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante mayo de 2025. De acuerdo con datos oficiales compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC), el país suma ya 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes, incluyendo el miércoles 14 de mayo.

La información fue publicada por la institución policial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se detalló que no se reportaron asesinatos en ningún punto del territorio nacional durante la jornada del miércoles.

Los días sin homicidios durante mayo, según el registro oficial, corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14. Además, el país acumula cinco días consecutivos sin hechos violentos letales.

Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes permanentes y las acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción. El gobierno ha reiterado que estas medidas han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Las cifras forman parte de los reportes diarios que publica la Policía Nacional Civil, como parte del monitoreo del impacto de sus políticas de seguridad y control territorial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña

Publicado

el

Joel Armando Mejía Benítez, identificado como integrante de la pandilla MS-13, fue arrestado recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Baltimore, Maryland. El salvadoreño tenía una notificación roja de Interpol y enfrenta cargos por múltiples delitos cometidos con armas de fuego en El Salvador, además de haber ingresado ilegalmente en varias ocasiones a Estados Unidos.

El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades”, expresó Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Baltimore.

La trayectoria de Mejía Benítez en territorio estadounidense se remonta a noviembre de 2004, cuando fue detenido por primera vez por la Patrulla Fronteriza en Sullivan City, Texas. Un año después, en diciembre de 2005, un juez de inmigración ordenó su deportación en ausencia. Fue capturado nuevamente en 2006 en el condado de Prince George y deportado a El Salvador el 13 de diciembre de ese año.

Pese a ello, el pandillero regresó a Estados Unidos de forma irregular en una fecha no determinada. El 20 de marzo de 2014, agentes migratorios volvieron a detenerlo en Baltimore y le notificaron la reactivación de la orden de expulsión previamente emitida.

El más reciente arresto se realizó a inicios de este mes. Las autoridades estadounidenses han confirmado que Mejía Benítez no contaba con admisión legal ni permiso de ingreso, por lo que ahora está a la espera de su extradición a El Salvador, donde sería trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), como parte del acuerdo bilateral de repatriación de criminales.

En el marco de una ofensiva migratoria, durante los primeros 100 días del gobierno del expresidente Donald Trump, ICE reportó más de 65,000 detenciones de inmigrantes indocumentados, entre ellos más de 2,000 miembros de estructuras criminales como la MS-13, la pandilla 18 y el grupo venezolano Tren de Aragua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído