Nacionales
LAMENTABLE: Joven que murió asfixiada en un incendio en Ilobasco, soñaba con ser azafata

Karla Miranda la joven de 19 años, falleció tras un incendio, fue allí donde ella inhalo gran cantidad de humo, tras ocurrir un cortocircuito en el segundo nivel de la casa en donde la joven rentaba un cuarto en el barrio San Miguel, municipio de Ilobasco, Cabañas.
Consternación y tristeza ha causado su muerte tras el siniestro ocurrido el jueves por la mañana en la vivienda de dos plantas.
Su simpatía, dedicación y belleza juvenil, llevaron a la joven a formar parte del equipo de cachiporristas de la banda de paz «Ilobasco Latin Band», formada hace dos años.
F. Monterrosa, el fundador, asegura haber colaborado con la joven en su formación como cachiporrista de la referida banda.
«Era callada, apartada, buena amiga…Una muchacha que cuando estaban hablando en mal de otra persona mejor se alejaba», recordó Moterrosa.

Dijo que ella era cachiporrista desde octubre de 2018 hasta el día en que falleció; ella se graduó de bachiller el año pasado.
«Me contó hace 15 o 22 días, cuando hicimos un viaje hacia Guatemala, que ya había conseguido un empleo y que deseaba ser azafata», expresó.
Según el instructor de la banda, la joven tenía una madre de crianza quien reside actualmente en Estados Unidos.
Karla logró encontrar empleo e independizarse.
La joven, a pesar de tener tan sólo 19 años, se había independizado de su familia; muestra de ello es que vivía sola en un cuarto que alquilaba y que lo pagaba con el salario que recibía en su nuevo empleo como parte del equipo de trabajo en el Super Selectos de Ilobasco.
La joven le contó entusiasmada a Monterrosa que ya estaba trabajando y que entre sus aspiraciones y metas estaba el seguir estudiando en la universidad para llegar a ser azafata… Lo que más deseaba en su corazón.
Al principio, cuando iba a los ensayos de cachiporrista se le dificultaba mucho agarrar el ritmo, pero a medida que pasó el tiempo y gracias a su esfuerzo pudo aprender a moverse con la batuta.
«Ella hacía sacrificios, cuando tenía día libre en su trabajo se iba a ensayar. Era muy responsable», manifestó Monterrosa.
A raíz de su incursión como cachiporrista con la banda de paz, la joven visitó Costa Rica, Guatemala y todo El Salvador, incluso estuvieron recientemente en las fiestas agostinas en la capital.
«Nunca la había visto tan arreglada»
«Ayer (miércoles) estuvo ensayando —nunca la había visto tan arreglada para un evento especial— con una gorra negra, blusa, sus jeans y estaba bien maquillada…Se arregló para una ocasión especial y estaba alegre», detalló Monterrosa.
Para el fundador de «Ilobasco Latín Band», Karla se arregló de manera especial como presentimiento que era su último día de vida y que se estaba despidiendo de todos.
«Duele más el hecho de haber estado compartiendo ayer con ella y hoy saber que está muerta. Se siente feo, pero tengo fe en Dios de que está en mejor vida».
Pese al dolor de haber perdido a una de sus mejores cachiporristas, de las más ejemplares, se consuela en saber que al menos ella no murió calcinada.
Por El Salvador Times.
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.