Connect with us

Nacionales

La DOM cumplió dos años de implementar el nuevo modelo de desarrollo municipal

Publicado

el

El 17 de noviembre pasado, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) cumplió dos años de haber sido creada a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, y con los votos de Nuevas Ideas, con la finalidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo en los municipios.

Desde 2021, la DOM se ha encargado de la construcción de espacios culturales y para la prevención de la violencia, como parques y centros urbanos de bienestar y oportunidades (CUBO), como parte de las acciones de seguridad impulsadas por el presidente Nayib Bukele con el Plan Control Territorial (PCT).

A inicios de diciembre la DOM renovó las calles, reparó cordones cuneta y badenes para el control de las aguas pluviales en más de 70 colonias del municipio de Mejicanos, como en Santa Matilde, San Ramón, Metrópolis Norte, Eucalipto, Ciudad Corinto, Universitaria Norte, Regalado y Australia.

Este mes, la DOM también presentó a un grupo de empresarios guatemaltecos su portafolio de proyectos de cooperación que serán ejecutados el próximo año. Durante la actividad, los representantes de la institución les explicaron a los empresarios los documentos que deben presentar para ofertar sus productos o servicios y cuál será el proceso de adquisición.

Además, como parte de las obras de reparación por los hechos que ocurrieron durante el conflicto armado,  la DOM inició este año en el caserío El Mozote, en Morazán, la construcción de un CUBO y de varios espacios culturales para los pobladores.

En Tecoluca, San Vicente, la DOM también construyó una importante clínica de hemodiálisis, que es la primera obra de ese tipo a escala nacional. Este proyecto beneficiará a 1,000 pacientes con enfermedad renal crónica residentes en ese municipio y zonas aledañas.

En San Salvador, la DOM ha colaborado en la instalación del cableado subterráneo, en la iluminación y el asfaltado de calles, como parte de las obras de revitalización del Centro Histórico capitalino.

LOS ATAQUES DE LA OPOSICIÓN 

A pesar de la ejecución de estas obras, la oposición trata de deslegitimar el trabajo de la DOM y quiere volver al viejo esquema en el que los alcaldes eran quienes administraban discrecionalmente y para activismo partidario los recursos públicos como el Fodes, consideraron los analistas Mauricio Rodríguez y Marvin De Paz.

«[Los de la oposición] quisieran que estos fondos volvieran a las alcaldías porque de ahí se nutrían las campañas. Muchos alcaldes utilizaron esos fondos, que eran para llevarle beneficio a la población, para pagar favores políticos», señaló Rodríguez.

Diversas auditorías hechas por la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinaron que jefes municipales utilizaron el Fodes para pagar propaganda en período electoral y para cancelar pasajes aéreos y viáticos en salidas no oficiales al exterior.

«Con la DOM se generan ahorros sustanciales al Gobierno, porque anteriormente estaba el Isdem, que se encargaba de liquidar las deudas de las alcaldías cobrando comisiones. Ese tipo de argucias ya no existen», contrastó.

Marvin De Paz consideró que la DOM tiene una visión más «global» para planificar y desarrollar obras en los territorios y que la institución hace una mejor gestión de los recursos en comparación con los gobiernos municipales anteriores, que utilizaron el dinero público para actividades alejadas del desarrollo local.

«Los opositores fueron los que gobernaron el país durante 30 años y lo dejaron en una extrema pobreza. Yo llegué hace un año al país. Viví 33 años en Suiza […]. Sí he visto los cambios, se ve que la DOM está trabajando», declaró De Paz.

Relató que debido a su trabajo se desplaza por diversas zonas de La Libertad y ha observado una amplia infraestructura vial construida por la DOM, instancia que el mes pasado recibió la certificación ISO 9001:2015, que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad cuando una organización necesita demostrar su habilidad para proveer un producto.

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído