Connect with us

Nacionales

La DOM cumplió dos años de implementar el nuevo modelo de desarrollo municipal

Publicado

el

El 17 de noviembre pasado, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) cumplió dos años de haber sido creada a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, y con los votos de Nuevas Ideas, con la finalidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo en los municipios.

Desde 2021, la DOM se ha encargado de la construcción de espacios culturales y para la prevención de la violencia, como parques y centros urbanos de bienestar y oportunidades (CUBO), como parte de las acciones de seguridad impulsadas por el presidente Nayib Bukele con el Plan Control Territorial (PCT).

A inicios de diciembre la DOM renovó las calles, reparó cordones cuneta y badenes para el control de las aguas pluviales en más de 70 colonias del municipio de Mejicanos, como en Santa Matilde, San Ramón, Metrópolis Norte, Eucalipto, Ciudad Corinto, Universitaria Norte, Regalado y Australia.

Este mes, la DOM también presentó a un grupo de empresarios guatemaltecos su portafolio de proyectos de cooperación que serán ejecutados el próximo año. Durante la actividad, los representantes de la institución les explicaron a los empresarios los documentos que deben presentar para ofertar sus productos o servicios y cuál será el proceso de adquisición.

Además, como parte de las obras de reparación por los hechos que ocurrieron durante el conflicto armado,  la DOM inició este año en el caserío El Mozote, en Morazán, la construcción de un CUBO y de varios espacios culturales para los pobladores.

En Tecoluca, San Vicente, la DOM también construyó una importante clínica de hemodiálisis, que es la primera obra de ese tipo a escala nacional. Este proyecto beneficiará a 1,000 pacientes con enfermedad renal crónica residentes en ese municipio y zonas aledañas.

En San Salvador, la DOM ha colaborado en la instalación del cableado subterráneo, en la iluminación y el asfaltado de calles, como parte de las obras de revitalización del Centro Histórico capitalino.

LOS ATAQUES DE LA OPOSICIÓN 

A pesar de la ejecución de estas obras, la oposición trata de deslegitimar el trabajo de la DOM y quiere volver al viejo esquema en el que los alcaldes eran quienes administraban discrecionalmente y para activismo partidario los recursos públicos como el Fodes, consideraron los analistas Mauricio Rodríguez y Marvin De Paz.

«[Los de la oposición] quisieran que estos fondos volvieran a las alcaldías porque de ahí se nutrían las campañas. Muchos alcaldes utilizaron esos fondos, que eran para llevarle beneficio a la población, para pagar favores políticos», señaló Rodríguez.

Diversas auditorías hechas por la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinaron que jefes municipales utilizaron el Fodes para pagar propaganda en período electoral y para cancelar pasajes aéreos y viáticos en salidas no oficiales al exterior.

«Con la DOM se generan ahorros sustanciales al Gobierno, porque anteriormente estaba el Isdem, que se encargaba de liquidar las deudas de las alcaldías cobrando comisiones. Ese tipo de argucias ya no existen», contrastó.

Marvin De Paz consideró que la DOM tiene una visión más «global» para planificar y desarrollar obras en los territorios y que la institución hace una mejor gestión de los recursos en comparación con los gobiernos municipales anteriores, que utilizaron el dinero público para actividades alejadas del desarrollo local.

«Los opositores fueron los que gobernaron el país durante 30 años y lo dejaron en una extrema pobreza. Yo llegué hace un año al país. Viví 33 años en Suiza […]. Sí he visto los cambios, se ve que la DOM está trabajando», declaró De Paz.

Relató que debido a su trabajo se desplaza por diversas zonas de La Libertad y ha observado una amplia infraestructura vial construida por la DOM, instancia que el mes pasado recibió la certificación ISO 9001:2015, que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad cuando una organización necesita demostrar su habilidad para proveer un producto.

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído