Nacionales
La DOM cumplió dos años de implementar el nuevo modelo de desarrollo municipal

El 17 de noviembre pasado, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) cumplió dos años de haber sido creada a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, y con los votos de Nuevas Ideas, con la finalidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo en los municipios.
Desde 2021, la DOM se ha encargado de la construcción de espacios culturales y para la prevención de la violencia, como parques y centros urbanos de bienestar y oportunidades (CUBO), como parte de las acciones de seguridad impulsadas por el presidente Nayib Bukele con el Plan Control Territorial (PCT).
A inicios de diciembre la DOM renovó las calles, reparó cordones cuneta y badenes para el control de las aguas pluviales en más de 70 colonias del municipio de Mejicanos, como en Santa Matilde, San Ramón, Metrópolis Norte, Eucalipto, Ciudad Corinto, Universitaria Norte, Regalado y Australia.
Este mes, la DOM también presentó a un grupo de empresarios guatemaltecos su portafolio de proyectos de cooperación que serán ejecutados el próximo año. Durante la actividad, los representantes de la institución les explicaron a los empresarios los documentos que deben presentar para ofertar sus productos o servicios y cuál será el proceso de adquisición.
Además, como parte de las obras de reparación por los hechos que ocurrieron durante el conflicto armado, la DOM inició este año en el caserío El Mozote, en Morazán, la construcción de un CUBO y de varios espacios culturales para los pobladores.
En Tecoluca, San Vicente, la DOM también construyó una importante clínica de hemodiálisis, que es la primera obra de ese tipo a escala nacional. Este proyecto beneficiará a 1,000 pacientes con enfermedad renal crónica residentes en ese municipio y zonas aledañas.
En San Salvador, la DOM ha colaborado en la instalación del cableado subterráneo, en la iluminación y el asfaltado de calles, como parte de las obras de revitalización del Centro Histórico capitalino.
LOS ATAQUES DE LA OPOSICIÓN
A pesar de la ejecución de estas obras, la oposición trata de deslegitimar el trabajo de la DOM y quiere volver al viejo esquema en el que los alcaldes eran quienes administraban discrecionalmente y para activismo partidario los recursos públicos como el Fodes, consideraron los analistas Mauricio Rodríguez y Marvin De Paz.
«[Los de la oposición] quisieran que estos fondos volvieran a las alcaldías porque de ahí se nutrían las campañas. Muchos alcaldes utilizaron esos fondos, que eran para llevarle beneficio a la población, para pagar favores políticos», señaló Rodríguez.
Diversas auditorías hechas por la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinaron que jefes municipales utilizaron el Fodes para pagar propaganda en período electoral y para cancelar pasajes aéreos y viáticos en salidas no oficiales al exterior.
«Con la DOM se generan ahorros sustanciales al Gobierno, porque anteriormente estaba el Isdem, que se encargaba de liquidar las deudas de las alcaldías cobrando comisiones. Ese tipo de argucias ya no existen», contrastó.
Marvin De Paz consideró que la DOM tiene una visión más «global» para planificar y desarrollar obras en los territorios y que la institución hace una mejor gestión de los recursos en comparación con los gobiernos municipales anteriores, que utilizaron el dinero público para actividades alejadas del desarrollo local.
«Los opositores fueron los que gobernaron el país durante 30 años y lo dejaron en una extrema pobreza. Yo llegué hace un año al país. Viví 33 años en Suiza […]. Sí he visto los cambios, se ve que la DOM está trabajando», declaró De Paz.
Relató que debido a su trabajo se desplaza por diversas zonas de La Libertad y ha observado una amplia infraestructura vial construida por la DOM, instancia que el mes pasado recibió la certificación ISO 9001:2015, que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad cuando una organización necesita demostrar su habilidad para proveer un producto.
Nacionales
VIDEO – FOTOS | Momento exacto del accidente que dejó 15 lesionados en San Jacinto

Un aparatoso accidente de tránsito registrado este viernes en el barrio San Jacinto, al sur de San Salvador, dejó como saldo al menos 15 personas lesionadas, informaron autoridades.
Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), las víctimas se transportaban en una unidad de la ruta 11, la cual colisionó con otro vehículo sobre la calle Darío González y avenida Cuba, frente al Mercado Municipal de San Jacinto.
El impacto provocó que varios pasajeros resultaran con golpes y heridas, por lo que equipos de Comandos de Salvamento se desplazaron rápidamente a la escena para brindar asistencia médica y trasladar a los afectados a centros hospitalarios.
Como medida de seguridad, las autoridades procedieron al cierre temporal del paso vehicular en la zona mientras se realizaban las labores de auxilio y la inspección del accidente.
Hasta el momento, no se han reportado fallecidos, y se desconoce la causa exacta del siniestro. La PNC mantiene las investigaciones abiertas para determinar responsabilidades.
EN DESARROLLO:
Reportamos 15 lesionados en un accidente de tránsito entre un microbús de la R 11 que colisionó con otro vehículo.
Ocurrió sobre la calle Darío González y avenida Cuba, frente al Mercado Municipal de San Jacinto, San Salvador.
El paso por la zona permanece… pic.twitter.com/OAcMNzgSUb
— PNC El Salvador (@PNCSV) May 16, 2025
Nacionales
Vicepresidente Ulloa fortalece la educación pública con alianza entre ESIAP y el Tecnológico de Monterrey

Lo público debe ser igual o mejor que lo privado. En este sentido, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), junto a la Directora Ejecutiva, Claudia de Larín, realizó una visita al campus del Instituto tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para establecer un acuerdo con el Rector de la institución, Juan Pablo Murra. El objetivo es implementar programas de formación a través de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, representada por su Director, Miguel Santos.
Como primer resultado del acuerdo, se beneficiará a 30 salvadoreños con becas completas para cursar la Maestría en Políticas Públicas (MPP). Este programa ha sido diseñado por docentes y expertos de alto nivel, en colaboración con la ESIAP, como una respuesta estratégica a la necesidad de capacitar efectivamente a profesionales del sector público con habilidades y conocimientos de vanguardia para enfrentar los desafíos actuales del país.
El contenido de la maestría está enfocado en desarrollar competencias transdisciplinarias para abordar problemáticas públicas desde diversas perspectivas. Asimismo, busca capacitar en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, promoviendo el uso de la tecnología y la innovación, y fomentando la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia. Se hace especial énfasis en el análisis cuantitativo y cualitativo de datos, la economía aplicada y la prospectiva estratégica.
En los últimos años, el Gobierno de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente, Nayib Bukele, ha logrado importantes avances en áreas clave para promover la competitividad y el desarrollo del país. Uno de los factores fundamentales para consolidar estos cambios y profundizar en la modernización nacional es la calidad del capital humano, un compromiso asumido por la ESIAP, que trabaja de forma coordinada con aliados estratégicos del sector privado y la academia a nivel internacional.
Durante la visita se establecieron importantes líneas de acción que permitirán seguir consolidando a la ESIAP como un referente en formación para el fortalecimiento de la administración pública. Entre estas acciones destacan el acompañamiento del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE); la implementación de programas de intercambio y pasantías para estudiantes nacionales e internacionales en diversas instituciones públicas del país; así como el aprovechamiento de tres de las principales herramientas de inteligencia artificial desarrolladas por el Tec de Monterey, orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, promover programas de investigación y medir el impacto de las innovaciones educativas aplicadas al sector público.
Principal
PNC habilita paso vehicular tras fuerte accidente en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante la tarde de este viernes fue habilitado el paso vehicular en el kilómetro tres y medio de la calle Antigua a Zacatecoluca.
La vía permaneció cerrada por varias horas debido a un accidente de tránsito en el que se vieron involucrados un vehículo particular y un furgón.
Las autoridades confirmaron que no se reportaron personas lesionadas en el percance.