Nacionales
La DOM cumplió dos años de implementar el nuevo modelo de desarrollo municipal

El 17 de noviembre pasado, la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) cumplió dos años de haber sido creada a propuesta del presidente de la república, Nayib Bukele, y con los votos de Nuevas Ideas, con la finalidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo en los municipios.
Desde 2021, la DOM se ha encargado de la construcción de espacios culturales y para la prevención de la violencia, como parques y centros urbanos de bienestar y oportunidades (CUBO), como parte de las acciones de seguridad impulsadas por el presidente Nayib Bukele con el Plan Control Territorial (PCT).
A inicios de diciembre la DOM renovó las calles, reparó cordones cuneta y badenes para el control de las aguas pluviales en más de 70 colonias del municipio de Mejicanos, como en Santa Matilde, San Ramón, Metrópolis Norte, Eucalipto, Ciudad Corinto, Universitaria Norte, Regalado y Australia.
Este mes, la DOM también presentó a un grupo de empresarios guatemaltecos su portafolio de proyectos de cooperación que serán ejecutados el próximo año. Durante la actividad, los representantes de la institución les explicaron a los empresarios los documentos que deben presentar para ofertar sus productos o servicios y cuál será el proceso de adquisición.
Además, como parte de las obras de reparación por los hechos que ocurrieron durante el conflicto armado, la DOM inició este año en el caserío El Mozote, en Morazán, la construcción de un CUBO y de varios espacios culturales para los pobladores.
En Tecoluca, San Vicente, la DOM también construyó una importante clínica de hemodiálisis, que es la primera obra de ese tipo a escala nacional. Este proyecto beneficiará a 1,000 pacientes con enfermedad renal crónica residentes en ese municipio y zonas aledañas.
En San Salvador, la DOM ha colaborado en la instalación del cableado subterráneo, en la iluminación y el asfaltado de calles, como parte de las obras de revitalización del Centro Histórico capitalino.
LOS ATAQUES DE LA OPOSICIÓN
A pesar de la ejecución de estas obras, la oposición trata de deslegitimar el trabajo de la DOM y quiere volver al viejo esquema en el que los alcaldes eran quienes administraban discrecionalmente y para activismo partidario los recursos públicos como el Fodes, consideraron los analistas Mauricio Rodríguez y Marvin De Paz.
«[Los de la oposición] quisieran que estos fondos volvieran a las alcaldías porque de ahí se nutrían las campañas. Muchos alcaldes utilizaron esos fondos, que eran para llevarle beneficio a la población, para pagar favores políticos», señaló Rodríguez.
Diversas auditorías hechas por la Corte de Cuentas de la República (CCR) determinaron que jefes municipales utilizaron el Fodes para pagar propaganda en período electoral y para cancelar pasajes aéreos y viáticos en salidas no oficiales al exterior.
«Con la DOM se generan ahorros sustanciales al Gobierno, porque anteriormente estaba el Isdem, que se encargaba de liquidar las deudas de las alcaldías cobrando comisiones. Ese tipo de argucias ya no existen», contrastó.
Marvin De Paz consideró que la DOM tiene una visión más «global» para planificar y desarrollar obras en los territorios y que la institución hace una mejor gestión de los recursos en comparación con los gobiernos municipales anteriores, que utilizaron el dinero público para actividades alejadas del desarrollo local.
«Los opositores fueron los que gobernaron el país durante 30 años y lo dejaron en una extrema pobreza. Yo llegué hace un año al país. Viví 33 años en Suiza […]. Sí he visto los cambios, se ve que la DOM está trabajando», declaró De Paz.
Relató que debido a su trabajo se desplaza por diversas zonas de La Libertad y ha observado una amplia infraestructura vial construida por la DOM, instancia que el mes pasado recibió la certificación ISO 9001:2015, que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad cuando una organización necesita demostrar su habilidad para proveer un producto.
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.