Connect with us

Judicial

Sujetos son condenados a 82 años de cárcel por secuestrar a madre e hija en Quezaltepeque: Exigían $15,000 a familiares

Publicado

el

Set Mauricio Muñoz Sorto y Karen Lisseth Beltrán Velásquez fueron condenados a 82 y 4 años de cárcel respectivamente por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla por el delito de secuestro y otros ilícitos en perjuicio de las víctimas «Violeta» y «Dalia» por el que fueron sentenciados. En el caso de «Violeta» está desaparecida hasta hoy.

Muñoz Sorto fue sentenciado a:

  • 3 años por el delito de tenencia y portación de arma de fuego
  • 5 años y 4 meses por el delito de privación de libertad
  • 14 años por dos robos a las dos víctimas
  • 60 años por el secuestro

Mientras que, Beltrán Velásquez fue condenada a:

  • 4 por privación de libertad

De acuerdo con la investigación fiscal, los imputados secuestraron a las víctimas el 25 de enero del 2021, en el Cantón Primavera de Quezaltepeque, La Libertad. Dos días después de la desaparición de ambas víctimas (madre e hija), una mujer llamó a clave «Clavel» madre y abuela de las víctimas, a quien le exigieron $15,000 a cambio de entregar con vida a las mujeres.

Uno de los policías investigadores asignados al caso, relató ante el juez que ese día que clave «Clavel» recibió tres llamadas en la que le dijeron que primero entregarían a «Dalia2 en Metrocentro, en una segunda llamada les dijeron que en el parque Infantil y en la tercera, que finalmente sería en las afueras de la Panadería El Rosario, ubicada en la Alameda Juan Pablo Segundo.

En ese lugar rescataron a «Dalia» quien contó a los agentes que «una mujer vestida de pantalón negro y blusa roja la había ido a dejar a ese lugar». Luego del hecho realizaron un operativo de búsqueda, pero no fue localizada en ese momento.

El día del rescate, «Clavel» recibió otra llamada en la que pedían $15,000 por la libertad de «Violeta» y tras una negociación entregaron el dinero; sin embargo, la víctima no apareció.

El reporte detalla que, tras una negociación, el 21 de enero de este año, víctima «Clavel» llegó a un acuerdo con los secuestradores de recibir $3,000 a cambio de la libertad de la víctima, y a pesar realizaron el dinero por el rescate, la víctima aún no aparece.

Por este mismo caso también está involucrada una menor de edad que fue procesada y condenada en un tribunal de menores de Santa Tecla, ya que fue la responsable de negociar con la víctima para el pago del rescate de las víctimas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Condenan a 15 pandilleros de la MS-13 en San Miguel

Publicado

el

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel impuso penas de entre 8 y 155 años de prisión a 15 miembros de la Mara Salvatrucha, tras ser hallados culpables de cometer diversos delitos, entre ellos homicidio agravado, intento de homicidio y organizaciones terroristas.

Los condenados pertenecían a las clicas Molinos Locos Salvatruchos y Los Ángeles Locos Salvatruchos, donde desempeñaban distintos rangos como homeboys, chequeos y paros. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que fueron determinantes para lograr las condenas.

Uno de los crímenes más atroces atribuidos al grupo ocurrió en noviembre de 2017 en el cantón Las Trancas, distrito de Ozatlán, donde una mujer fue privada de libertad, llevada a un cerro, asesinada con arma de fuego, desmembrada y enterrada. Su cadáver fue localizado en junio de 2018. La víctima habría sido asesinada por ser pareja de un exmiembro retirado de la pandilla, según la FGR.

Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias el Satánico, recibió la condena más severa: 155 años de prisión por cuatro homicidios agravados y un intento de homicidio. Otro de los sentenciados, Élmer Vladimir Rivas Ayala, alias el homeboy de la L.A, fue condenado a 42 años por homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar el combate frontal contra las estructuras criminales responsables de múltiples hechos de violencia en el país.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para dos miembros de la pandilla 18 por extorsión en San Salvador

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a Rogelio Manfredo Sánchez Hércules a 11 años de prisión y a Diana Liseth Medrano Catedral a 10 años, por el delito de extorsión agravada.

Según la Fiscalía, las pruebas presentadas durante el juicio demostraron la responsabilidad de ambos imputados, quienes pertenecen a la pandilla 18 y operaban en los distritos de Nejapa y Apopa, al norte de San Salvador.

El delito ocurrió en agosto de 2022, cuando los acusados amenazaron a la víctima con un arma de fuego exigiéndole pagos mensuales para no atentar contra su vida o la de sus familiares. Ante el temor, la víctima accedió al pago pero denunció inmediatamente el caso a las autoridades.

Tras las investigaciones, Sánchez y Medrano fueron capturados y procesados. El tribunal validó las evidencias y dictó la condena conforme al grado de participación de cada uno.

Además, ambos enfrentan otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.

Continuar Leyendo

Judicial

Exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, condenada a 10 años de prisión

Publicado

el

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador sentenció a 10 años de cárcel a la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Patricia Montano de Martínez, por los delitos de incumplimiento de deberes y negociaciones ilícitas, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante el juicio, la Fiscalía demostró que Montano tomó decisiones arbitrarias para destinar fondos municipales, priorizando gastos en eventos artísticos y fiestas patronales por encima del pago de prestaciones laborales a empleados de la alcaldía. La malversación asciende a $282,621.52 dólares.

La investigación surgió tras denuncias de empleados municipales por impago de salarios y prestaciones durante 2022. Además, se reveló que Ricardo Arturo Roque Baires, otro de los imputados, asesoraba jurídicamente al concejo a cambio de un nombramiento como jefe de transporte, y que Montano le adjudicó ilegalmente un proyecto.

Aunque Montano enfrentaba cargos adicionales por apropiación o retención de cuotas laborales, malversación y violaciones laborales, fue absuelta de estos debido a que la comuna no tenía liquidez para efectuar pagos y que se negociaron con las AFP para solventarlos después. También se aclaró que la aprobación de presupuestos para las fiestas patronales correspondía al concejo municipal, no solo a la exalcaldesa.

La condena se desglosa en 6 años por incumplimiento de deberes y 4 años por negociaciones ilícitas. Los otros tres imputados fueron absueltos y quedaron en libertad por orden del tribunal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído