Connect with us

Judicial

El duro reto de la FGR de extraditar a Mauricio Funes al país

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene una misión cuesta arriba para poder extraditar al expresidente de la república, Mauricio Funes, así lo afirman expertos en temas constitucionales en una entrevista para El Salvador Times. Ellos explican que será un reto que podría llegar hasta la disolución de los delitos que pesan sobre Funes y una decena de personas.

El miércoles el Juzgado Quinto de Paz de San Salvador decretó orden de captura para el expresidente y otros acusados en el caso “Saqueo Público”, en el que la FGR presume que $351 millones fueron extraídos de forma fraudulenta del Estado con el objetivo de favorecer al círculo más cercano de Funes, quien esta asilado en Nicaragua desde el 6 de septiembre de 2016.

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Ulises del Dios Guzmán y el  exfiscal Omar Pastor señalaron que el proceso de extradición de  Funes y su grupo familiar es un trabajo cuesta arriba, ya que ellos están protegidos bajo la figura de asilo político otorgado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

“El asilo político opera como una especie de protección justamente en contra de los intentos de extradición. El asilo político es la antítesis de la extradición; en consecuencia la policía nicaragüense no lo va a capturar”, dijo Guzmán. Asimismo, afirmó que los cuerpos de seguridad dependen del gobierno de Ortega, los cuales solo se limitarían a notificar a las autoridades salvadoreñas que Funes está dentro de su territorio.

El exmagistrado explicó que dentro los pasos para extraditar a una persona consisten en que el fiscal instructor del caso deberá emitir un solicitud de extradición a los 12 magistrados de la Corte Plena en la CSJ, quienes serás los encargados de evaluar la constitucionalidad y la legalidad de los argumentos presentados por la FGR.

“En un primer momento en el país dependería de la decisión de la Corte; ocho magistrados (la mayoría) pueden decir que se tramite la extradición, pero también ocho magistrados pueden denegar el trámite”, explicó Guzmán.

Él enfatiza que si la Corte llegara a aprobar dicha solicitud para devolver a Funes a El Salvador, esta se encargaría, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, de entregársela a la embajada de Nicaragua en el país o remitirla directamente al gobierno de Ortega.

Guzmán analiza que la respuesta de Nicaragua sería negativa, ya que argumentaría que el expresidente está bajo el blindaje de la figura del asilo «por ser un perseguido político”. Guzmán señaló que la extradición “va a depender de la voluntad del gobernante (Ortega). Mientras se mantenga el asilo político y la protección política no lo va a extraditar mucho más allá de los tratados internacionales”.

El jefe de la unidad Especializada Contra el Lavado de Activos, Jorge Cortez, explicó que con las diversas órdenes de captura a nivel nacional paralelamente se emitió una alerta a las oficinas de la Policía Internacional en El Salvador (Interpol, por sus siglas en ingles) para lanzar la emisión roja para todos los implicados, incluidos los que se encuentren asilados.

Sin embargo, Guzmán reiteró que esa petición no será efectiva para el expresidente Funes y su grupo familiar, precisamente, por estar asilados en el país centroamericano. De esta manera, como la Policía de Nicaragua ya conoce la dirección de residencia del exmandatario solo se limitaría a confirmar que aún está en el territorio.

El exmagistrado explicó que si el expresidente Funes no es llevado a tribunales, el juez lo declararía rebelde y el caso pasaría a una suspensión del proceso hasta llegar a una extinsión de todos los delitos que señalan al exmandatario.

“Existe la probabilidad por la prescripción. Las autoridades no tienen muchos recursos para estar ejerciendo el mismo tipo de presión. De modo tal que existe la probabilidad que simplemente no lo capturen y que transcurra el tiempo de la prescripción y después se extinga el proceso, donde el contara con la libertad”, explicó.

Funes, el nicaragüense

Una carta de salvación que tiene el expresidente salvadoreño es que el gobierno de Nicaragua le conceda la nacionalidad imposibilitando de manera súbita a la justicia salvadoreña, ya que las autoridades judiciales de ese país tendrían que procesarlo, pero todo dependería nuevamente del presidente Ortega.

El exfiscal, Omar Pastor, explicó que hay fuertes rumores de que Funes ya posee la nacionalidad nicaragüense. “Según dicen es ciudadano nicaragüense. No es posible extraditarlo”, dijo durante una entrevista a El Salvador Times. Pastor señaló que el expresidente es inocente, ya que no se le ha probado algunos nexos con los argumentos de la FGR.

Durante una entrevista radial, Cortez le dio la razón al expresidente Funes: “No hemos encontrado mayor evidencia vinculada a él (Mauricio Funes), tiene razón en eso”. Con tal afirmación deja en evidencia que no hay elementos que justifiquen la extradición del exfuncionario y su compañera de vida, Ada Mitchelle Guzmán.

El exmagistrado y el exfiscal concuerdan que el caso no es complicado, ya que el blindaje ha levantado un muro favorecedor para Funes, sobre todo porque la FGR aún no ha encontrado elementos firmes para condenarlo. “No hay pruebas y porque nunca ha sido condenado y llevado a juicio”, apuntó Pastor.

El tratado de extradición

Algunos partidos políticos dentro de la Asamblea Legislativa han solicitado ejecutar el Tratado Centroamericano de Detención y Extradición Simplificada, un convenio firmado por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde explica las razones por las cuales una persona puede ser extraditada cuando un país lo solicita a otro.

Sin embargo, el expresidente Mauricio Funes se ha declarado como “perseguido político” por parte de las autoridades fiscales de El Salvador, este es un punto a favor para él ya que dentro de los estatutos del tratado  establece en el capítulo cinco que el país se negará a proceder su extradición cuando la petición “ha sido formulada con el objeto de procesar a una persona por razones de raza, sexo, religión, nacionalidad u opiniones políticas”.

Funes en varias ocasiones desde su cuenta de Twitter ha argumentado que es inocente de todos los delitos que pesan en su contra y asegura que todo es parte de un «show montado» por el fiscal general, Douglas Meléndez.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.

De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.

«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.

Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para profesor que abusó de una alumna

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a 12 años de prisión a un profesor de matemáticas por agredir sexualmente a una de sus alumnas.

«Los hechos sucedieron el 23 de mayo de 2024. El imputado, identificado con las siglas M. J. R. R., fungía como profesor de matemáticas cuando agredió a la víctima, según se demostró en el desfile probatorio durante la vista pública», indicó la fiscal del caso.

La fuente detalló que el docente se aprovechó, en los momentos que se encontraba a solas con la estudiante de primaria.

«El imputado aprovechaba para tocarle el cuerpo, y a pesar del miedo que le tenía al profesor, la menor le confesó a la madre lo que ocurría», señaló la fiscal.

Por esos hechos, el Tribunal condenó al imputado a 12 años de prisión por el delito de agresión sexual en menor e incapaz, en su modalidad continuada.

Continuar Leyendo

Judicial

Cárcel para mujer que vendió 100 gallinas ponedoras y nunca las entregó

Publicado

el

A tres años de cárcel fue condenada una mujer que estafó a otra con la venta de 100 gallinas de postura que nunca entregó, informó Centros Judiciales El Salvador (CJES), la tarde del viernes.

Se trata de Jennifer del Carmen Rivera fue condenada a la pena de tres años de prisión al ser declarada responsable penal y civilmente del delito de estafa por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla.

CJES detalló que, el 26 de octubre de 2023, en el distrito de Jicalapa, en La Libertad Costa, la víctima contactó a la imputada a través de Marketplace de la plataforma de Facebook, para gestionar la entrega de las gallinas, y la ahora condenada le exigió un depósito a su cuenta bancaria por $256. La víctima realizó el depósito y, tras varios días de espera, nunca recibió el producto.

“Basándose en engaños, le hizo creer que era dueña de una granja y le prometió la venta de 100 gallinas de postura que nunca entregó”, añadió Centros.

Finalmente, el Tribunal valoró todas las pruebas y concluyó que había suficiente evidencia del delito y por ello la condenó a tres años tras las rejas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído