Nacionales
Joven reportado como desaparecido en Soyapango ya fue localizado

La Fiscalía General de la República (FGR), notificaron que ya fue localizado Fernando Daniel Solorzano Henríquez, de 16 años de edad.
Según el reporte el joven fue visto por última vez en la colonia Credisa, en el municipio de Soyapango, San Salvador.
“Después de activar el Protocolo de Acción Urgente (PAU) para la búsqueda de personas desaparecidas, se ha logrado localizar a Fernando quien ya se encuentra con su familia”, confirmó la FGR.
De momento no se ha establecido la forma en que fue localizado, tampoco el lugar o las circunstancias. El joven ya esta con su familia.
Nacionales
PNUD destaca avances de El Salvador en transformación digital en su Diagnóstico de Preparación Digital 2024-2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Diagnóstico de Preparación Digital (DRA) 2024-2025 de El Salvador, en el que se reconoce un progreso significativo en áreas clave para la transformación digital del país, como la articulación institucional, el fortalecimiento de capacidades y la estrategia gubernamental.
El estudio, realizado con el apoyo de la Secretaría de Innovación, ubica a El Salvador en una fase avanzada del proceso digital, conocida como “fase diferencial”, donde los sistemas digitales son esenciales para las operaciones. Entre los subpilares destacados figuran la participación ciudadana, la alfabetización digital, los servicios públicos digitales, la protección de datos, el gobierno abierto, la competencia justa de mercado, los derechos humanos y los sistemas de pagos digitales. El liderazgo y la estrategia digital del Gobierno se posicionan en el rango más alto de evaluación.
El informe resalta que El Salvador impulsa la tecnología como un eje central del desarrollo económico y social, a través de marcos normativos que incentivan la inversión, medidas de ciberseguridad y protección de datos personales. Según el PNUD, esto representa “uno de los avances más robustos hacia la madurez del ecosistema digital del país”.
Asimismo, el documento subraya los efectos positivos de la ampliación de la conectividad en espacios públicos y centros educativos, lo cual ha contribuido a reducir la brecha digital e incrementar las oportunidades para la ciudadanía.
Maribel Gutiérrez, representante residente del PNUD en El Salvador, señaló que es vital que los gobiernos y sectores productivos aprovechen las oportunidades de las tecnologías emergentes. “Hemos constatado con satisfacción que El Salvador ha progresado en la construcción de las bases para un ecosistema digital con potencial transformador para las personas”, afirmó.
Entre los hitos mencionados en el diagnóstico están la creación de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), el espacio de innovación tecnológica Innovatech, la plataforma gubernamental Simple SV, y herramientas como el Sistema Integrado de Salud (SIS), Pasaporte en Línea de Migración y Extranjería, así como los kioscos electrónicos del ISSS con reconocimiento facial para simplificar el trámite de comprobación de sobrevivencia de pensionados.
El informe concluye que El Salvador está dando pasos firmes para afrontar los retos de la conectividad y el desarrollo de su economía digital, sentando bases sólidas para una transformación tecnológica inclusiva y sostenible.
Nacionales
Médicos extranjeros preparan segunda jornada de cirugías cardíacas pediátricas en El Salvador

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que especialistas del Children’s Hospital Colorado proyectan realizar una segunda jornada de cirugías cardíacas para niños salvadoreños con padecimientos congénitos, tras el éxito de la primera intervención realizada el pasado 2 de julio en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB).
La jornada fue liderada por la cardióloga pediatra intervencionista Jenny Zablah, acompañada por un equipo médico especializado conformado por un cardiólogo intervencionista y un anestesiólogo cardíaco. Gracias a esta colaboración, se logró brindar atención especializada a pacientes pediátricos que requieren procedimientos quirúrgicos de alta complejidad.
De acuerdo con el Minsal, la nueva jornada se desarrollaría en conjunto con médicos salvadoreños, como parte de una alianza estratégica impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele para mejorar el acceso a tratamientos avanzados y de bajo nivel de invasión, los cuales no se realizan de forma regular en el país debido a limitaciones en recursos y equipamiento.
El Hospital Bloom ya ha sido escenario de intervenciones cardíacas complejas en el pasado; sin embargo, su continuidad ha sido restringida por la disponibilidad de insumos médicos y personal capacitado. Las alianzas internacionales, además de la colaboración técnica, han permitido también la donación de materiales especializados necesarios para estas cirugías.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso de fortalecer el sistema de salud y garantizar atención médica de calidad a la niñez salvadoreña.
Nacionales
Centro Histórico espera más de 700,000 visitantes en vacaciones agostinas

El Ministerio de Turismo (MITUR) y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan) proyectan que más de 700,000 turistas nacionales e internacionales visitarán el Centro Histórico de la capital durante las próximas vacaciones agostinas.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo siguen posicionando a este emblemático sector como el principal destino turístico del país en esa temporada. “Hemos hecho proyecciones para la semana de agosto y solo en el Centro Histórico estamos esperando 700,000 visitantes entre nacionales e internacionales. Es decir, el Centro Histórico va a ser el número uno en cuanto a visitantes”, aseguró.
Valdez subrayó que, mientras las playas continúan siendo el destino favorito de los turistas extranjeros, el Centro Histórico lidera como opción preferida tanto por nacionales como por visitantes internacionales.
En coordinación con Aplan, el MITUR prepara una variada programación de actividades culturales, artísticas y recreativas para el disfrute de las familias durante el periodo vacacional. “Todos los empresarios se han unido para ofrecer un sinfín de actividades en esta zona”, señaló la titular de Turismo.
Durante la pasada Semana Santa de 2024, el Centro Histórico ya había alcanzado una cifra récord con más de 533,000 visitantes, consolidándose como el sitio turístico más concurrido del país, según datos del director de Aplan, Manuel Rodríguez Joachín.
Rodríguez atribuyó el auge turístico al proceso de revitalización del Centro Histórico impulsado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, así como a las condiciones de seguridad que han convertido a esta zona en uno de los espacios públicos más atractivos y seguros para el esparcimiento familiar.