Connect with us

Nacionales

Josué Alvarado, el hombre que se presentó como candidato de VAMOS «sin pasado político»

Publicado

el

Como un candidato sin pasado político, así se presentó desde un inicio el candidato a la presidencia del partido VAMOS, Josué Alvarado, quien trató de ocultar la vinculación que tuvo en su momento con el PDC cuando buscó ser diputado.

Alvarado es un empresario que por muchos años vivió en Estados Unidos, para los comicios legislativos buscó ser diputado pero su aventura en la política terminó de mala manera con la dirigencia pedecista.

Para 2016, Alvarado regresó al país para comenzar con un nuevo proyecto político que se vio concretado en noviembre de 2017 cuando VAMOS fue oficialmente inscrito.

Otro pasado que intentó ocultar

Josué Alvarado

El lado político no es lo único que este empresario ha intentado ocultar, actualmente tiene una denuncia en su contra, luego de que el ciudadano Herbert Danilo Vega Cruz la interpusiera ante la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), institución que la admitió.

¿La falta? Haber sido pastor evangélico, por lo que el candidato no pertenece al estado seglar. Esto significa que lo señalan de ser parte de un institución eclesiástica. 

Existen documentos oficiales  que acreditan a Alvarado que aún preside la asociación de iglesias evangélicas registrada en el país, denominada Fraternidad Cristiana Intercontinental (FCI), de donde ha buscado deshacer su vínculo material, según una información brindada por FOCOS.

En un video grabado en el año 2012 y subido a la red de Youtube se observa al actual postulante brindar un mensaje religioso.

Detalle que el artículo 82 de la Constitución de la República prohíbe, pues los líderes de cualquier culto religioso no pueden tener acceso a cargos de elección popular.

Pese a dar por recibida la demanda ciudadana, la Sala no admitió la suspensión provisional de la candidatura presidencial de Alvarado.

Sin embargo, para garantizar el sufragio de los electores de manera informada, la institución aclaró que en caso de resultar electo como sucesor de Salvador Sánchez Cerén y si la Sala constata la supuesta violación constitucional, entonces el empresario no podrá asumir el cargo o seguir ejerciéndolo de haberlo asumido.

El camino a la presidencia

“Al infinito y más allá”, esta será la frase con la que el candidato a la presidencia por el partido VAMOS, Josué Alvarado, será recordado luego de esta etapa de elecciones 2019 sea o no electo.

Esas palabras, extraídas de Buzz Lightyear -el personaje de la saga infantil “Toy Story”-, fueron emitidas por el aspirante al finalizar uno de los debates presidenciales que se desarrollaron en el 2018, en donde el resto de competidores de los demás partido, así como Alvarado, hablaron sobre sus propuestas de economía, educación, seguridad y Derechos Humanos.

Josué Alvarado y el Buzz

La percepción de seriedad que tenía el postulante pudo haber caído en ese momento entre el grupo de los posibles electores que pudieron haber apoyado a su partido, al no encontrar empatía con ARENA ni con el FMLN ni con GANA.

Otro grano que pudo abonar a esa apreciación negativa fueron las respuestas a los cuestionamientos formulados por el moderador de la actividad política.

Muchos salvadoreños consultados en su momento indicaron que las contestaciones de Alvarado en los debates parecían anécdotas de vida y no emitía una respuesta clara de sus propuestas referente a los temas desarrollados.

Las encuestas realizadas por diversas casas, empresas e instituciones educativas de nivel superior siempre posicionaron al partido VAMOS en la cuarta y última posición.

2

A la espera de un milagro

Sobre el cierre de la campaña, el candidato de VAMOS aceptó no tener muchas posibilidades de ganar, no obstante, dijo esperar un milagro y que la población lo elija a él por encima del resto de candidatos.

Los números que se observaron en las encuestas señalan que este partido no obtendrá más del 6%, algo que les permitiría seguir teniendo vida y enfilar la máquina para las elecciones legislativas y municipales de 2021.

A pesar del panorama, Alvarado también ha planteado sus propuestas a la población como la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), pues explicó durante su campaña política que desea hacer pública la declaración de intereses, la de patrimonio y de impuestos para que la ciudadanía esté informada.

De ser elegido como el mandatario que estaría a cargo de las riendas de El Salvador, el equipo de Alvarado eliminará la Secretaría Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción por considerarla “propagandista”. Al menos eso expuso su compañero de fórmula, Roberto Rivera Ocampo.

Josué Alvarado

Información tomada de El Salvador Times.

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído