Connect with us

Nacionales

Josué Alvarado, el hombre que se presentó como candidato de VAMOS «sin pasado político»

Publicado

el

Como un candidato sin pasado político, así se presentó desde un inicio el candidato a la presidencia del partido VAMOS, Josué Alvarado, quien trató de ocultar la vinculación que tuvo en su momento con el PDC cuando buscó ser diputado.

Alvarado es un empresario que por muchos años vivió en Estados Unidos, para los comicios legislativos buscó ser diputado pero su aventura en la política terminó de mala manera con la dirigencia pedecista.

Para 2016, Alvarado regresó al país para comenzar con un nuevo proyecto político que se vio concretado en noviembre de 2017 cuando VAMOS fue oficialmente inscrito.

Otro pasado que intentó ocultar

Josué Alvarado

El lado político no es lo único que este empresario ha intentado ocultar, actualmente tiene una denuncia en su contra, luego de que el ciudadano Herbert Danilo Vega Cruz la interpusiera ante la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), institución que la admitió.

¿La falta? Haber sido pastor evangélico, por lo que el candidato no pertenece al estado seglar. Esto significa que lo señalan de ser parte de un institución eclesiástica. 

Existen documentos oficiales  que acreditan a Alvarado que aún preside la asociación de iglesias evangélicas registrada en el país, denominada Fraternidad Cristiana Intercontinental (FCI), de donde ha buscado deshacer su vínculo material, según una información brindada por FOCOS.

En un video grabado en el año 2012 y subido a la red de Youtube se observa al actual postulante brindar un mensaje religioso.

Detalle que el artículo 82 de la Constitución de la República prohíbe, pues los líderes de cualquier culto religioso no pueden tener acceso a cargos de elección popular.

Pese a dar por recibida la demanda ciudadana, la Sala no admitió la suspensión provisional de la candidatura presidencial de Alvarado.

Sin embargo, para garantizar el sufragio de los electores de manera informada, la institución aclaró que en caso de resultar electo como sucesor de Salvador Sánchez Cerén y si la Sala constata la supuesta violación constitucional, entonces el empresario no podrá asumir el cargo o seguir ejerciéndolo de haberlo asumido.

El camino a la presidencia

“Al infinito y más allá”, esta será la frase con la que el candidato a la presidencia por el partido VAMOS, Josué Alvarado, será recordado luego de esta etapa de elecciones 2019 sea o no electo.

Esas palabras, extraídas de Buzz Lightyear -el personaje de la saga infantil “Toy Story”-, fueron emitidas por el aspirante al finalizar uno de los debates presidenciales que se desarrollaron en el 2018, en donde el resto de competidores de los demás partido, así como Alvarado, hablaron sobre sus propuestas de economía, educación, seguridad y Derechos Humanos.

Josué Alvarado y el Buzz

La percepción de seriedad que tenía el postulante pudo haber caído en ese momento entre el grupo de los posibles electores que pudieron haber apoyado a su partido, al no encontrar empatía con ARENA ni con el FMLN ni con GANA.

Otro grano que pudo abonar a esa apreciación negativa fueron las respuestas a los cuestionamientos formulados por el moderador de la actividad política.

Muchos salvadoreños consultados en su momento indicaron que las contestaciones de Alvarado en los debates parecían anécdotas de vida y no emitía una respuesta clara de sus propuestas referente a los temas desarrollados.

Las encuestas realizadas por diversas casas, empresas e instituciones educativas de nivel superior siempre posicionaron al partido VAMOS en la cuarta y última posición.

2

A la espera de un milagro

Sobre el cierre de la campaña, el candidato de VAMOS aceptó no tener muchas posibilidades de ganar, no obstante, dijo esperar un milagro y que la población lo elija a él por encima del resto de candidatos.

Los números que se observaron en las encuestas señalan que este partido no obtendrá más del 6%, algo que les permitiría seguir teniendo vida y enfilar la máquina para las elecciones legislativas y municipales de 2021.

A pesar del panorama, Alvarado también ha planteado sus propuestas a la población como la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), pues explicó durante su campaña política que desea hacer pública la declaración de intereses, la de patrimonio y de impuestos para que la ciudadanía esté informada.

De ser elegido como el mandatario que estaría a cargo de las riendas de El Salvador, el equipo de Alvarado eliminará la Secretaría Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción por considerarla “propagandista”. Al menos eso expuso su compañero de fórmula, Roberto Rivera Ocampo.

Josué Alvarado

Información tomada de El Salvador Times.

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS – VIDEOS | Hoy se cumplen dos años de la noche en que el fútbol se tiñó de luto en el estadio Cuscatlán

Publicado

el

Lo que debía ser una fiesta deportiva terminó en tragedia el 20 de mayo de 2023, durante el partido de vuelta de los cuartos de final entre Alianza F.C. y Club Deportivo FAS, en el estadio Cuscatlán.

Según los reportes preliminares, una multitud de aficionados intentó ingresar de forma masiva por el sector de sol general, donde un grupo de seguidores aliancistas habría derribado un portón. El caos derivó en una estampida humana que dejó como saldo 12 personas fallecidas y más de un centenar de heridos.

La desesperación y el pánico se apoderaron de los asistentes, muchos de los cuales buscaron resguardo en el terreno de juego, obligando a la suspensión inmediata del encuentro. Entre los lesionados se encontraban mujeres y niños, quienes fueron trasladados de emergencia a distintos centros hospitalarios.

Cuerpos de socorro, unidades policiales y equipos de primeros auxilios se movilizaron rápidamente al lugar para brindar asistencia.

Posteriormente, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó las investigaciones en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), para llegar hasta los últimos detalles sobre la venta de boletos y accesos al estadio Cuscatlán.

Continuar Leyendo

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.

Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído