Nacionales
Josué Alvarado, el hombre que se presentó como candidato de VAMOS «sin pasado político»
Como un candidato sin pasado político, así se presentó desde un inicio el candidato a la presidencia del partido VAMOS, Josué Alvarado, quien trató de ocultar la vinculación que tuvo en su momento con el PDC cuando buscó ser diputado.
Alvarado es un empresario que por muchos años vivió en Estados Unidos, para los comicios legislativos buscó ser diputado pero su aventura en la política terminó de mala manera con la dirigencia pedecista.
Para 2016, Alvarado regresó al país para comenzar con un nuevo proyecto político que se vio concretado en noviembre de 2017 cuando VAMOS fue oficialmente inscrito.
Otro pasado que intentó ocultar

El lado político no es lo único que este empresario ha intentado ocultar, actualmente tiene una denuncia en su contra, luego de que el ciudadano Herbert Danilo Vega Cruz la interpusiera ante la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), institución que la admitió.
¿La falta? Haber sido pastor evangélico, por lo que el candidato no pertenece al estado seglar. Esto significa que lo señalan de ser parte de un institución eclesiástica.
Existen documentos oficiales que acreditan a Alvarado que aún preside la asociación de iglesias evangélicas registrada en el país, denominada Fraternidad Cristiana Intercontinental (FCI), de donde ha buscado deshacer su vínculo material, según una información brindada por FOCOS.
En un video grabado en el año 2012 y subido a la red de Youtube se observa al actual postulante brindar un mensaje religioso.
Detalle que el artículo 82 de la Constitución de la República prohíbe, pues los líderes de cualquier culto religioso no pueden tener acceso a cargos de elección popular.
Pese a dar por recibida la demanda ciudadana, la Sala no admitió la suspensión provisional de la candidatura presidencial de Alvarado.
Sin embargo, para garantizar el sufragio de los electores de manera informada, la institución aclaró que en caso de resultar electo como sucesor de Salvador Sánchez Cerén y si la Sala constata la supuesta violación constitucional, entonces el empresario no podrá asumir el cargo o seguir ejerciéndolo de haberlo asumido.
El camino a la presidencia
“Al infinito y más allá”, esta será la frase con la que el candidato a la presidencia por el partido VAMOS, Josué Alvarado, será recordado luego de esta etapa de elecciones 2019 sea o no electo.
Esas palabras, extraídas de Buzz Lightyear -el personaje de la saga infantil “Toy Story”-, fueron emitidas por el aspirante al finalizar uno de los debates presidenciales que se desarrollaron en el 2018, en donde el resto de competidores de los demás partido, así como Alvarado, hablaron sobre sus propuestas de economía, educación, seguridad y Derechos Humanos.

La percepción de seriedad que tenía el postulante pudo haber caído en ese momento entre el grupo de los posibles electores que pudieron haber apoyado a su partido, al no encontrar empatía con ARENA ni con el FMLN ni con GANA.
Otro grano que pudo abonar a esa apreciación negativa fueron las respuestas a los cuestionamientos formulados por el moderador de la actividad política.
Muchos salvadoreños consultados en su momento indicaron que las contestaciones de Alvarado en los debates parecían anécdotas de vida y no emitía una respuesta clara de sus propuestas referente a los temas desarrollados.
Las encuestas realizadas por diversas casas, empresas e instituciones educativas de nivel superior siempre posicionaron al partido VAMOS en la cuarta y última posición.

A la espera de un milagro
Sobre el cierre de la campaña, el candidato de VAMOS aceptó no tener muchas posibilidades de ganar, no obstante, dijo esperar un milagro y que la población lo elija a él por encima del resto de candidatos.
Los números que se observaron en las encuestas señalan que este partido no obtendrá más del 6%, algo que les permitiría seguir teniendo vida y enfilar la máquina para las elecciones legislativas y municipales de 2021.
A pesar del panorama, Alvarado también ha planteado sus propuestas a la población como la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), pues explicó durante su campaña política que desea hacer pública la declaración de intereses, la de patrimonio y de impuestos para que la ciudadanía esté informada.
De ser elegido como el mandatario que estaría a cargo de las riendas de El Salvador, el equipo de Alvarado eliminará la Secretaría Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción por considerarla “propagandista”. Al menos eso expuso su compañero de fórmula, Roberto Rivera Ocampo.

Información tomada de El Salvador Times.
Principal
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño
El Foro Económico El Salvador–Bélgica sobre Energías Renovables resaltó el potencial del país como destino confiable para la inversión extranjera, especialmente en proyectos de transformación sostenible.
El encuentro se realizó en el marco del fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre ambas naciones, reuniendo a representantes públicos y privados de Bélgica, incluidas cámaras de comercio, empresas del sector energético e instituciones de la Unión Europea.
El evento promovió a El Salvador como un punto atractivo para la inversión, destacando su clima de negocios en evolución, mayor estabilidad y una visión de desarrollo sostenible que orienta sus políticas estratégicas. Las delegaciones participantes subrayaron las oportunidades que ofrece el país en sectores claves, con énfasis en energías renovables como motor de crecimiento y modernización económica.
Durante el foro, El Salvador presentó sus avances en la diversificación de la matriz energética, la eficiencia y la transición hacia un modelo sostenible de largo plazo. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas liderada por Daniel Álvarez, expuso el Panorama del Sector Energético en El Salvador y sus principales proyectos, que incluyen iniciativas emblemáticas, oportunidades de inversión y posibilidades de alianzas público-privadas en energías geotérmica, eólica, solar y nuevas tecnologías limpias.
El evento contó con la participación de Olga Baus Gibert, Jefa de Unidad para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, quien destacó los avances de la estrategia Global Gateway en el país y su impacto en conectividad, sostenibilidad y transición energética.
El foro fue moderado por Brussels Energy Club, plataforma reconocida a nivel global por su liderazgo en debates sobre energía y clima. El embajador de El Salvador en Bélgica, Javier Helamán Reyes enfatizó la importancia de estos espacios “para dar a conocer las oportunidades que El Salvador ofrece en energías renovables, especialmente en los sectores geotérmico, eólico y solar”. A su vez, la consejera económica Angélica Castillo presentó la exposición país de Invest in El Salvador, centrada en el clima de negocios, la seguridad jurídica y las oportunidades de inversión en sectores prioritarios.
Este encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe para atraer inversión extranjera y consolidar al país como un actor clave en la transición energética de la región.
Principal
Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.
De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.
El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.
Principal
Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena
El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.
Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.
Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.
Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.








