Nacionales
Josué Alvarado, el hombre que se presentó como candidato de VAMOS «sin pasado político»
Como un candidato sin pasado político, así se presentó desde un inicio el candidato a la presidencia del partido VAMOS, Josué Alvarado, quien trató de ocultar la vinculación que tuvo en su momento con el PDC cuando buscó ser diputado.
Alvarado es un empresario que por muchos años vivió en Estados Unidos, para los comicios legislativos buscó ser diputado pero su aventura en la política terminó de mala manera con la dirigencia pedecista.
Para 2016, Alvarado regresó al país para comenzar con un nuevo proyecto político que se vio concretado en noviembre de 2017 cuando VAMOS fue oficialmente inscrito.
Otro pasado que intentó ocultar

El lado político no es lo único que este empresario ha intentado ocultar, actualmente tiene una denuncia en su contra, luego de que el ciudadano Herbert Danilo Vega Cruz la interpusiera ante la Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), institución que la admitió.
¿La falta? Haber sido pastor evangélico, por lo que el candidato no pertenece al estado seglar. Esto significa que lo señalan de ser parte de un institución eclesiástica.
Existen documentos oficiales que acreditan a Alvarado que aún preside la asociación de iglesias evangélicas registrada en el país, denominada Fraternidad Cristiana Intercontinental (FCI), de donde ha buscado deshacer su vínculo material, según una información brindada por FOCOS.
En un video grabado en el año 2012 y subido a la red de Youtube se observa al actual postulante brindar un mensaje religioso.
Detalle que el artículo 82 de la Constitución de la República prohíbe, pues los líderes de cualquier culto religioso no pueden tener acceso a cargos de elección popular.
Pese a dar por recibida la demanda ciudadana, la Sala no admitió la suspensión provisional de la candidatura presidencial de Alvarado.
Sin embargo, para garantizar el sufragio de los electores de manera informada, la institución aclaró que en caso de resultar electo como sucesor de Salvador Sánchez Cerén y si la Sala constata la supuesta violación constitucional, entonces el empresario no podrá asumir el cargo o seguir ejerciéndolo de haberlo asumido.
El camino a la presidencia
“Al infinito y más allá”, esta será la frase con la que el candidato a la presidencia por el partido VAMOS, Josué Alvarado, será recordado luego de esta etapa de elecciones 2019 sea o no electo.
Esas palabras, extraídas de Buzz Lightyear -el personaje de la saga infantil “Toy Story”-, fueron emitidas por el aspirante al finalizar uno de los debates presidenciales que se desarrollaron en el 2018, en donde el resto de competidores de los demás partido, así como Alvarado, hablaron sobre sus propuestas de economía, educación, seguridad y Derechos Humanos.

La percepción de seriedad que tenía el postulante pudo haber caído en ese momento entre el grupo de los posibles electores que pudieron haber apoyado a su partido, al no encontrar empatía con ARENA ni con el FMLN ni con GANA.
Otro grano que pudo abonar a esa apreciación negativa fueron las respuestas a los cuestionamientos formulados por el moderador de la actividad política.
Muchos salvadoreños consultados en su momento indicaron que las contestaciones de Alvarado en los debates parecían anécdotas de vida y no emitía una respuesta clara de sus propuestas referente a los temas desarrollados.
Las encuestas realizadas por diversas casas, empresas e instituciones educativas de nivel superior siempre posicionaron al partido VAMOS en la cuarta y última posición.

A la espera de un milagro
Sobre el cierre de la campaña, el candidato de VAMOS aceptó no tener muchas posibilidades de ganar, no obstante, dijo esperar un milagro y que la población lo elija a él por encima del resto de candidatos.
Los números que se observaron en las encuestas señalan que este partido no obtendrá más del 6%, algo que les permitiría seguir teniendo vida y enfilar la máquina para las elecciones legislativas y municipales de 2021.
A pesar del panorama, Alvarado también ha planteado sus propuestas a la población como la instalación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), pues explicó durante su campaña política que desea hacer pública la declaración de intereses, la de patrimonio y de impuestos para que la ciudadanía esté informada.
De ser elegido como el mandatario que estaría a cargo de las riendas de El Salvador, el equipo de Alvarado eliminará la Secretaría Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción por considerarla “propagandista”. Al menos eso expuso su compañero de fórmula, Roberto Rivera Ocampo.

Información tomada de El Salvador Times.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
Nacionales
Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica
Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.
En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.
De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.
Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.
Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.
Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» inicia trabajos de reconstrucción en dos centros educativos de San Miguel
El Gobierno de El Salvador continúa fortaleciendo la infraestructura educativa a través del programa “Dos Escuelas por Día”, con el inicio de las obras de reconstrucción en el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila y el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, ambos ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro.
Con estas intervenciones, la iniciativa —que ya suma 336 centros escolares renovados en 168 días— busca brindar espacios modernos y seguros a cientos de estudiantes del país.

En el Centro Escolar Doctor Arturo Ramón Ávila, se invertirán $924,000 en beneficio de 33 estudiantes, mientras que en el Centro Escolar Francisco Antonio Silva, la inversión asciende a $1.2 millones para beneficiar a 307 alumnos.

Las obras incluyen la renovación total de paredes, pisos y techos, instalación de ventanas tipo francesa, puertas metálicas, iluminación LED, y la modernización de redes eléctricas e hidrosanitarias. Además, se construirán andenes, canchas deportivas, áreas verdes y espacios recreativos, promoviendo un entorno educativo más funcional y agradable.

Con este proyecto, el Gobierno reafirma su compromiso con la transformación del sistema educativo y la mejora de las condiciones de aprendizaje en todo el territorio nacional.






