Nacionales
INSÓLITO: Hasta 600 libras de ropa sucia se acumulan a diario por falla en lavadoras del nuevo hospital de Maternidad
En total se lavan 2,500 libras de ropa hospitalaria, las cuales son distribuidas en cuatro máquinas; una de ellas está dañada y por eso se sobrecargan las restantes
Hasta 600 libras de ropa sucia se acumulan a diario por falla en lavadoras del nuevo hospital de Maternidad
Un promedio de 600 libras de diarias de ropa sucia hospitalaria se deja de lavar porque no funciona una de las cuatro lavadoras del Hospital Nacional de la Mujer.
En total, son 2,500 libras diarias que en promedio se lavan en ese centro médico y que son distribuidas entre los cuatro equipos; pero desde que una lavadora falló la carga fue distribuida a las tres restantes. Esto significa que se han sobrecargado la capacidad de su funcionamiento.

Y aunque el problema ha sido atendido, empleados de ese hospital comentaron que las fallas en las máquinas continúan.
“Estas lavadoras han sido un dolor de cabeza desde que se adquirieron, son relativamente nuevas”, explicó Carmen Elena Vargas, secretaria de organización de Sindicato General de Empleados de Salud (Sigesal).
“Hay muchas carencias (en ese centro médico), esto de la ropa ha sido terrible, fue nocivo para las pacientes porque significa que va a tener que reutilizarse la ropa, limita incluso el movimiento en quirófanos”, dijo la sindicalista el miércoles, durante una protesta que realizaron en la fachada del hospital.
Los manifestantes dijeron que las nuevas autoridades de Salud no están recibiendo toda la información de la situación real de los hospitales.
Alertaron a las autoridades
“Se le había mandado nota (a la ministra de Salud), pero se quedó con la información que le brindó el director. Ella plantea que el 85% de la lavandería está funcionando normalmente, pero cuando los medios llegaron a verificar se dieron cuenta de que la lavandería estaba en crisis”, declaró Mario Arévalo, secretario general de Sigesal.
Expresó además que “las tres máquinas grandes que lavan ropa no funcionaban, solo una, que es la pequeña. Había grandes promontorios de ropa, esto quiere decir que el paciente está quedando sin abrigo, por eso exigimos que rápido se solucionen estos problemas”.
Respecto al funcionamiento de las máquinas, se buscó la opinión del director del hospital materno, Carlos Amaya, pero personal de seguridad dijo que no estaba autorizado para dejar ingresar a medios de comunicación.
No obstante, en declaraciones brindadas a medios televisivos, Amaya explicó que de las cuatro máquinas existentes tres están funcionando con normalidad, y que una estaba pendiente de que le fueran colocados unos repuestos ya que el software no permitía que fuera utilizada.
Explicó que cuando tienen una emergencia sí la ponen a funcionar, pero que de momento con las tres restantes lograban salir con todo el trabajo de lavandería.
Usuarios reaccionan
Por su parte, la población también reacción a los problemas que hubo en ese centro médico por fallas en las lavadoras.
“Creo que la vez pasada tuvieron un problema similar, no recuerdo en qué año fue, pero medio me acuerdo que toda la ropa sucia se les acumuló”, dijo Dina Hernández, una ciudadana.
“La verdad es que las autoridades de Salud deberían de estar más pendiente de los hospitales, ellos deberían de tomar en cuenta que somos personas y no animales los que los visitamos”, expresó Ernesto Chicas, otro usuario.

Personal de lavandería del centro de médico ha tenido que hacer esfuerzos para no permitir que la ropa siga acumulándose.
Nota tomada de El Salvador Times
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








