Nacionales
Inician capacitaciones a personal de salud ante amenaza de casos de sarampión

La Dirección de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer que se ha dado a la tarea de preparar a más de 200 profesionales, entre enfermeras y médicos.
Las charlas son impartidas por técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El Salvador, ante la amenaza de un caso importado de sarampión, el Minsal con apoyo técnico y financiero de OPS y OMS ha capacitado a 215 profesionales de salud”, dieron a conocer las autoridades sanitarias.
En abril de este año, la OMS emitió alerta internacional por casos confirmados de sarampión; para el caso de El Salvador fue dado a conocer que se corría el peligro de la presencia de la enfermedad.
De acuerdo con registros oficiales, en 1998 fue reportado el último caso de ese padecimiento en el país, el cual fue tipificado como autóctono; mientras que para 2001 se confirmó otro caso de sarampión, pero que provenía del exterior.
“A través de la vigilancia epidemiológica se detectó el rumor de un caso sospechoso de sarampión, en una salvadoreña residente actualmente en un país de Europa donde hay circulación del virus y que visitó reciente El Salvador; el caso en referencia presentó síntomas compatibles con la enfermedad durante su viaje de retorno”, dio a conocer Salud respecto al caso importado.
Los síntomas del sarampión son fiebre alta, tos, conjuntivitis y exantema (manchas en la piel; el contagio hacia otras personas ocurre en un período de ocho días, es decir, cuatro antes y cuatro después de contraerla y ocurre por contacto directo por secreciones nasales o al toser.
Información cortesía de El Salvador Times.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.