Nacionales
Hacienda destaca que la economía de El Salvador lleva un crecimiento positivo

Un reciente informe presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de la revisión del artículo IV —una evaluación que se hace cada año—, reveló que las finanzas públicas de El Salvador continúan robustas, tal como reiteró ayer el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
«Ellos dejaron una serie de recomendaciones, al igual que lo hicieron el año pasado. Creo que este año el informe es bueno, considerando la historia de nuestro país. No podemos decir que somos una economía robusta en su totalidad, pero estamos tratando de desarrollarla. Vamos por buen camino, y así lo señala el Fondo Monetario», afirmó.
El funcionario indicó que el informe permite que toda la comunidad financiera internacional conozca de primera mano cómo se encuentran las finanzas públicas del país.
La misión de la multilateral, que visitó el país entre el 30 de enero y el 8 febrero del corriente año, enfatizó que «las políticas para reforzar el crecimiento a mediano plazo son piezas claves del plan económico del Gobierno».
El FMI también respaldó la proyección del Banco Central de Reserva (BCR) sobre el crecimiento económico del país de 2022, la cual se estimó en un 2.8 %.
El informe reconoce la estrategia de recaudación fiscal y las acciones de combate a la evasión lideradas por el Ministerio de Hacienda, aspectos que sin duda mejoran el clima de inversiones y, por ende, el acceso del país a los mercados internacionales.
Según el organismo, los resultados favorables del país también se sustentan en las contundentes mejoras en seguridad, diversificación económica, reducción de trámites y una afortunada estrategia de recaudación tributaria.
En este último punto cabe destacar que los ingresos tributarios y contribuciones de 2022 fueron casi un 13 % más de lo que se recaudó en 2021, por lo que en materia fiscal fue un año positivo.
La tendencia en cuanto a ingresos fiscales se mantiene este año, ya que un informe de Hacienda hasta febrero reporta un crecimiento interanual de 1.7 % en la recaudación de impuestos y contribuciones, equivalentes a $19.4 millones más. En total se registran $1,141.9 millones.
Este dinamismo de la economía salvadoreña también fue confirmado en fechas anteriores por el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) durante la administración del FMLN, Carlos Acevedo, quien también destacó que la seguridad es uno de los factores positivos de la administración del presidente Nayib Bukele, lo que ha impactado de forma directa en el clima de inversiones del país.
«Creo que el clima de inversión definitivamente se ve beneficiado por el tema de seguridad. No es el único factor, pero es de los más importantes», añadió Acevedo.
Asimismo, dijo que se espera que la nueva realidad en la seguridad afecte de forma positiva el tejido macroeconómico del país. «Quizá a final del año empecemos a ver que la aguja del desempeño macro empiece a moverse», puntualizó.
«En su último informe, el FMI señalaba un esfuerzo [de El Salvador] por reducir la tramitología de los negocios», destacó.
Acerca del autor
Judicial
Médicos continuarán procesados por muerte de recién nacido en Santa Ana

El 22 de noviembre de 2021, en la morgue del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, del hospital regional de Santa Ana, fue reconocido el cadáver de un bebé de siete horas de nacido.
La madre del menor de edad interpuso la denuncia por homicidio culposo en la modalidad de negligencia médica, en perjuicio de su hijo. Por este caso son procesados cinco médicos del referido nosocomio.
Según la denuncia de la mamá del recién nacido, ella no recibió la atención mínima hospitalaria al momento de que atendieran su parto, situación que desencadenó en asfixia perinatal por aspiración de excremento (meconio), según el dictamen médico forense.
El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana realizó audiencia inicial en contra de los cinco doctores y, tras analizar las pruebas indiciarias presentadas por la representación fiscal, entre ellas los peritajes al expediente clínico, determinó que existen suficientes elementos para que el caso pase a la etapa de instrucción, por lo que ordenó la continuación del proceso contra las cinco personas, sin medidas a cumplir en esta fase.
Acerca del autor
Nacionales
Autoridades inspeccionan agua embotellada de distribuidora ante denuncia ciudadana

Luego de la denuncia realizada a través de las redes sociales sobre agua embotellada contaminada, la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) brindó seguimiento al caso y llevó a cabo las debidas inspecciones.
En un primer momento se informó que fue interceptado el camión en el que se trasladaba el agua contaminada con larvas de zancudo.
Luego, en conjunto con personal de la Defensoría del Consumidor, realizaron una inspección en la fábrica embotelladora de agua, donde se tomaron muestras que fueron enviadas a un laboratorio con el fin de comprobar la pureza del agua que distribuyen.
Estas acciones se llevan a cabo luego de una denuncia hecha por una usuaria en redes sociales, quien compartió un video en el que se mostraba el agua con larvas. El líquido contaminado estaba dentro de una garrafa aún con su sello de garantía.
Acerca del autor
Nacionales
Entregan viviendas a veteranos y excombatientes en San Miguel

Este día, la jefa de Contribuciones y Gestión Social del Ministerio de Vivienda, Carla Urrutia, junto al presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE), Juan Ortiz, entregaron cuatro viviendas a familias del departamento de San Miguel.
“Estamos trabajando articuladamente con el INABVE. Estamos ejectuando la entrega de las obras para que cuatro familias tengas su vivienda nueva y que puedan pasarse, todo esto bajo las indicaciones de la señora ministra Michelle Sol”, dijo Urrutia.

Gracias al trabajo del Gobierno del presidente Bukele, estas familias han sustituido estructuras de lámina, madera, plástico, adobe y bahareque, por viviendas de bloque, dos cuartos, sala, cocina, comedor, jardineras, ventanas tipo francesas, piso de cerámica, pila; además de baño y ducha independientes.
Según Urrutia, el proyecto contó con una inversión de aproximadamente $80 mil y durante todo el proceso los beneficiados contaron con el acompañamiento de técnicos del Sistema de Vivienda y del INABVE, para garantizar viviendas de calidad y mejorar la calidad de vida de los veteranos y excombatientes.
Los beneficiados son: Gloria Esperanza Parada de Aguirre, José René Ávalos y Teodora Castro Alfaro y Jerónimo Reyes Paiz, quienes mostraron su agradecimiento por las viviendas entregadas.

“Le agradecemos por la atención que le están dando a las personas que participaron en el conflicto armado, están dando beneficios a las personas que se había dado antes”, dijo Reyes Paiz, al recibir su nueva vivienda.
Esta entrega que se suma a las que ya se han realizado en Ahuachapán, Cabañas, Santa Ana, San Vicente, Sonsonate, Chalatenango, La Paz, La Libertad y Morazán, La Unión y Usulután.