Nacionales
Hace un año se aprobó estrategia para el fin de las pandillas

Hoy se cumple un año del trabajo articulado entre el Gobierno y la Asamblea Legislativa para comenzar a escribir el final de las pandillas en El Salvador, grupos terroristas que por décadas quitaron vidas, dejaron luto y transformaron con violencia a la sociedad civil.
El presidente de la república, Nayib Bukele, informó el sábado 26 de marzo de 2022 que solicitaba a la Asamblea la declaratoria del régimen de excepción para ser aplicado en todo el territorio nacional por 30 días, con el propósito de frenar la escalada de violencia que se estaba teniendo producto de la actividad delictiva de las pandillas.
En la madrugada del 27 de marzo la Asamblea Legislativa aprobó, con 67 votos a favor, dicha declaratoria amparada en los artículos 29, 30 y 31 de la Constitución de la República.
Dicha decisión fue el inicio del fin de las pandillas en El Salvador, que por más de tres décadas habrían dejado unos 120,000 homicidios, incontables desaparecidos y muchísimos delitos.
Hace exactamente un año, cerrábamos el día con 62 homicidios.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 27, 2023
Ese fue uno de los días más difíciles de mi vida y de este Gobierno.
Ahora, un año después, cerramos con 0 homicidios, y marzo 2023 se acerca a ser el mes más seguro de toda nuestra historia. https://t.co/cbik9ekPLy
Acabar con las pandillas fue, precisamente, la principal petición que la población salvadoreña le hizo al mandatario desde su primer día ocupando la silla presidencial. Desde el primer día que se aprobó el régimen de excepción, el presidente Bukele aseguró que no había retorno en la lucha, y los pandilleros solo tendrían dos opciones: rendirse o dejar de matar.
«Mensaje a las pandillas: Tenemos 16,000 “homeboys” en nuestro poder. Aparte de los 1,000 arrestados en estos días. Les decomisamos todo, hasta las colchonetas para dormir, les racionamos la comida y ahora ya no verán el sol. Paren de matar ya o ellos la van a pagar también».
Así de contundente fue el mandatario salvadoreño el 28 de marzo de 2022. Las acciones en materia de seguridad continuaron, y mes a mes las pandillas fueron perdiendo terreno, y por tanto el control que tenían en los barrios y colonias, manteniendo en gran zozobra a la población salvadoreña.
El presidente Bukele también vaticinó, en ese contexto, que durante el combate a las pandillas ningún país apoyaría a El Salvador, pero que iban a criticar cuando se conquistaran los logros.
«¿Saben cuántos países han decidido ayudarnos en la guerra contra las pandillas? Exactamente: ninguno. No vengan después a querernos decir que es lo que debimos haber hecho o dejar de hacer, cuando en el momento que pudimos haberlos necesitado, nos dejaron solos», expuso.
Esa proyección se cumplió, ya que presidentes como el de Colombia, Gustavo Petro, entre otros, han criticado fuertemente las estrategias de seguridad aplicadas en nuestro país, sin conocer el contexto ni la realidad que vivió la población salvadoreña.
El presidente Nayib Bukele también remarcó que el primer paso era erradicar a las pandillas, pero debía comenzarse a construir una nueva sociedad, con inversión, con mejoras en infraestructura y reconstrucción del tejido social.
«Destruir a las pandillas que estaban tan enraizadas en la sociedad salvadoreña no es un trabajo fácil; de hecho, siempre se creyó que era imposible. Lograrlo requiere de muchas acciones simultáneas. Una de ellas es destruir sus símbolos, su sentido de pertenencia, su memoria», afirmó el mandatario, al tiempo que compartía un video sobre la destrucción de la lápida de un pandillero.
La realidad de El Salvador se ha transformado en el último año, y la población pasó de tenerle miedo a las pandillas a denunciarlas ante las autoridades.
Los comerciantes dejaron de pagar extorsiones y ahora aumentan la inversión en sus negocios.
Con la seguridad resurgiendo en las comunidades, los salvadoreños han externado su total respaldo al presidente Nayib Bukele, y al régimen de excepción que se ha implementado.
La paz y tranquilidad que actualmente se vive permiten que los habitantes puedan transitar libremente, sin el temor que por cruzar una calle, o un barrio, puedan ser atacados y perder al vida.
Los límites territoriales que las pandillas habían trazado, como si fueran una autoridad para hacerlo, se han borrado, y la población ha decidido que la violencia ya no sea una limitante.
Además, la actividad económica ha tenido un repunte significativo, y comercios donde se había decidido frenar sus operaciones por las amenazas de las pandillas, han vuelto a producir.
El turismo es otro indicador que despunta, ya que el clima de seguridad que vive nuestro país atrae a nuevos visitantes, que ahora ven a El Salvador un destino para conocer y visitar.
Nuestro país se está abriendo camino para consolidarse como una nación próspera y emergente a escala mundial, con un abanico enorme de oportunidades para toda la población, y dejando en el pasado la historia de terror de las pandillas que solo causaron terribles daños.
La población salvadoreña comparte la visión futurista del presidente Bukele y es conciente que la historia del país está escribiéndose, otorgando al mandatario abrumador apoyo que la oposición política busca desmeritar y desprestigiar.
Acerca del autor
Judicial
Criminal es condenado a 40 años cárcel por cometer doble homicidio en Mejicanos

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que Williams Oswaldo Cárcamo Santamaría, miembro de estructura criminal, fuera declarado culpable por un doble crimen, por el que ahora deberá cumplir pena de prisión de 40 años en total.
Las indagaciones desarrolladas por Fiscalía, con apoyo de investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), establecieron que la madrugada del 27 de septiembre del año 2017, Cárcamo Santamaría le causó la muerte a un hombre y a una mujer, cuando estos se encontraban en el parqueo de microbuses de la ruta 33-B, en la colonia Escalante, cantón San Roque, en Mejicanos.
Hasta ese lugar llegaron 5 delincuentes, incluyendo Cárcamo Santamaría, y bajo amenazas se llevaron a la pareja hasta un lugar desolado -siempre en el área del parqueo-, luego, les dispararon hasta quitarles la vida. Los pandilleros sacaron los cadáveres de las víctimas a bordo de un microbús de la 33-B.
Los cuerpos envueltos en sábanas fueron localizados posteriormente sobre la calle principal que conduce al cantón, mientras que el microbús fue encontrado por las autoridades cerca de la escena de los asesinatos.
El proceso fue del conocimiento del Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en Santa Ana, el cual declaró culpable a Santamaría e impuso la pena ya descrita.
En cuanto a los demás criminales que participaron en este hecho, ya están cumpliendo condenas carcelarias al haber sido procesados con anterioridad.

Acerca del autor
Nacionales
Tribunal Supremo Electoral acatará nuevo ordenamiento y evaluará Plagel

La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, informó ayer que todas las unidades técnicas del organismo adecuarán el Plan General de Elecciones 2024 a fin de armonizarlo con la reciente disminución de cantidad de diputados que conformarán la próxima Asamblea Legislativa.
«Como presidenta del Tribunal Supremo Electoral he girado instrucciones a los responsables de cada programa del Plagel 2024 para que realicen las modificaciones pertinentes a fin de aplicar los cambios que surgen de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa», detalló.
El magistrado electoral Noel Orellana también agregó que como jueces electorales están para cumplir y acatar cualquier nueva disposición que se tome en esa materia, y coincidió con Martínez en que debe evaluarse el Plagel para determinar si requiere alguna modificación en las fechas ya programadas.
La Asamblea Legislativa aún debe aprobar el proyecto de ley que contempla el reordenamiento territorial de los 44 nuevos municipios que se crearían, según la propuesta que remitió el presidente Nayib Bukele.
El organismo colegiado esperará que esta sea ley de la república para incluirla en la nueva planeación electoral y determinar si se cambia la cantidad de centros de votación.
Sin embargo, el pleno considera que las fechas previstas para las elecciones seguirían su curso normal.
En el pasado, el TSE ha sabido salir adelante ante cambios con mucho menor rango de tiempo para ejecutar su calendario; por ejemplo, en noviembre de 2014, cuando se aprobó la votación por rostros y la votación cruzada, teniendo programados los comicios de concejos municipales y diputaciones para el 1.º de marzo de 2015, restaban alrededor de cuatro meses para prepararse.
Con todo, las elecciones se desarrollaron adecuadamente.
Acerca del autor
Nacionales
FOTOS | Encuentran una boa constrictor al interior de una vivienda

Una boa constrictor fue encontrada en una vivienda y entregada a agentes de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC), según confirmó en horas de la tarde de este jueves la institución policial.
La boa, conocida también como Mazacuata, fue encontrada al interior de una vivienda y recuperada sin ningún altercado o sin riesgo de daños a los residentes de la vivienda o al espécimen.
Tras recibir la boa constrictor, los agentes policiales lo entregarán al equipo de veterinarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para su respectivo análisis veterinario y su posterior liberación en el Área Natural Protegida La Magdalena.