Connect with us

Nacionales

Habilitan 23 salas de lactancia materna en empresas privadas

Publicado

el

En cumplimiento a la Ley Amor Convertido en Alimento, 23 salas de lactancia materna han sido habilitadas en empresas privadas y organizaciones a escala nacional, acciones que han sido acompañadas y supervisadas por el Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, y el Ministerio de Salud (MINSAL).

«Como psicóloga, educadora prenatal y mamá les puedo asegurar: la lactancia materna es una fuente de alimento y nutrición. Contiene los anticuerpos, vitaminas, minerales y el agua que cada bebé necesita para el desarrollo», expresó la primera dama Gabriela de Bukele.

Enfatizó que, para proteger la lactancia materna, desde el Gobierno se han implementado leyes, políticas y acciones, siendo El Salvador uno de los pocos países que cuenta con un marco centrado en el bebé, la mamá y su familia.

Los artículos 22 y 23 de la Ley Amor Convertido en Alimento establecen que toda institución pública, privada y en general, cualquier instancia donde laboran o asisten mujeres en edad fértil, embarazadas y en período de lactancia, deberán instalar salas de lactancia y asegurar su funcionamiento.

A escala nacional se han habilitado más de 200 salas de lactancia, tanto en instituciones públicas, como en empresas y organizaciones, como en el caso de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Con este tipo de iniciativas de fomento, protección y apoyo a la lactancia materna, desde las empresas e instituciones, se generan beneficios como mejores ambientes laborales, pues las mamás lactantes pueden combinar la lactancia con sus labores; mayor rendimiento, lealtad, productividad y espíritu de grupo.

Asimismo, existe una reducción del estrés y la ansiedad de la mamá al regresar a un lugar que le permite continuar amamantando a su bebé, disminución del ausentismo y costos de atención en salud, detalló el Despacho de la primera dama.

«La leche materna es amor convertido en alimento, crea vínculos de seguridad, cariño y confianza y paz entre la mamá, su bebé y su familia. Es un momento de conexión inigualable, donde puedes besarlo, apapacharlo, hablarle bonito, leerle, cantarle y jugar con él», afirmó Gabriela de Bukele.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fuerte accidente deja varios lesionados en San Miguel

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un fuerte accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera de la Ruta Militar, en el departamento de San Miguel, que dejó como saldo varias personas lesionadas.

El percance involucró un vehículo particular y un camión cisterna que transportaba agua. Según las primeras investigaciones, el accidente se habría producido por imprudencia al volante por parte de los conductores.

Socorristas se desplazaron hasta la zona para brindar asistencia médica a los heridos, mientras agentes de la PNC ya se encuentran en el lugar realizando la inspección y recabando evidencias para determinar responsabilidades.

 

Continuar Leyendo

Principal

Zompopos de mayo sorprenden con su aparición anticipada en abril

Publicado

el

Foto: Cortesía

Salvadoreños de distintas zonas del país han compartido en redes sociales fotografías y videos de los famosos zompopos de mayo merodeando cerca de sus viviendas.

Lo curioso es que, en este 2025, estos populares insectos aparecieron desde abril, lo que ha generado asombro entre los usuarios en redes sociales, ya que su presencia suele asociarse con el mes de mayo.

Este tipo de insectos, un tipo de hormiga grande, aparece con el inicio de la temporada lluviosa, lo que les ha valido el nombre de “zompopos de mayo”.

Se distinguen en reinas y soldados, y habitan en colonias subterráneas que pueden extenderse por más de 200 metros cuadrados.

Los zompopos salen a la superficie tras las primeras lluvias, como parte de su proceso reproductivo. Según expertos, el retraso en el inicio de la época lluviosa, registrado en años recientes, podría explicar su aparición anticipada o irregular.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído