Nacionales
Gobiernos del FMLN solicitaron $25 millones para limpiar y descontaminar terreno de la fábrica Baterías Récord en San Juan Opico

El incendio sucedido entre la noche del domingo y madrugada del pasado lunes en la ex fábrica de Baterías Récrod, en San Juan Opico, La Libertad que generó mucho pánico entre sus pobladores y entidades del gobierno por la cantidad de gases tóxicos perjudicial para la salud, ha traído nuevamente a la palestra pública la falta de interés que hubo en los gobiernos del FLMN por sanear el lugar por el bien del medio ambiente y los residentes de la zona.
Las administraciones pasadas en el Ejecutivo se quedaron cortos y mostraron poco o nulo interés por eliminar la contaminación ambiental con plomo en la zona, que afecta un radio estimado den 1,500 metros cuadrados.
Incluso, desde su clausura en agosto de 2010 que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) declaró estado de emergencia ambiental y, hasta en 2016, la Sala de lo Constitucional resolvió que esta institución gubernamental estaba obligada a retirar toda la escoria de plomo y la contaminación, algo que nunca fue hecho por el anterior gobierno del FMLN.
El gobierno de izquierda tras la resolución de la Sala buscó sanear el lugar a través del MARN y con la ex entonces ministra de medio ambiente Lina Pohl, quien daba a conocer que el gobierno había solicitado $25 millones de dólares en el 2005 para realizar los trabajos de limpieza y descontaminación de plomo al interior de la fábrica de Baterías Récord.
Sin embargo, hoy existen más dudas que respuestas ya que en dichas instalaciones nunca se hizo nada.
Incluso el actual presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró que quizás no se hizo nada porque ese dinero está «bien guardadito».
En la actualidad al interior de la fábrica de Baterías Récord, todavía se encuentran depositada, en condiciones deficientes 33 mil toneladas métricas de plomo y depósitos conteniendo arsénico, selenio, ácido sulfúrico y otros elementos tóxicos y nocivos para el Medio Ambiente y la Salud Humana.
Además, En 2016, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anuló el juicio en contra de tres imputados del caso, proceso que se reinició hasta en 2017 y sobre el que se desconocen avances y sentencias.
Tras el incendio en la mencionada fábrica, el gobierno del Presidente Buekele implementó la misma noche de domingo un cordón de seguridad para evitar que los lugareños y demás personas se expongan a los gases tóxicos.
También se ha brindado la atención médica respectivas a los residentes con el fin de evitar intoxicación, problemas gastrointestinales, náuseas, vómitos, dolor de estómago, estreñimiento entre otros, dijo el ministro de salud, Francisco Alabí en su momento.
Por el momento se ha informado que el siniestro pudo haber sido generado por mano criminal, según las autoridades.
El reto ahora lo tiene el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para indagar en los permisos y términos ambientales en la operación de la fábrica de Baterías Récord en el Sitio.
El mismo Presidente Bukele ha ordenado que se realice una exhaustiva investigación de este hecho.
Principal
Mujer hurta billetera con $300 en su interior en Soyapango

Una mujer fue captada por cámaras de seguridad en el momento exacto en que tomó una billetera que había sido olvidada por unos clientes en una venta de pollo frito en Soyapango.
En las imágenes, que han comenzado a circular en redes sociales, se observa cómo la mujer se percata del objeto y, sin dudarlo, lo toma, a pesar de que el dueño de la billetera se encontraba justo afuera del negocio buscándola en sus bolsillos.
Según el dueño de la billetera, esta tenía en su interior $300 y sus documentos personales.
Principal
Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.
Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.
Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.
El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.
La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.
Nacionales
FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.
Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.
Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.
Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.
Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.