Nacionales
Gobierno y el IICA firman convenio que beneficiará a productores avícolas con la exportación de carnes y otros productos a EE.UU.

El Gobierno de El Salvador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron y presentaron el Convenio de Admisibilidad Avícola hacia Mercados de Estados Unidos de Norte América, que permitirá a los productores avícolas salvadoreños exportar, carne de aves y todo tipo de alimento que contenga más de 2% de producto avícola (tamales, alitas, nuggets, entre otros).
Con el convenio se podrán fortalecer las capacidades técnicas que facilitan la admisibilidad de productos avícolas; abrir nuevas fronteras agrícolas; aportar técnicamente en la elaboración, actualización e implementación de reglamentos técnicos; impulsar la implementación de procedimientos técnicos acordes a los estándares internacionales de inocuidad para lograr la equivalencia del Sistema de Inspecciones; viene a apoyar programas de vigilancia, gestión de la calidad y modernización de los laboratorios de diagnóstico.
Los documentos fueron firmados y presentados por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, y la representante del IICA en El Salvador, Hazel Alpízar, quienes se mostraron optimistas por los beneficios y los logros que el convenio traerá al sector avícola.
“El sector avícola aporta el 9% del PIB agrícola aumentado y produce 300 millones de libras de pollo. Este convenio potenciará a los productores de este sector y a la economía de nuestro país”, subrayó el Ministro Anliker.
Los productos nacionales, además de entrar al mercado de EE.UU., podrán abrir las puertas de otros mercados internacionales. Los estándares de calidad que se conseguirán mediante este convenio permitirán posicionar a nuestro país como un referente en la región del sector avícola.
Hazel Alpízar explicó que dicho convenio “es financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA) e implementado en asociación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de El Salvador”.
Por su parte, Agustín Martínez, presidente de la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), agradeció el convenio y aseguró que “desde hace 10 años no tenemos este tipo de reuniones con el Gobierno, por lo que ahora el sector agropecuario crecerá a raíz de la buena señal que el Ministro de Agricultura está dando”.
Al finalizar el evento, el Secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan, enfatizó que El Salvador sí tiene futuro, porque “este gobierno, presidido por el Presidente Bukele, cree que El Salvador tiene futuro; nuestros amigos de la cooperación internacional como el IICA, el USDA, Banco Mundial, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, creen que tenemos futuro”.
Nacionales
Capturan a sujetos responsables de vapulear a un joven en Apopa

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos individuos acusados de agredir brutalmente a un joven en Apopa, quien falleció días después a causa de las lesiones.
Los detenidos fueron identificados como José Ernesto Cárcamo Henríquez y Douglas Javier Salazar Martínez, informó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, a través de su cuenta en la red social X.
Según las autoridades, el ataque ocurrió el pasado 24 de abril, cuando los capturados intentaron robar la motocicleta de la víctima y lo agredieron con objetos contundentes. Debido a la gravedad de las lesiones en la cabeza, el joven falleció el 26 de abril en un hospital.
El ministro Villatoro detalló que ambos sujetos están involucrados en más de diez casos de hurto y robo en distintos puntos del departamento de San Salvador.
«Con acciones como esta, nuestra Policía reafirma su compromiso con los salvadoreños. Junto con la @FGR_SV, nos encargaremos de que no salgan y paguen con décadas en prisión», advirtió el funcionario.
Aquellos tiempos donde se cometían actos de violencia y eran olvidados quedaron en el pasado, ahora a todo aquel que atente contra la integridad de otro salvadoreño le caerá el peso de la Ley.
Gracias al efectivo trabajo de nuestra @PNCSV, fueron ubicados y capturados los dos… https://t.co/MymDWxjN4Y pic.twitter.com/zfdDlsTBoR
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 27, 2025
Sucesos
Marea alta sorprende a turistas en playas salvadoreñas

Este domingo, turistas que visitaban distintas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por un inusual fenómeno de marea alta.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que mostraban cómo las olas sobrepasaron los límites naturales, ingresando a ramadas y restaurantes ubicados en zonas cercanas a la playa.
Entre las playas afectadas se encuentran Garita Palmera y la Barra de Santiago, en el occidente del país, así como El Espino, en la región oriental.
La pronta intervención de los guardavidas de Protección Civil permitió evitar incidentes mayores. Hasta el cierre de esta nota, no se reportaban personas arrastradas por las corrientes de retorno, según informaron las autoridades.
#SUCESOS Los turistas que disfrutaban este domingo de las diversas playas a lo largo de la costa salvadoreña fueron sorprendidos por la marea alta.
Más información: https://t.co/G54oN8MmH8 pic.twitter.com/nkrr7MEn7s
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 27, 2025
Economia
Aumento al salario mínimo no afectará los empleos, impuestos ni la canasta básica

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desmintió que un incremento al salario mínimo afecte los empleos en el país, como han planteado algunos empresarios.
Aseguró que las unidades de investigación de la cartera de Estado cuentan con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados con aumentos salariales.
«Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos; es totalmente falso», afirmó el funcionario.
Asimismo, indicó que un incremento salarial genera más empleos, ya que los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza la economía nacional.
Por otra parte, anunció que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional para garantizar que ningún empleador reduzca la cantidad de trabajadores.
«El Ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes. Si recibimos denuncias de que algún empleador quiere despedir trabajadores, haremos las inspecciones necesarias y garantizaremos que eso no ocurra», agregó.
Finalmente, refutó que el aumento al salario mínimo provoque un alza en los precios de la canasta básica.
«Los incrementos en los productos tienen que ver con distintas variables; no tienen absolutamente nada que ver con el aumento al salario mínimo», puntualizó.