Connect with us

Nacionales

Gobierno propone aumentar el CESC a los grandes contribuyentes a partir del 2022

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó una iniciativa para modificar la contribución que se aplica a los servicios de telecomunicaciones y a la adquisición de los productos relacionados, de manera que a partir de 2022 la absorban contribuyentes que reportan ganancias superiores a los $500,000.

La Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC) dejará de estar vigente a partir del 4 de noviembre de este año. El Ejecutivo no lo contempla como fuente de ingreso para 2021, a excepción del grupo de contribuyentes que ya se ha mencionado.

Este año, en concepto de CESC se han recolectado $117.9 millones, de los cuales, $33.9 millones provienen de la que se carga sobre el consumo –el que ya no estará vigente a partir de noviembre– y $84 millones son por el aporte de los llamados grandes contribuyentes.

En esencia, se trata de un proceso gradual para el “traslado de la contribución especial que pagaban los ciudadanos comunes y corrientes a la contribución especial que pagan las grandes empresas”, dijo el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

“Hemos venido a cumplir con la promesa del señor Presidente Nayib Bukele”, comentó, por su parte, el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro.

“Estamos tratando de apoyar directamente a los más vulnerables y a la población en general. Esta es una de las medidas: habrá muchas medidas más”, añadió también Castro.

En resumen, los consumidores no tendrán que absorber esta contribución cuando adquieran saldo o cargadores de celular, por ejemplo, el próximo año. Después, a partir de 2022, un grupo de 990 contribuyentes percibirá un aumento en la referida contribución, pero en función de sus ganancias.

El ministro Zelaya también mencionó que han dado “un año de gracia” para que las empresas ajusten sus cuentas al aumento del CESC, que pasará del 5% al 8%, cargado sobre las ganancias, Esto también se ha preparado así para prevenir cualquier inconsistencia en la declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2020 y que se presentara en abril de 2021.

El Gobierno afirmó su compromiso de evitar que se cargue la diferencia a los consumidores. “Vamos a establecer siempre los controles. Este es como el ISR: no se puede trasladar. Vamos a ser garantes, como Ministerio de Hacienda, porque se van a verificar todos los vectores y declaraciones y está la Defensoría del Consumidor”, expresó Zelaya.

“No creemos que sea un freno a la competitividad”, agregó el ministro de Hacienda. Es importante recordar que el CESC permite entregar el bono a los policías, que han sido un pilar fundamental en tiempos de pandemia y durante la ejecución del Plan Control Territorial. Es gracias a la efectividad de este Plan, impulsado por el Presidente Bukele, que los homicidios han bajado en más del 50%, así como la criminalidad en general.

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído