Nacionales
Gobierno presenta plataforma “El Salvador 360” para acercar los espacios culturales y turísticos a la población

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue impulsando la cultura y el arte en el país, mediante la habilitación de diversos mecanismos acordes a la nueva realidad impuesta por la pandemia del COVID-19. Por ello, está facilitando el acercamiento de los espacios culturales y turísticos a la población, bajo nuevas modalidades.
En ese sentido, el Ministerio de Cultura, junto a la Secretaría de Innovación y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), presentaron este lunes, el proyecto denominado “El Salvador 360°”, que permitirá explorar espacios culturales y turísticos, de forma virtual, desde cualquier dispositivo electrónico, con acceso a Internet.
La titular de Cultura, Mariemm Pleitez, destacó que este proyecto nace como una herramienta tecnológica que permite acercar la cultura del país, aloja este tipo de contenido en un solo lugar y propicia la comprensión del entorno cultural.
“Ofrecemos, justo a Innovación, un recurso tecnológico de primer nivel, que permitirá garantizar la salvaguarda y conservación de nuestro patrimonio cultural. En la plataforma encontraran espacio como este en el que estamos hoy, el emblemático Palacio Nacional”, destacó la funcionaria.
Las personas solo deben ingresar al sitio web 360.gob.sv donde podrán realizar recorridos virtuales por el Teatro Nacional de San Salvador, el Museo de Historia Natural de El Salvador, el área cultural del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, y los parques arqueológicos Cihuatán, Tazumal y Casa Blanca.
También podrán disfrutar de los espectáculos generados por los elencos nacionales, entre ellos la Orquesta Sinfónica de El Salvador, el Ballet Nacional y el Ballet Folclórico Nacional. En la plataforma digital, además, las personas podrán encontrar galerías de videos y de fotografías en 360°, y una galería de videos de diferentes espacios culturales, que contiene detalles, una línea de tiempo, la ubicación y servicios que ofrece cada uno de los espacios.
El subsecretario de Innovación, Fabrizio Mena, detalló que las categorías disponibles en el sitio web son espacios culturales, parques arqueológicos, teatros nacionales y museos nacionales; próximamente se agregará sitios turísticos. Los planes son incorporar más espacios culturales, presentaciones artísticas, exposiciones de artes visuales, publicaciones académicas, mapas interactivos, entre otros, dijo.
“A partir de ahora queda disponible la plataforma para toda la ciudadanía, esto permitirá fomentar el acceso y acercamiento a estos espacio; también para posibles turistas internacionales, de visitar de manera virtual”, manifestó.
Las autoridades destacaron que la información del sitio está a disposición en 11 idiomas: alemán, chino, inglés, árabe, portugués, italiano, francés, ruso y español.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.