Nacionales
Gobierno ha recibido 95,000 toneladas de alimentos para las acciones de atención social durante la pandemia

La coordinación interinstitucional en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha sido la base para la ejecución exitosa de las actividades de atención social en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
Una de las instituciones que participa en este esfuerzo es la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que administra las terminales aéreas y marítimas del país. La CEPA registra una importación, acumulada desde abril pasado, de 95,181 toneladas métricas de alimentos destinados al Plan de Seguridad Alimentaria y al Programa de Emergencia Sanitaria, las dos iniciativas del Presidente Bukele.
Estos productos fueron recibidos en el Puerto de Acajutla, según la autónoma. Las estadísticas indican que se recibieron maíz blanco, atún, arroz, frijoles, pasta, galletas, pollo deshebrado, leche, harina de maíz y despensas.
Todos estos productos llegaron en 1,841 contenedores, de los cuales ya se logró despachar el 71 %. Es importante recordar que con cada ingreso de alimentos se practica una revisión de calidad y, si no se cumple con los requisitos, los encargados en el puerto rechazan el producto.
Este fin de semana, por ejemplo, llegaron al país otras 190 toneladas métricas de alimentos que servirán para seguir atendiendo a las familias necesitadas.
Además de distribuir canastas y despensas en 3.4 millones de hogares, el Gobierno también ha constituido una reserva alimentaria para prevenir una escasez de granos básicos.
De ninguna manera esta reserva es para afectar al mercado local, sino que solo se ha creado por prevención. Por otro lado, Acajutla recibió también 145.44 toneladas métricas en una variedad de insumos destinados al Ministerio de Salud (MINSAL).
El trabajo en el Gobierno del Presidente Bukele para amortiguar el impacto de la pandemia en la economía familiar y promover una ágil recuperación económica continuará con los recursos que se tengan disponibles.
Principal
10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, según informó la Policía a través de sus canales oficiales.
Con esta jornada, ya son nueve los días del mes de mayo en los que no se han reportado crímenes violentos, de acuerdo con las estadísticas compartidas por la institución.
Las autoridades destacaron que estos resultados reflejan los avances en materia de seguridad pública y la continuidad de las estrategias implementadas para garantizar la tranquilidad de la población.
Principal
Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate

Un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo que se dio a la fuga en Sonsonate.
Comandos De Salvamento Sonsonate brindó la atención prehospitalaria para el joven de 27 años.
Sucedió sobre la 24 avenida sur, frente a Grúas Galdámez, distrito de Sonsonate.
El conductor involucrado se dio a la fuga.
Principal
Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros

El paso vehicular en el tramo Los Chorros quedará habilitado desde el domingo 11 de mayo a las 11:00 p.m., luego de que el Gobierno de El Salvador concluyera una fase clave de obras de mitigación tras el colapso de un talud que obligó al cierre preventivo de la carretera.Local events calendar
El Ministro de Obras Públicas, @RomeoHerrera1, explicó que los trabajos fueron diseñados para garantizar la seguridad vial mientras finaliza el proyecto.
“De forma preventiva, nos hemos alejado de la carretera existente y del nuevo tramo que estamos construyendo, que hemos dejado como zona de retiro. Es decir, se han habilitado carriles adicionales en la zona”, afirmó.
Entre las principales intervenciones, el ministro detalló la remoción de 35,000 metros cúbicos de tierra para reducir el peso sobre la ladera.
“Hemos trabajado en terracería masiva. Se hacen una serie de obras para inclinar los taludes a una pendiente de 50 grados, para que estén más acostados”, explicó.
Además, se ejecutaron trabajos especializados para estabilizar el terreno: se introdujeron anclajes de entre 20 y 35 metros de profundidad, hasta alcanzar suelo firme, y se construirán drenajes horizontales en los estratos más arenosos, que son los más permeables de la zona.
Las autoridades recomiendan precaución a los automovilistas mientras continúan otras fases del proyecto de mitigación en esta vía clave que conecta el occidente con el Área Metropolitana de San Salvador.