Nacionales
Exfiscal, Douglas Meléndez, omitió investigación contra exfuncionarios que habrían recibido sobresueldos en el gobierno del presidente Saca, señala abogada penalista

La abogada penalista Tania Pastor hace serios señalamientos en contra del exfiscal de la República Douglas Meléndez de omitir la investigación en contra de los señalados por el expresidente Elías Antonio Saca, de recibir sobresueldos en las que se encuentran miembros de su gabinete, ministros y viceministros durante su administración. Saca fue el primer presidente de El Salvador, en sentarse en el banquillo de los acusados y de confesar haber cometido actos de corrupción durante su mandato.
“Saca reveló que pagaba de $5 mil a $10 mil como sobresueldos a exfuncionarios de su gobierno. Esto incluye a quienes fueron miembros de su gabinete, gabinete ampliado y comisionados presidenciales (Ministros y Viceministros)», expresó la abogada en un hilo que publicó en su cuenta oficial de Twitter.
La abogada dijo que “en ese Gabinete ampliado verán rostros de personas que hoy se rasgan las vestiduras denunciando corrupción…menos la de ellos.
Pueda que los Juicios por Enriquecimiento Ilícito prescriban, incluso las persecuciones penales. Pero Extinción de Dominio”, expuso.
Según Pastor el exfiscal tuvo oportunidad de desvelar la corrupción sobre escandalosos casos de corrupción que involucran a personeros de la derecha oligárquica pero omitió investigarlas, refiriéndose algunos señalados como: Gerardo Balzaretti Kriete, Guillermo Ávila Quehl, Antonio Salaverría, Eduardo Zablah Touché, Elías Antonio Saca, Juan Wright Castro, Roberto Rubio, Elmer Charlaix, Adelmo Rivas, René Figueroa, Miriam Mixco, Ana Vilma de Escobar, Rodrigo Ávila y César Funes, entre otros.
“Sigue vivo esperando un Fiscal General dispuesto a intentar recuperar todos esos dineros, incluso defraudados desde épocas de dolarización, venta de la banca o privatización de las pensiones.
La Fiscalía anterior, tuvo la histórica oportunidad de desvelar COMPLETA CORRUPCIÓN de sobresueldos. Pero no tuvo intención de preguntar a Saca o a Charlaix, a quiénes, cuánto y por cuánto tiempo le pagaron ilegalmente de nuestros impuestos y se enriquecieron injustamente.
No les interesó. Sólo buscaban condena, no recuperar fondos”, denunció Pastor. No obstante, la abogada expone que la fiscalía actual todavía tiene un año para dar respuesta.
“Yo no pierdo la esperanza que les quiten la máscara a algunos adalides actuales defensores de la Constitución y de nuestras leyes, o sobre todo de nuestros dineros, que aparecen en esa foto de gabinete ampliado y en las de otros ex Mandatarios, y que están en esas listas filtradas de personajes que recibieron sobresueldos de hasta más de 10 mil dólares mensuales”, expuso, la abogada.
Entre estos funcionarios que hace alusión la abogada se encuentran el diputado Rodolfo Parker, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien según la reciente publicación de La Página, habría recibido dinero de la partida secreta durante la gestión presidencial de Mauricio Funes, de una suma de 2 millones de dólares, caso que también debió ser incluido en las investigaciones que omitió el exfical Douglas Meléndez.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.
Nacionales
PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.
Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.
La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
#DePaís La @PNCSV arrestó a Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra un pick up y un bus de la ruta 306.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en… pic.twitter.com/gHVwnVPHSw
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 24, 2025